CategoriasHosting

Formas de enviar un email y limitaciones

Con el fin de garantizar un buen servicio de email, los planes de hosting cuentan con límites en el número de emails que puedes enviar en 1h:

  • Plan Base: 100 emails/hora
  • Plan PRO: 250 emails/hora
  • Plan Pyme: 300 emails/hora
  • Plan Empresa: 500 emails/hora

¿Por qué se aplican límites?

Principalmente, como medida para luchar contra el envío de spam y para evitar que las direcciones IPs de los servidores se detecten como emisoras de correo basura.

Incluso si tienes una lista de destinatarios recopilada por medios propios, puedes correr el riesgo de que tus emails se detecten como spam si haces un envío masivo o en bloque a un único proveedor.

Por ejemplo, envías el boletín de noticias a 600 suscriptores y 120 de ellos utilizan una dirección de un proveedor gratuito tipo @gmail.com o, aunque usen otros dominios, alojan en servidores de @gmail.com de forma indirecta.

Los 120 emails llegan en cuestión de segundos, de golpe, con lo que aumentan las posibilidades de que vayan directamente a la bandeja de spam y no sean leídos por sus destinatarios.

¿Cómo fraccionar el envío por lotes?

La mayoría de aplicaciones especializadas en el envío de boletines, incluyen una opción para hacer el envío fraccionado. No hay un número concreto que pueda garantizarte que el envío llegue a la bandeja de entrada, pero mientras menos envíes en 1h, más posibilidades tienes.

Si te sirve a modo de orientación, el boletín de Honesting se fracciona en grupos de 30 emails máximos por hora. Cuando no hay prisa en que se envíen los emails, un fraccionamiento en lotes pequeños mejora la recepción de los mismos.

En el caso de que tus envíos tengan cierta urgencia (ofertas limitadas en el tiempo, promociones que caducan en unas horas, etc.) siempre puedes ampliar a un plan superior con un límite de envíos mayor.

CategoriasHosting

Contra el spam

spam

Una mala gestión del correo basura puede traernos más de un problema, el más común es que termine llenando todo nuestro espacio en el servidor, además de hacernos perder mucho de nuestro valioso tiempo. Si recibes un aviso de que tu cuenta está bloqueada por envio/recepción de spam, aquí te dejamos algunos consejos sobre el procedimiento a seguir:

  1. Revisa si tienes alguna cuenta configurada como catch-all, esto puedes verlo desde tu cpanel en la sección email. Si no quieres recibir los correos perdidos enviados a tu dominio (recomendado) escribe esto tal cual ::blackhole::
  2. Activa el SpamAssassin en la misma sección (Emails) de tu cpanel
  3. Borra o descarga los correos que tengas en el servidor para liberar espacio. Mejor leer el correo con un cliente destinado para tal, que dejarlos en el servidor ocupando espacio innecesario.
  4. Planteate si ya ha llegado el momento de ampliar a un plan superior.
  5. Cambia la contraseña de todos las cuentas de correo, revisa las personas que tienen acceso a tu espacio. Muchas veces los problemas son internos.
  6. Haz un escaneo completo de todos los equipos que utilizan cuentas de correo bajo tu dominio, para revisar que no estés siendo victima de algún virus.
  7. ¿Tienes todos tus sistemas web actualizados?

Con todos estos consejos, seguro que sacar el máximo provecho a tu parcela de Internet ¡suerte!

CategoriasHosting

¿Qué es el Spam?

Actualmente se denomina Spam o “correo basura” a todo tipo de comunicación no solicitada, realizada por vía electrónica.

 

De este modo se entiende por Spam cualquier mensaje no solicitado y que normalmente tiene el fin de ofertar, comercializar o tratar de despertar el interés respecto de un producto, servicio o empresa. Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es mediante el correo electrónico.

 

Esta conducta es particularmente grave cuando se realiza en forma masiva. El envío de mensajes comerciales sin el consentimiento previo está prohibido por la legislación española, tanto por la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información (a consecuencia de la transposición de la Directiva 31/2000/CE) como por la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos.

El bajo coste de los envíos vía Internet (mediante el correo electrónico) o mediante telefonía móvil (SMS y MMS), su posible anonimato, la velocidad con que llega a los destinatarios y las posibilidades en el volumen de las transmisiones, han permitido que esta práctica se realice de forma abusiva e indiscriminada.

La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, en su artículo 21.1 prohíbe de forma expresa el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente que previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas por los destinatarios de las mismas. Es decir, se desautorizan las comunicaciones dirigidas a la promoción directa o indirecta de los bienes y servicios de una empresa, organización o persona que realice una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, si bien esta prohibición encuentra la excepción en el segundo párrafo del artículo, que autoriza el envío cuando exista una relación contractual previa y se refiera a productos similares. De este modo, el envío de comunicaciones comerciales no solicitadas puede constituir una infracción leve o grave de la LSSI.

Además de suponer una infracción a la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, la práctica del Spam puede significar una vulneración del derecho a la intimidad y el incumplimiento de la legislación sobre protección de datos, ya que hay que tener en cuenta que la dirección de correo electrónico puede ser considerada como dato de carácter personal.

La Directiva sobre Privacidad en las Telecomunicaciones de 12 de julio de 2002 (Directiva 58/2002/CE) actualmente transpuesta en la Ley 32/2003 General de Telecomunicaciones que modifica varios artículos de la Ley 34/2002 introdujo en el conjunto de la Unión Europea el principio de “opt in”, es decir, el consentimiento previo de la persona para el envío de correo electrónico con fines comerciales. De este modo, cualquier envío con fines de publicidad queda supeditado a la prestación del consentimiento, salvo que exista una relación contractual previa y el sujeto no manifieste su voluntad en contra.

CategoriasHosting

Aclaraciones legales sobre envio de Spam

spam-legal

Consultamos con nuestro abogado para que nos aclare cuestiones relativas al envío de spam, a empresas que venden listados de contactos y envíos masivos:

Solo hay dos opciones legales para poder enviar correos electrónicos con contenido comercial:

1) Son CLIENTES tuyos y además les mandas información sobre productos y servicios análogos o complementarios a los que ya te han contratado.

2) Han autorizado expresamente la recepción de comunicaciones comerciales. En el caso de empresas de venta de listados, como todo en la vida las hay más o menos serias. Si una empresa en su contrato de venta de las BB.DD. te especifica que las direcciones han sido obtenidas con el consentimiento de su titular para recibir comunicaciones electrónicas del sector o tipos de productos sobre los que tú quieres enviar esos correos, entoces podrás utilizarlas, en el resto de los caso no.

Ejemplo de cláusula legal dudosa: La información sobre las empresas que figuran en nuestros listados de empresas es relativa a sociedades mercantiles y empresarios individuales en su faceta comercial, no son de carácter confidencial y han sido captadas de fuentes de acceso público, publicado en papel, vía internet, directorios de empresas, catálogos impresos, etc. o facilitados por las mismas empresas. Por lo cual estos datos no atentan contra el honor e intimidad personal quedando fuera del ámbito legislativo en materia de Protección de datos, de acuerdo con el artículo 2 del Reglamento de desarrollo de la Ley 15/1999, de 13 de diciembre.

Para empezar se escudan en una Ley que no es la aplicable a este supuesto, el envío de comunicaciones comerciales por vía electrónica aunque lo vigila la Agencia de Protección de Datos, está regulado en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE) y no en la LOPD que es la que ellos mencionan. Así que imagínate las garantías legales que ofrece esa BB.DD. Además cuando se utiliza una BB.DD. de este estilo hay que cumplir una serie de requisitos adicionales ( Filtrarlo con una BB.DD. de lista robinson y avisar en el texto legal del correo de la procedencia de la bb.dd.).

José Antonio Maroto

www.techlegal.es

CategoriasHosting

Configurar tu cuenta de correo en Outlook Express

Lo primero y más importante es haber creado dichas cuentas en vuestro panel de control del hosting, ya que si antes no las creamos no existirán y por lo tanto será inutil el configurarlas en Outlook Express.

Para crear nuestras cuentas de correo, bastará con seguir las instrucciones del e-mail que recibimos una vez que contratamos nuestro plan de alojamiento.

Es muy importante que recordemos el nombre de las cuentas y las contraseñas que que hemos establecido para cada una de ellas cuando las creamos, ya que posteriormente deberemos utilizarlas al configurarlas en Outlook Express.

El segundo paso será abrir el programa Outlook Express en nuestro ordenador (dicho programa se instala por defecto con Windows, por lo que no necesitaremos descargarlo ni volverlo a instalar).

Una vez abierto el programa haremos lo siguiente:

Pulsaremos en el menú superior sobre la opción «Herramientas», y en el desplegable que se abrirá pulsaremos sobre «Cuentas».

Al pulsar sobre «Cuentas» se abrirá la siguiente caja de diálogo. En ella deberemos pulsar sobre la pestaña «Correo» y posteriormente sobre el botón «Agregar», se nos mostrará un menú desplegable y elegiremos «Correo»

El siguiente paso será introducir el nombre que queremos que se muestre como remitente de nuestros mensajes. Es aconsejable introducir nuestro nombre o el de nuestra empresa. Una vez introducido el nombre pulsaremos sobre el botón «Siguiente»

En la siguiente pantalla introduciremos la dirección de correo electrónico que otras personas utilizarán para responder a nuestros mensajes, por regla general se introducirá la cuenta de correo que estamos configurando. Una vez introducida la dirección de correo pulsaremos sobre «Siguiente»

Ahora introduciremos el correo saliente y entrante de nuestro servidor.

Servidor de Correo entrante (POP3 o IMAP): Nombre o dirección IP del servidor de correo electrónico destinado para recibir correos. Ejemplo: dominio.com

Servidor de Correo Saliente (SMTP): Nombre o dirección IP del servidor de correo electrónico destinado para enviar correos. Ejemplo: dominio.com

Pulsaremos sobre «Siguiente»

Lo siguiente será introducir el nombre de la cuenta de correo y su contraseña, que serán las mismas que establecimos al crear la cuenta de correo desde el panel de control de nuestro hosting.

En el campo «Nombre de cuenta» introduciremos el nombre de la cuenta que creamos en el panel de control.

En el campo «Contraseña» introduciremos la misma contraseña que elegimos cuando creamos la cuenta en el panel de control del hosting, respetando las mayúsculas y minúsculas.

Pulsaremos sobre «Siguiente»

Ya casi hemos terminado, ahora pulsaremos sobre el botón «Finalizar»

Si deseamos configurar más cuentas de correo en Outlook Express, simplemente debermos seguir los mismos pasos para cada una de las nuevas cuentas.

CategoriasHosting

Bloqueos de IP

Los bloqueos de tu IP (dirección con la que conectas a Internet) son causados porque intentas conectar con el servidor utilizando algún dato erróneo.

Hay diferentes medidas de seguridad que utilizamos para proteger tus datos, si por ejemplo introduces mal el usuario/contraseña más de 20 veces, será causa de bloqueo.

Es importante que pongas tu contraseña tal cual la pusiste en el panel de control cPanel, respetando las mismas mayúsculas/minúsculas.

Disponemos de varias guías que pueden ayudarte:

Desbloquear mi IP

Desde marzo del 2015 es posible que desbloquees tu dirección IP directamente desde la zona de usuarios.

  1. Entra con tu email y contraseña en panel.honesting.es
    1. Si no te carga indica que tienes un bloqueo en el servidor diez. En ese caso, por favor conecta desde otra conexión, por ejemplo desde otra ADSL, Cable o mediante el móvil.
  2. Haz click en el menú Consultas > Desbloquear IP.
  3. Click en el botón > Comprobar y quitar bloqueo.

El sistema revisará tu IP en todos los servidores donde tengas un plan de Hosting activo y lo desbloqueará.

desbloquear

Dudas comunes sobre el bloqueo de IP

¿Por qué me bloquea el servidor si no he puesto mal ninguna contraseña?

Como decíamos más arriba, hay varias causas de bloqueo, siendo la más común poner mal la contraseña. Otras causas pueden ser hacer más de 100 consultas en 1h utilizando POP3, o consultas al correo anormalmente rápidas (60 veces en 1 minuto por ejemplo).

Hay ocasiones en las que el bloqueo se produce por algún móvil mal configurado o que tiene alguna cuenta de email vieja.

¿Por qué me bloqueo si con mi antiguo proveedor no me pasaba?

Si no has tenido este tipo de problemas con otro proveedor, es simplemente porque no tenía implementadas dichas medidas. Queremos ofrecer el hosting más seguro que nos sea posible. Como contamos en nuestra declaración de principios, nuestra web se aloja en los mismo servidores que la tuya, por lo que queremos lo mejor para todos.

¿Es posible añadir mi IP para que no me bloquee?

Es una mala práctica implementar medidas de seguridad y luego llenarlas de excepciones. Si no encuentras la causa del bloqueo, puedes consultar Evita bloqueos de IP a tu IP fija.

No quiero este tipo de protección ¿es posible quitarlo?

No ofrecemos esta opción en alojamientos compartidos. En servidores virtuales o dedicados puedes instalar el software que quieras, por lo que es posible que alojes tu web y correo allí sin este tipo de medidas de seguridad. Lo desaconsejamos totalmente, dejar tu web sin protección de ningún tipo es fuente de problemas.

¿De qué me protege el bloqueo de IP?

Gracias al bloqueo, podemos detectar ataques a tu cuenta desde países problemáticos; detectar si alguien está tratando de entrar en tu cuenta con otros datos; detectar ex-empleados que tratan de obtener control de la cuenta por ejemplo; equipos que tienen cuentas viejas configuradas y muchas más cosas.

Te recomendamos que dediques un poco de tiempo y atención a poner los datos correctos al conectar con tu servidor.

Algunos ejemplos

Queremos mostrarte algunos datos más referente a los bloqueos. Esto es una gráfica de un sábado normal:

lfd_hour2

Como puedes ver hasta la 13h del mediodía el número de bloqueos es prácticamente nulo. De repente aumenta hasta más de 1.000 en una hora, momento en el que tomamos medidas y va bajando progresivamente hasta volver a la normalidad.

Las direcciones IPs desde donde se intentan las conexiones son de países como: Arabia Saudí, Irán, URS, Bulgaría, China, etc.

Gracias a disponer de medidas de protección evitamos que estos intentos tengan éxito y que puedan probar una y otra vez contraseñas para entrar en tu cuenta.

Mira cómo protegimos nuestro blog de los ataques gracias a los bloqueos y a CloudLinux.

CategoriasHosting

¿Cómo cambiar la contraseña de acceso a tu plan de hosting?

Entra en la sección Mi cuenta con tu dirección de email asociada, es la dirección que utilizaste para contratar los servicios y donde recibes las notificaciones.

Si no recuerdas la contraseña, puedes utilizar el botón de ¿Perdiste la contraseña? en unos segundos te llegará un email con un enlace para que puedas cambiarla.

Una vez dentro, entra en el menú superior en Servicios > Mis servicios y haz click en el botón de Activo de tu plan de hosting

listado

En el menú de Acciones de la izquierda, entra en Cambiar contraseña. Indica dos veces la nueva contraseña y elige Guardar Cambios.

Para entrar en el panel de control del hosting, puedes hacerlo de forma directa utilizando tudominio.com/config o entrando desde el menú Información General en Información y haciendo click en el botón inferior de Ingresar a DirectAdmin

CategoriasHosting

Uso de espacio en las cuentas de email

Al crear cada buzón de correo, puedes especificar el tamaño máximo que dispondrá o bien dejarlo como «ilimitado». En ese caso, el límite disponible variará dependiendo del espacio total que tenga el plan que hayas contratado.

En el buzón de correo se almacena además de los correos en sí otras configuraciones como son:

  • Si accedes utilizando IMAP, lo más probable es que el espacio sea de las carpetas «Enviados» o «Papelera», o de alguna carpeta que haya compartida.
  • También se almacena un registro de cada correo que entra y sale del servidor, así como configuraciones de reenvíos.

Si quieres que la cuenta quede a cero como el primer día, es posible borrarla y crearla de nuevo.

CategoriasHosting

Archivado de emails

Todos nuestros planes de hosting incluyen la posibilidad de guardar todos los emails que recibas y envíes desde tu cuenta. Desde el panel de control (cPanel) es posible marcar el tiempo que quieres que se guarde, desde 1 mes hasta siempre.

Opción pensada especialmente para empresas que necesiten guardar datos durante largos periodos para su posterior consulta. Podrás acceder a todos tus correos descargándolos o accediendo a ellos cuando los necesites mediante tu programa de correo o webmail.

CategoriasHosting

Pruebas con límites de envío más amplios

Estamos haciendo pruebas y diversas configuraciones para ver qué rendimiento daría si ampliáramos los actuales límites de envío de 100 emails por hora. Es algo complicado ya que cada proveedor aplica sus propias normas sobre lo que considera spam. Si te interesa participar en esta prueba escríbenos!