CategoriasHonesting

Nuevas extensiones de dominios, mejores precios y subida del IVA

Introducimos nuevas extensiones en nuestra oferta de dominios, con precios ajustados, desde los 2€/año:

.com.es
.nom.es
.org.es
.edu.es
.gob.es

Las mejoras introducidas en el sistema de registro de dominios, también nos permite bajar el precio de:

.ws de 10€ a 9€
.eu de 15€ a 2€
.www de 68€ a 60€

Recordamos, que los dominios .cat están de celebración este mes y salen por 12€ los nuevos registros.

Y queda hablar de la subida del IVA, que según parece pasará a ser del 18% al 21% a partir del próximo 1 de septiembre. Es una medida que no nos gusta, que no parece que vaya a aportar ninguna mejora, pero que no nos queda otra que aplicar.

Si tienes pedidos pendientes, por favor renueva antes del 1 de Septiembre. Si tienes servicios que vayan a caducar en los meses siguientes a septiembre, también puedes renovar anticipadamente y ahorrarte el 3% de subida (desde tu zona de usuario puedes renovar antes de la fecha).

Los pedidos que queden pendientes, a partir de las 12 de la noche del 1 de septiembre, tendrán que pagar ya la subida.

En Honesting seguimos apoyando tu negocio, intentaremos amortiguar esta subida con promociones y descuentos como la comentada al principio del anuncio.

CategoriasDominios

.CAT a 12€/año

La Fundació puntCAT, baja el precio de los dominios .CAT durante el mes de Julio, lo que nos permite hacer una oferta de sólo 12€/año. Su precio fuera de promoción es de 29€/año, lo que supone una importante rebaja. Si tienes pensado enfocarte en el mercado de habla Catalana, esta es tu oportunidad.

CategoriasHonesting

Viernes 29 de Junio

Durante el día de hoy, no habrá atención telefonica, debido a la festividad local de San Pablo. Puedes hacernos llegar tus consultas igualmente por email o ticket desde tu zona de usuarios.

CategoriasHonesting

Nueva opción para DNS personalizadas

Hemos añadido una nueva opción a la zona de usuario para poder marcar aquellas cuentas que requieran una configuración DNS personalizada; redirecciones usando entradas CNAME, A, etc. de forma que si esas cuentas son movidas a otro servidor puedan seguir manteniendo la misma configuración. Es un servicio gratuito que aparece en los añadidos del plan asociado.

CategoriasDesarrollo web

Adiós Fantastico De Luxe, hola Softaculous

Softaculous es un autoinstalador de scripts con algunas mejoras frente a Fantástico De Luxe, por ejemplo las opciones que incluyen de cara a mantener los sistemas actualizados. Con Fantastico De Luxe ahora mismo tenemos el problema de que hay un cierto retraso de 1-2 semanas entre la versión oficial y la disponible. Con softaculous parece que es cuestión de días.

Las actualizaciones también parece que se pueden hacer de forma más sencilla, incluso forzar actualizaciones a los usuarios más despistados, lo que sin duda mejora la seguridad total del servidor.

Entre la lista de scripts hay algunos realmente novedosos, clones para montar tu propio Youtube, Twitter, varios frameworks, Calendarios y algo que será del agrado de muchos; varios sistemas de listas de correo. También un script curioso que te permite usar tu espacio de hosting como un reproductor musical, es decir, subes tu música al espacio y lo reproduces desde donde quieras.

Muchas opciones, muy buenos scripts, y un sistema estable ¿a qué esperamos entonces?

Viendo que los requisitos para su instalación son bastante estándar, lo hemos instalado a modo de prueba en el servidor uno, por lo que si estás alojado ahí ya puedes usarlo. Por el momento hasta su completa activación (que esperamos se haga mañana) faltan algunos scripts en la lista. En los próximos días pasaremos a instalarlo en el resto de servidores.

Un nuevo mundo de posibilidades a tu alcance ¡esperamos que lo disfrutes!

CategoriasHonesting

Transferencias de Bancopopular a Bancopopular-e

Acabamos de enterarnos, por medio de una usuaria que tenía problemas, que la cuenta que tenemos de Bancopopular-e no admite transferencias desde el propio grupo, sólo ingresos en cuenta. Parece que es una limitación que han puesto para evitar pérdida de sus clientes tradicionales a este nuevo medio.

CategoriasHonesting

Gestión ágil

Llevamos más de dos semanas con problemas para realizar pagos a un nuevo proveedor mayorista de dominios que estábamos probando. Los pagos los realizabamos con una tarjeta mastercard que hemos dado de alta para tal fin, pagos por internet. En teoría, es de las más seguras del mercado ya que utiliza la tecnología 3D secure.

Al finalizar el proceso de compra en la web del banco, volvemos a su web y ahí nos sale un error. Consultamos con ellos y nos dicen que es problema del banco. Consultamos con el banco y nos dice ¿lo adivinas? ¡que es problema del proveedor!

Así que nosotros, clientes de ambos, nos quedamos en el medio, tratando de probar quién de los dos tiene razón, ¿tenemos que buscar otro banco que nos dé soluciones o quizás otro proveedor? Hasta ahora veníamos haciendo pagos con esa misma tarjeta y sin ningún problema.

En ninguno de los dos casos, la gestión a la reclamación que ponemos es fácil. En el caso del banco, tenemos que insistir con llamadas y emails para contactar con el responsable de nuestra cuenta con el fin de que investigue un poco más. En el caso del proveedor, sólo recibimos emails del tipo “estamos trabajando en ello” sin más. No atienden al teléfono que tienen para tal fin, por lo que otro punto menos. Finalmente, pruebo a poner un mensaje en twitter y ahí sí parece que les molesta y terminan, tras 2 semanas contestandonos para decir nuevamente, que están trabajando en ello.

Y mientras, nosotros seguimos como al principio.

¿De qué les sirve a estas dos empresas tener una plataforma web, cuenta en twitter y demás parafernalia digital si luego no son capaces de gestionarla? falta formación a los trabajadores y un enfoque hacia una cultura de la gestión ágil. Ejemplo:

  • Mientras estamos revisando el tema de la tarjeta del que hablamos, nos llama un usuario con 3 consultas diferentes, una técnica, una de un pedido y otra de un tema general, en menos de 10 minutos contestamos a todas sus dudas, en la misma llamada, y queda todo resuelto.

La gestión ágil puede que sea un concepto nuevo, pero es algo tan básico como atender las consultas, de tratar con personas, ¡a dónde hemos llegado para que esto parezca algo revolucionario!

Volviendo al tema de las tarjetas, se nos ocurre probar con la tarjeta virtual que ofrece BBVA con el fin de verificar si es un problema del proveedor o del banco, ya que en estos casos no queda otra que investigar y tratar de decidir quién te está mintiendo. En cualquier caso, ambas empresas fallan en la atención, en no molestarse en buscar una solución a su cliente.

El alta de la tarjeta virtual de BBVA es bastante fácil, por la web, te pide que asocies una oficina para ir a recogerla, pongo una que está cerca y le doy a enviar.

Al llegar a la oficina, la dependienta (porque los bancos son como una tienda más, sólo que venden dinero), no tiene ni idea de lo que le hablo y duda de que exista si quiera esa posibilidad. Tras trastear un rato por los menús de su aplicación y preguntar a su compañera, tiene la maravillosa idea de reiniciar el ordenador y tomarse un descanso para beber agua y buscar un chicle (literal) mientras el ordenador vuelve a funcionar, según me dice, “va a tardar un rato”.

bbva

Cuando por fin arranca, me dice que es que tienen problemas técnicos y que todo va muy lento. Intenta escanear mi DNI pero la máquina tampoco funciona. Trata de capturar mi firma pero tampoco, lo deja pendiente para luego ¿?

Por no alargarlo más, diré que tras media hora de espera, decido dejarle el teléfono y le digo que me llame cuando lo tenga claro, a lo que contesta, que tiene muchas cosas que hacer y que mejor me pase mañana.

BBVA, los que patrocinan la liga de fúlbol y se gastan millones en publicidad, esos mismos. Podría pensar que es un caso puntual de una dependienta con poca formación, pero parece ser algo común en este banco. En otra oficina a la que acudí para informarme sobre los TPVs virtuales hace años, recibí un trato por el estilo.

  • Gestión ágil, cómoda para el cliente
  • El foco del negocio tiene que estar en lo principal, la persona que deposita su confianza, dinero, ilusiones, tiempo, en tu empresa.
  • Vuelve a pensar todo el foco de tu negocio teniendo como eje principal eso.
  • Hay herramientas de sobra que permiten hacerlo, usa más Internet, deja de enviar faxes
CategoriasHonesting

Transferencia ilimitada

A principio de esta semana, realizamos un cambio importante en todos los planes de hosting, quitamos el límite de transferencia mensual.

En Honesting intentamos hacer las cosas sencillas de entender por cualquier persona, y por eso hace años simplificamos los planes de hosting a sólo 3. Calculamos el espacio, transferencia y demás valores que serían necesarios para desarrollar una actividad personal, profesional y de una empresa, y así bautizamos los planes.

Sencillo.

En cuanto a la transferencia mensual, es decir el tráfico que genera una cuenta, tanto web, correo, como cualquier otro tipo de transferencia, era proporcional y un poco más. Así por ejemplo, el plan Personal con 1GB de espacio tenía 10 veces más de transferencia mensual. Eso significaba que se podría transferir 10 veces todo el contenido de la web, imágenes, videos, etc.

O lo que es lo mismo, tomando una media de 60KB por web, podrías recibir unas 190.000 visitas al mes ¡nada mal para una web personal!

Era un límite tan alto que muy pocos usuarios llegaban a utilizarlo, pero sí complicaba un poco la elección del plan, pues era un valor más a tener en cuenta y que valorar, ¿será suficiente 10GB? y si…

Un bajo número de usuarios, superaba el límite en algunas fechas señaladas, y tenía que ampliar el plan sólo por esos meses de alto tráfico; verano, navidad o más recientemente, las elecciones.

 

Las tecnologías avanzan, nos aportan mejoras a nosotros como proveedores y nos parece razonable que también te beneficie. Así, desde ahora, tu web podrá recibir tantas visitas como quieras o puedas conseguir. No habrá límite en el caudal de la conexión, pudiendo disponer de todo el asignado al servidor.

Hemos modificado las condiciones de uso para reflejar este cambio, en concreto:

Eliminado las cláusulas:

5.4 Si el cliente se excediera en la utilización de los recursos y aplicaciones incluidos en el servicio/plan de alojamiento estándar contratado, se le avisará por email cuando este consumo llegue al 80% para que proceda a la ampliación de los mismos.

8.4 Vigilar el tamaño de la transferencia con el fin de tomar las acciones necesarias si considera que su aumento es excesivo. Para tal fin, el cliente dispone de las llamadas “tablas de consumo” actualizadas diariamente, en las que aparece la información sobre el caudal de cada día y el acumulado en el mes.

 

y añadido la siguiente, a modo de protección frente a posibles abusos:

La utilización del alojamiento para almacenar copias de seguridad o realizar enlaces desde otras webs con la finalidad de abusar de la transferencia ilimitada en todos los planes.

¡Que lo disfrutes!

CategoriasDesarrollo web

Activamos compresión gzip

Por petición de uno de los usuarios, hemos instalado en los servidores 1 y 10, a modo de pruebas, un compresor de páginas webs. Mejora la carga de las páginas web y reduce el ancho de banda que se transmite. También puede ayudar a obtener una mejor puntuación por los buscadores, que valoran positivamente el tiempo de respuesta.

  • Si quieres activar esta nueva opción, tienes que entrar en tu cPanel en la sección > Optimizar el Sitio Web
  • Desde ahí puedes elegir que te comprima todo el sitio, o sólo un tipo determinado de contenido.

Según hemos leído, puede crear algún tipo de problema con versiones antiguas de Internet Explorer 6. Si no lo activas, tu web seguirá cargando con normalidad. Lo hemos activado para Honesting.es y como puedes ver navegando por las diferentes secciones, funciona bastante bien.

CategoriasHonesting

Hosting vs Telecos vs Basura

Hoy quiero contarte tres historias diferentes sobre las que he estado reflexionando esta semana. Son sobre tres sectores que en principio no tienen nada en común, el mercado del hosting, las telecomunicaciones ADSL y la recogida de basura.

La primera historia empieza el lunes, y tiene que ver con la ADSL que tenemos contratada en la oficina con Jazztel. Aunque en la factura pone hasta 20 Megas solemos recibir unos 13. Bien, entiendo los límites de la tecnología ADSL y demás, pero también es cierto, que cuando quieren, es decir, cuando hay competencia como es el caso de las provincias en las que está Ono, sí consiguen dar la velocidad facturada.

Empezamos a notar cortes y bajadas de velocidad considerables; a veces a 3M, otros a 7 y algunos a 0,256, es decir, un poco más que los antiguos modems ¿te acuerdas de ellos?

Llamo al servicio de atención, y tras hablar con varios Argentinos y hacer las comprobaciones típicas y sin sentido :

– ¿de qué color es la luz del router?…
– apague y encienda de nuevo…
– ¿qué windows utiliza? No utilizamos windows. Bien (contesta) dele al botón de Inicio ¿?

Sin alargarme mucho más, diré que tras una segunda llamada, pues la primera se cortó, pudimos poner una reclamación para que pasara un técnico.

El técnico llegó al siguiente día, cambió el router y todo seguía igual pues estaba claro que el problema era de fuera (para los más técnicos, no sincronizaba bien). El técnico fue bastante maleducado y cutre. En un momento dado, hizo un intento de consultar su correo en gmail, a lo que tuve que invitarle a que se fuera a un ciber. Y se fue, pasando el parte a Tesa (subcontrata de Telefónica).

Al día siguiente (y van 2), todo se arregló por arte de magia, y nos llamaron para confirmar que era un problema de una mala conexión en el exterior.

En Internet hay cientos de historias como esta, muchas con finales y complicaciones más rocambolescas si cabe, gente sin servicio por meses, sin posible solución, etc.

¿Cómo es posible que tengamos tan mal servicio en España?

Hoy surge una noticia de la CMT donde sube el precio del ADSL a los revendedores como Jazztel, eso, seguramente, hará que suba todavía más el ADSL más caro de Europa. En su nota de prensa dice:

La CMT reestructura la oferta de precios mayoristas regulados para prestar servicios de banda ancha

No dice sube aunque cuando lo baja, sí dice:

La CMT rebaja un 14% el precio mayorista del ADSL

Mientras tanto, en Estados Unidos, Google anuncia que regalará conexión gratuita por fibra a 5 Megas y 1 de subida. Además, la velocidad de la conexión de pago será de 1G, es decir 1024 Megas, 1001 Mega más de lo que tenemos aquí.

Algo falla en el mercado regulatorio español. Mucho falla.

Me alegro que nuestros servidores no esten aquí sino en Alemania.

Otra noticia salida esta semana al respecto dice que Telefónica desplegará la mayor red Wifi de Europa. ¡Qué bien no! ¿En qué ciudad será eso? me preguntaba.

¡En Londres!

Telefónica desplegará en Reino Unido la mayor zona WiFi gratuita de Europa

Siendo el operador principal, histórico, ex-monopolio de España, hace su mayor despliegue en el Reino Unido, donde opera con la marca 02 y ofrece mayores velocidades que aquí.

Y ésta es la primera parte de la historia, contamos con un mercado de oligopolio, sin mucha oferta, donde las pocas empresas que hay ofrecen servicios similares, con precios calcados, y con una pésima calidad. Por si fuera poco, caro en cuanto al precio por Mega y de una necesidad comparable a la electricidad o el agua.

¡O la basura!

La segunda historia, es sobre el aumento de la tasa de recogidas de basuras. De unos 50€ el año pasado, a 108€ este. Más del doble.

El servicio sigue siendo el mismo, dejas la basura por la noche, pasan unos señores con un camión y por la mañana ya no está. El coste de realizar el trabajo no creo que haya subido mucho. Los sueldos de los trabajadores es posible que hayan bajado, posiblemente hayan despedido a personal y ahora las rutas sean más largas, o más horas. Lo desconozco por completo, pero en cualquier caso no creo que el coste sea el doble en sólo un año. La gasolina sube pero no tanto.

La razón, seguramente sea otra. El ayuntamiento necesita dinero para pagar otras cosas que poco tendrán que ver con la basura en sí, puede que la construcción del autobús que une la Universidad con la playa, totalmente innecesario, o cualquier otra obra faraónica de las que tenemos por la provincia de Castellón.

El efecto es que la basura paga otras cosas que no tienen que ver.

Doblar precios, y seguir teniendo los mismos o incluso más clientes ¿a qué empresa no le gustaría eso? pero ¿qué empresa puede hacer eso? ninguna. Sólo un monopolio como lo es la recogida de basuras.


La tercera historia
, tiene que ver con lo que hacemos, hosting, con nuestro sector y las inversiones millonarias que hacen falta para poner en marcha la magia de Internet.

Los servidores son la base, las máquinas donde todo se procesa, calcula, transmite. Las redes, las arterias; los centros de intercambio de datos son los trasvases, de un país a otro, de un continente a otro, ¡por satélite! cables submarinos que cruzan océanos; zanjas que se levantan en la calle y cables que serpentean por nuestras paredes hasta llegar a la caja donde conectamos el teclado.

¿Parece caro verdad? Sin duda, mucho más que un camión y 2 o 3 personas recogiendo cubos de basura. O una empresa como Jazztel que revende servicios de Telefónica.

Y entonces, la pregunta que me ronda toda la semana es:

¿Por qué el hosting es tan barato?

Estamos hablando de que algo tan sumamente importante como un dominio, cuesta sólo 9€ al año. Compara:

– Que te recojan la basura, 108€/año
– El dominio de tu empresa, 9€/año

¿Qué sucede? No parece muy lógico no. Y sin embargo, sí lo es.

  • La recogida de basuras es un monopolio.
  • Las telecomunicaciones son un oligopolio.
  • El hosting es un mercado libre.

Cualquier persona con ganas y conocimientos, puede entrar en el sector del hosting. La barrera de entrada en muy baja, unos 100€ por un servidor básico o incluso menos con un entorno virtual. Revender dominios también es posible sin inversión.

Es por eso que los precios en hosting y dominios no hacen más que bajar y bajar, hasta llegar a ser completamente ilógico en algunos casos.

Hablo de empresas que venden ¡a pérdidas! con la esperanza en que dentro de 2,3 años el cliente les de algún beneficio. Mantienen infraestructuras gigantescas viviendo a crédito y tirando la bola para adelante… seguro que te suena esa situación ¿no?

En septiembre hará 10 años que empezamos con Honesting, como una propuesta diferente a lo que había por aquel entonces en España. Todavía hoy, hay lugar para un servicio Honesto.

Y me alegro. Gracias por confiar tus proyectos con nosotros.

Nos gustaría conocer tu opinión sobre lo comentado en este artículo.