El confinamiento está haciendo que se retomen páginas web que estaban un abandonadas y que se inicien nuevos proyectos.
Con el fin de que tengas más opciones, desde hoy puedes registrar 7 nuevas terminaciones de dominios:
.academy
.blog
.online
.media
.photo
.photography
.photos
La sección de Dominios se ha actualizado con una nuevo diseño y una organización, pensada para que sea más sencillo encontrar el dominio que buscas.
Cada día, se ven más webs que utilizan extensiones fuera de los habituales como su dominio principal, por ejemplo está el caso de twitch.tv, el Youtube de Amazon, enfocado en retransmisiones de videojuegos en directo.
Es una forma fácil y rápida de diferenciarse ¿te animas?
En el blog he hablado mucho de cómo registrar un dominio o hacer una web, pero hasta ahora no había tratado un tema que se suele plantear a la hora de montar un negocio o bien ampliar uno existente ¿cómo registro mi marca?
Los primeros resultados que te aparecen en Google, corresponden a empresas especializadas que ofrecen dicho servicio pero lo que mucha gente desconoce es que también puedes hacerlo directamente y ahorrarte las comisiones de los intermediarios.
¿Para qué necesito registrar una marca?
Sería perfecto si se pudiera contestar que para evitar que te copien, pero para eso no hay protección en Internet y menos si tu idea tiene éxito. Los caraduras se aprovecharán de tu trabajo, pero tendremos una protección legal si alguien se pasa mucho de la raya.
Por ejemplo, al haber registrado Honesting puedo evitar legalmente que alguien ofrezca un producto similar y se llame onesting, jonesting o cualquier otra combinación que fonéticamente sea similar.
No puedo evitar que los caraduras copien contenido (texto o fotografías) de esta web y la reproduzcan en las suyas como contenido propio.
Una marca registrada, es también una forma de diferenciarse de la competencia a nivel de imagen y credibilidad. Indicando que tu marca está registrada, se transmite la idea de que tu proyecto es algo serio y a largo plazo.
Creas a la vez un activo que crece de valor con el paso del tiempo y el buen hacer y que puede valorarse en el momento de una venta de empresa.
¿Cuánto cuesta registrar una marca?
Varía según muchos dependes. En la nomenclatura de las patentes, estos dependes se llaman clases.
Una clase, es un sector donde tu marca queda protegida.
Por ejemplo, Honesting está registrada en la clase número 42 que corresponde a DISEÑO Y DESARROLLO DE ORDENADORES Y SOFTWARE.
Hay clases más o menos para cada sector y servicio, al igual que pasa con los IAEs que se utilizan cuando creas una empresa en Hacienda.
Pagas en función de las clases que registres, el territorio donde lo hagas y los tipos de distintivos y diseños.
Así es como se ve una consulta para la marca registrada Honesting
El precio para registrar una marca (denominación y logotipo), en una clase está alrededor de los 15€ por año, con la obligación de contratar 10 años = 150€.
¿Dónde registrar mi marca directamente?
En España, contamos con la Oficina española de patentes y marcas, con la web https://www.oepm.es
El proceso ha sido actualizado recientemente y permite hacerlo todo desde la propia web, de forma rápida y con pago con tarjeta. Hoy en día es tan sencillo como registrar un dominio.
Hace unos días, tuve una conversación bastante desagradable con un cliente que me acusaba de ser un estafador porque su dominio lo había registrado otra persona.
Habían pasado 11 días desde la fecha de renovación y no había nada que se pudiera hacer. Todo era legal según la normativa de Red.es
Red.es es la empresa pública española que regula el uso de los .es y ha decidido cosas únicas en el mundo que pueden afectarte si tienes un dominio .es:
Un dominio .es se libera, es decir que cualquiera puede registrarlo, pasados sólo 10 días desde su fecha de caducidad.
Existen dominios que no se pueden registrar: nombres de ciudades, palabras soeces, muy cortas o siglas que pudieran usar en algún momento un organismo público.
Un dominio .es puede ser revocado aunque hayas pagado por él si Red.es lo cree conveniente e incumples algunas de sus normas
El cliente no atendió los avisos que enviamos sobre la renovación y perdió el dominio. Es por eso que creo importante remarcar:
Por favor, lee los emails que se envían desde la zona de usuarios.
Revisa la fecha de renovación de los servicios de vez en cuando. Puedes renovar un dominio por varios años y no pierdes tiempo de contrato si renuevas con antelación.
El ciclo de vida del resto de dominios
Quitando el caso particular de España y sus .es, hablemos del resto, de la mayoría: .com .net .info .org etc.
Para los dominios principales, hablo aquí del .com por ejemplo, ICANN es la asociación que regula el ciclo de vida de un dominio .com así como su funcionamiento.
Nace una estrella: registrar un dominio
El paso más conocido por todos y anunciado por los proveedores. Entras en una web con un buscador, pones tu dominio y si tienes suerte ¡está libre! pagas por el y ya es tuyo. Por lo menos durante un tiempo, porque recuerda que no puedes comprar un dominio, sólo alquilarlo.
Creciendo juntos
Si tu proyecto, idea, web o negocio funciona ¡felicidades! no es fácil. Eso significará que renovaras el dominio año a año para poder disfrutar de ser único en Internet. Un dominio ayuda a que tus visitantes te recuerden, vuelvan, te puedan contactar, etc.
Un dominio es con toda seguridad, el servicio más barato de todos los que asumes al inciar un proyecto. Hablamos de unos 10 o 20€ de media ¿lo comparas con cualquier otra cosa? la mejor relación precio-beneficios.
Un descuido con la renovación
Hay muchas razones por las que por un descuido, te puede llegar a caducar el dominio. Cuando llega la fecha de renovación, deja de funcionar el mismo día de forma automática. No hay posibilidad de renovarlo por unos días o aplazar esa fecha, sólo renovar o dejarlo caducar.
Si lo renuevas después de pocas horas, es posible que incluso no sufras ningún corte en el servicio. Si por el contrario, pasan más de 24h es muy probable que haya dejado de funcionar para la mayoría de usuarios de Internet.
Atención
Si es un .es, sólo tienes 10 días para renovar.
El periodo de gracia
Es como se le conoce a los días que ofrece cada proveedor para renovar el dominio fuera de plazo. Algunos, cobran una tasa de reactivación desde el primer día tras la fecha de renovación, así que un descuido puede costarte muy caro.
En Honesting tienes 30 días para renovar de forma gratuita. Del día 31 al 90, son alrededor de 100€ (varia según extensiones).
3 meses después
Una vez más, depende de cada extensión pero por norma general, un dominio caducado quedará libre a los 3 meses desde que caducó. Este plazo es así de largo pensando es que nadie corra el riesgo de perder un dominio valioso. Con los 10 días de los .es por desgracia ya he visto varios casos de empresas que pierden su dominio por estar de vacaciones.
Pescando dominios caducados
Existe toda una industria que se dedica a la pesca de dominios caducados, se le conoce por su nombre en inglés: backorders.
Un Backorder es una petición que se hace a un registrador para que intente registrar el dominio justo en el mismo momento en el que queda libre.
Pero ¿quién querría un dominio caducado? ¡mucha gente!
Un especulador que quiera comprarlo para luego, revendertelo más caro.
Un competidor que quiera aprovechar el tráfico residual que tenga para conseguir visitas muy baratas. Un dominio es tan barato que compensa si consigues unos cientos de visitas gratis al mes y encima, de personas interesadas en tu sector.
Otra persona interesada en el mismo para desarrollar un negocio similar o totalmente diferente. Quizás en otro idioma tu dominio tenga otro significado y pueda tener una nueva vida.
Y por fin ¡la libertad!
Si tu dominio no ha despertado el interés de ninguna otra persona, estará completamente libre pasados 3 meses para que cualquiera pueda registrarlo.
Consejos a tener en cuenta
Es una mala idea, no pagar la tasa de reactivación (en caso de que estemos en el período en el que es obligatoria) pensando que ya lo registraremos en unos meses cuando quede libre al precio normal. Si el dominio estaba posicionado en Google, perderá rápidamente sus posiciones al no funcionar.
Si es un dominio interesante y no me refiero a si es bonito o suena bien, sino a si tiene tráfico, seguramente no podamos registrarlo sin un backorder. Hay mucha competencia y varios sistemas de backorder compiten entre sí para ver quien registra primero.
El primer portal que se creó en Oropesa del Mar con información general turística y comercial, es hoy una estafa que intenta instalarte lo que seguramente será algún tipo de virus o malware que te mostrará publicidad o cosas peores.
Al ser el nombre de la población en valenciano, es posible que reciba de forma natural varios cientos de visitas que generen ingresos para los estafadores que estén detrás. Siempre que cubran los gastos del dominio y generen algo de beneficio, seguirán renovando.
Pueblosnet.com y Poblesweb.com
Fue el nombre de mi primera empresa de desarrollo web y hosting. Su dominio está hoy libre. Me da cierta pena ver que no tiene ningún uso pero lo entiendo ya que me creaba muchas confusiones.
Sistemasnet.com
Nombre comercial tras Poblesweb y que tenía los mismos problemas que pueblosnet.com
Está registrado y muestra una web con un error, por lo que parece que no tiene uso.
Borriol.com
Nombre de una pequeña población cercana a Castellón. Dominio que registré y renové durante varios años con la idea de venderlo o desarrollar alguna web interesante. Finalmente, lo dejé de renovar. Hoy está en venta por 3.095$ aunque puedes hacer una oferta.
Conclusiones
Uno dominio es algo mucho más complejo de lo que parece a simple vista. Tiene sus normas y van cambiando con el tiempo según el regulador.
Los certificados de seguridad, han mejorado la navegación en Internet, verificando con quién interactuamos y de qué forma. Ahora es el momento de mejorar el dónde lo hacemos, con una de las estructuras más críticas de internet: las DNS.
DNS es la agenda virtual que hace que no tengas que memorizar una serie de números y puedas teclear directamente www.honesting.es en tu navegador para llegar hasta esta web.
Se creó para que fuera un sistema escalable hasta el infinito y tolerante a fallos, pero basado en un sistema de confianza entre iguales. Pero en el mundo hay gente tratando de aprovecharse de lo ajeno constantemente y eso ha hecho que las DNS tengan algunos fallos de seguridad.
En determinados casos, una persona infectada puede creer que está entrando en una web, o enviando un email a un servidor y lo está haciendo realmente en otro.
Para solucionar esto y algunas otras cosas, se plantea el uso generalizado de DNSSEC (Domain Name System Security Extensions) o extensiones de seguridad para el sistema de nombres de dominio.
Sin entrar en muchos detalles, se basa en preguntar al servidor y al registrador del dominio, si es cierto que el dominio que se está visitando es realmente quien dice ser.
Siguiendo con el ejemplo anterior de que las DNS son como una agenda, sería el equivalente a tener una tercera persona a la que preguntarle:
En mi agenda pone que para llegar a la web de www.honesting.es tengo que ir a la dirección IP 159.69.56.226 ¿es cierto?
Si la respuesta es correcta, se podría visitar el sitio. Si no es correcta, se rechaza la petición y la web no carga.
Por el momento, la implementación de DNSSEC es una recomendación, al igual que lo fue en su día el uso de los certificados SSL, pero es muy posible que dentro de unos años pase a ser un requisito obligatorio y en caso de que se omita, haya navegadores que muestren la web como no verificada.
¿Cómo activo DNSSEC en mi dominio?
Desde el pasado fin de semana, todos los servidores de DNS de Honesting son compatibles de forma gratuita con DNSSEC. Si tienes el dominio registrado en Honesting, puedes solicitar la activación de DNSSEC enviando una consulta desde tu zona de usuario.
Se está trabajando por parte de los programadores para poder ofrecer la activación con un sólo click.
Para dominios externos, puedes generar las entradas DNS desde el cPanel, en el apartado de Zone Editor y comunicárselas a tu registrador.
Seguramente esta pregunta ya se ha contestado en varias ocasiones de forma indirecta en el blog, pero quiero hacer una entrada únicamente para tratar de explicarlo con varios ejemplos ya que sigue generando dudas.
Un dominio es una palabra seguida de un punto y una extensión, que te lleva a un servidor en Internet. Una extensión es una abreviatura que facilita la identificación del dominio. Por ejemplo, honesting.es indica que poniendo esa dirección en tu navegador, entrarás a la web de Honesting con contenido en español.
El hosting es como se llama al espacio físico donde se guardan ficheros en un servidor. Un hosting puede contener una página web, emails, aplicaciones, etc.
La causa de los malentendidos
Tanto el dominio como un hosting, son servicios ofrecidos por proveedores de Internet, aunque se comercialicen como productos paquetizados en forma de packs o planes.
Cuando compras un dominio o un plan de hosting, sólo estás alquilando su uso por el tiempo que dure el contrato. No es posible comprarlo para siempre.
Es una de esas cosas que el dinero no puede comprar.
Sí puedes contratarlo por varios años de antelación (hasta 10) para evitar pérdidas del mismo.
Principales usos de un dominio
Para identificar una página web o marca del resto.
Facilita la memorización.
Indica al visitante el contenido que se va a encontrar con antelación: si es un dominio .es seguramente tenga contenido escrito en español; si es un .tienda venderá algún producto; si es un .abogado será de un profesional del sector.
Para proteger una marca o nombre de proyecto frente a la competencia.
Para posicionar una palabra o producto.
Para conseguir visitas con posibles errores tipográficos.
Para diferenciar el contenido de la web según idiomas o zonas geográficas.
Principales usos de un plan de hosting
Alojar una página web o aplicación.
Crear cuentas de email personalizadas.
Alojar emails.
Compartir emails o calendarios entre varias personas.
Realizar copias de seguridad de ficheros locales.
Ejecutar aplicaciones de monitorización que necesiten estar disponibles las 24h del día.
Recopilar datos o procesar consultas en bases de datos.
Si todavía tienes alguna duda, puedes dejarlo en los comentarios.
Atrás quedan los tiempos en los que los dominios .es se diferenciaban bastante de sus hermanos mayores los .com
Hoy en día, son prácticamente iguales en cuanto a su registro y mantenimiento pero siguen heredando ciertos aspectos que dejan claro que los .es vienen de una organismo oficial. Veamos pues las ventajas e inconvenientes de trabajar con dominios .es frente a los .com
La principal desventaja que tiene a día de hoy el registro de un dominio .es se esconde en su letra pequeña. Una vez un dominio .es caduca, el propietario del mismo tiene sólo 10 días para renovarlo. Pasado ese tiempo, queda libre para que cualquiera lo pueda registrar. Es una auténtica locura que un dominio funcione de este modo y en todos los años que llevo dedicado al hosting no he visto nada igual.
Esto implica que si una empresa, cierra por vacaciones de verano durante 15 días por ejemplo y tiene la mala suerte de que su dominio caduca en esos días, se puede encontrar con la desagradable sorpresa a la vuelta de las vacaciones que el dominio pertenece a otra persona y no pueden usar ni su web, ni email ni ningún servicio asociado.
Esto además, implica un serio problema en cuanto a seguridad ya que se podría perder incluso el acceso a cuentas en otros servicios como redes sociales, plataformas de pago, etc. que tengan como email principal el asociado al dominio.
Un dominio .es expone tus datos
A pesar de toda la aparente importancia que se le está dando estos días a la protección de datos, donde se nos pide de nuevo que aceptemos términos y condiciones que no nos estamos leyendo, es como menos sorprendente que la empresa pública que gestiona los dominios .es no permita ocultar los datos de registro del titular del mismo.
Hasta hace unos años, incluso se mostraban datos como la dirección física del titular. Hoy en día aparecen algo más restringidos pero tu nombre completo se mostrará en la página oficial de nic.es sin que puedas hacer nada al respecto.
No se permiten servicios de ocultación de datos o whois. El castigo frente a datos falsos sería la desactivación temporal del dominio o la pérdida de uso del msimo (que te lo cancelan, vamos).
Un dominio .es tiene burocracia asociada
Hay cambios en los datos de un dominio que requieren que imprimas, firmes, escanees y envíes la documentación en un formato concreto. El DNI sólo te lo aceptan en un tamaño ridículamente pequeño para luego decirte que no se lee bien.
Una vez más, curioso que un organismo que se dedica a gestionar nombres de dominio para Internet, tenga burocracia de la antigua escuela.
Registrando tu dominio con un registrador como Honesting te libras de esas molestias pero aún así, es necesario para un cambio de titular por ejemplo.
Un dominio .es es más caro que un .com si lo registras directamente
En el caso de que quieras registrar el dominio por tu cuenta directamente en nic.es, además de tener que soportar más molestias burocráticas, el precio a pagar suele ser más alto que si lo haces a través de un agente registrador. A día de hoy, un dominio .es nuevo te costaría 33,38€ el primer año y 33,38€ el resto.
Más trabajo para registrarlo y más caro por lo que imagino que poca gente utilizará esta opción. En Honesting tienes el .es por 9€ + IVA.
3 ventajas de los dominios .es
Si todo fueran desventajas, nadie querría usar un dominio .es sin embargo, el número de dominios registrados crece año a año. En abril de este año el total de registros era de 1.910.153
Perfecto para definir tu mercado objetivo
Un dominio .es cumple a la perfección su principal cometido, indicar a tu visitante que tu web está enfocada para su país. Es por eso que en Honesting usa el .es como dominio principal, teniendo el resto como dominios secundarios.
Si tu mercado potencial es España, un .es es la solución lógica y perfecta para anunciarlo. Para Google ya no es un factor tan importante como lo era al principio pero para el visitante es fácil localizarte en el mapa.
La mejor opción cuando el .com está ocupado
Esta ventaja es de doble filo. Si el dominio que buscas ya está ocupado en su terminación .com, es posible que encuentres que el .es está libre. Somos menos gente usando los .es así que hay menos palabras registradas. Pero, antes de darle al botón de registro, te recomendaría que analizaras bien si no tienes alguna otra opción para tu nombre: ¿quién es el que está usando el dominio .com?
¿Podría generate problemas en el futuro en cuanto a reclamación por uso de marcas registradas?
Si un cliente introduce el dominio .com por error ¿entraría en la web de un competidor?
¿Puede crear confusión a la hora de dar a conocer tu marca?
Si a pesar de todo lo comentado, el .es sigue siendo tu mejor opción, adelante. La siguiente ventaja te interesará.
Los .es son más baratos que los .com
Aunque esto puede variar según cada empresa, en Honesting un .es cuesta 9€ al año frente a los 10,95€ del .com. Desde luego, no es una diferencia para decantarse por uno u otro y lo recomendado es que si ambos están libres, que registres como mínimo esas dos terminaciones para proteger tu marca y todo el trabajo duro que te espera para darla a conocer.
El otro día estaba haciendo tareas rutinarias de mejora en el buscador de dominios. En un momento dado, teclee sin pensar letras y puse al final la terminación .com
Cuando vi el resultado no podía creerlo:
¡No era posible que un dominio como el que acaba de teclear sin pensar estuviera registrado! algo tenía que estar mal en el buscador. Lo comprobé otra vez:
fsdfsdfsd.com
Y me volvía a salir el mismo resultado. Hice una búsqueda whois y efectivamente, estaba registrado.
¿Qué podemos hacer cuando todos los dominios que buscamos ya están registrados?
Hace tiempo que nos hemos quedado sin palabras dentro de la extensión de dominio .com. Incluso creo que los nombres fonéticos empiezan a estar también saturados. Hay demasiadas empresas y servicios con palabras extrañas, Google sin ir más lejos, pero también Wallapop o Toggl.
Por suerte, tenemos cada vez más extensiones diferentes y con el tiempo, llegará a ser normal que una marca sólo tenga un dominio .tienda por ejemplo sin tener el .com
La ICANN (la organización sin ánimo de lucro que se encarga entre otras cosas de gestionar la normativa de dominios) obliga a los registradores a enviar emails para que verifiquen los datos de registro.
Los avisos se envian desde el dominio iana1600.net con el fin de ofrecer un servicio de marca blanca para los distribuidores que ofrecen servicios de Honesting a sus clientes.
Aunque la ICANN gestiona todo lo referente a dominios y direcciones IPs (entre otras cosas) los dominios .es no necesitan verificar datos por email de momento.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.