CategoriasHonesting

¿Por qué las empresa de Hosting no somos como las de Telefonía?

Alguna ocasión ha llamado mi atención la forma maleducada en la que se dirige por primera vez algún nuevo usuario de Honesting al hacer alguna consulta. No tanto por la forma sino por el cambio y sorpresa que se nota (incluso algunos comentan) cuando se trata su consulta de forma adecuada y se da una respuesta en el momento.

Es como si al ver el teléfono de atención en una web, ya diéramos por sentado que vamos a ser mal atendidos por un servicio externalizado en no se sabe que país con no se sabe qué acento. La mala leche inunda nuestro ser en espera de tener que repetir lo mismo una y otra vez, nombre, dni, nombre, dni, nombre, dni… y así ¡hasta el infinito y más allá!

La calidad de la atención en un proveedor de Hosting tiene que ser una de las razones principales para elegirlo ya que de él dependerá el buen funcionamiento de nuestro proyecto.

El Hosting es un producto complicado de entender para la mayoría de gente, difícil de comparar, con muchos valores a tener en cuenta y que llevan a confusión y engaño por parte de malas prácticas empresariales.

Es común hoy en día ver planes de Hosting con espacios en disco desproporcionados, 50GB por 30€/al año por ejemplo. Esto es un intento de llamar la atención sobre un valor que es fácil de entender ya que todos tenemos el concepto de GB bien sea por una memoria USB, el móvil, discos duros o reproductores de mp3.

Una oferta así, suele esconder valores más importantes para el rendimiento de un proyecto web como puede ser la cantidad de procesador del servidor que se puede utilizar, la memoria RAM o el ancho de banda disponible.

La frase de si algo es demasiado bueno como para ser verdad sigue siendo válida en Internet.

Las empresas de Telefonía nos tienen acostumbrados a un maltrato sistémico. Trampas, letra pequeña, condiciones que luego resultan ser ilegales, compromisos de permanencia, descuentos confusos que luego no se aplican, fallos en la facturación… ¿qué te voy a contar de nuevo? si eres español, sabes de lo que te hablo.

No es sólo opinión, es un dato objetivo. Año tras año, las empresas de Telefonía son las que recogen el mayor número de reclamaciones en todos los organismos creados para tal fin.

Pero por suerte para ti, Hosting no es igual a Telefonía y estas son las 4 razones que nos diferencian:

  1. No hay oligopolios ni barreras regulatorias artificiales de entrada en el mercado. Cualquier profesional o empresa que cumpla la ley puede iniciar su negocio. Esto hace que haya una alta competencia y que los precios y la calidad de los servicios sea alta. Los malos cierran, los buenos se mantienen y crecen.
  2. Los contratos no suelen tener permanencia. Es cierto que ya hay grandes multinacionales que están copiando esta mala práctica y ofrecen dominios muy baratos a cambio de que estés con ellos varios años. Esperan recuperar el descuento que te hacen con los siguientes años o con otros servicios relacionados. En la mayoría de proveedores podrás irte cuando quieras solicitando el código de traspaso del dominio.
  3. Hay un regulador que funciona. Nos referimos a la ICANN, son los que imponen las condiciones para que los traspasos entre proveedores funcionen. Los dominios administrados por la ICANN tienen una regulación clara y que funciona, igual para cualquier país, para cualquier cliente. Por contra, los reguladores nacionales para los dominios territoriales (.es por ejemplo) son igual de confusas y arbitrarias que en el sector de la telefonía. Varía según el país, la costumbre y lo que imponga el gobierno. Pueden pedir un requisito para un cambio de titular pero crear excepciones en determinados casos. En España es posible que incluso te quiten o desactiven tu dominio .es según sus propios criterios.
  4. La libertad de elección, hace que haya una gran variedad de proveedores, de enfoques de ver el negocio, de tecnologías, todas compiten entre sí y a la vez colaboran gracias a los estándares de Internet. En Telefonía muchas veces quedas limitado por la cobertura geográfica, no pudiendo elegir entre varias ofertas.

Los valores que hacen que el sector del Hosting sea tan competitivo tienen mucho en común con la idea económica liberal: reglas claras, organismos que velan por que se cumplan, libertad de mercado, respeto por la propiedad.

Por contra, el sector de la Telefonía tiene reglas cambiantes, organismos que tardan en dictar sentencia y que multan como forma de financiarse sin obligar a indemnizar a los agraviados.

La próxima vez que llames a tu proveedor de Hosting, ¡recuerda darle las gracias!

CategoriasHonesting

Cupón descuento de 5€

Llevamos más de 13 años creando Internet y queremos celebrarlo regalándote un cupón descuento de 5€ para tu próximo pedido.

Sin sorteos, premio directo.

internet

Para participar sólo tienes que enviarnos por email o desde tu zona de usuarios una fotografía tuya o de tu negocio junto con la respuesta a la siguiente pregunta:

¿Cómo ha cambiado tu vida o negocio con Internet? ¿qué has podido hacer gracias a tener un servicio de hosting con web y email que antes era impensable?

 

Condiciones

Nos sirve cualquier tipo de fotografía. Si tienes un negocio puedes aprovechar para mostrarlo al mundo. También puedes enviarnos un vídeo.

Publicaremos tu comentario y fotografía/vídeo en nuestra web con el fin de inspirar a otras personas a disfrutar de las ventajas de Internet.

El cupón es válido durante un año y se podrá utilizar tanto para la compra como renovación de tu plan de Hosting. Máximo un cupón por cuenta de usuario.

 

 

CategoriasDesarrollo web

Añadir WordPress a Softaculous

Softaculous es un software-maravilloso (software + marvelous) que viene instalado de serie en todos los planes de Hosting.

Además de una fácil instalación de cualquiera de los scripts que incluye, también permite una gestión diaria más cómoda, actualizaciones automáticas y gestión de copias de seguridad con restauraciones.

En esta guía vamos a indicar como añadir tu web basada en WordPress instalada manualmente o copiada desde otro proveedor para que sea gestionada por Softaculous:

Entra en tu cPanel.

Busca la opción de Softaculous.

En el menú de búsqueda de la izquierda, pon WordPress, te saldrá una ventana como esta, luego haz click en Importar.

importar wordpress softaculous

 

En el menú desplegable elige el dominio y deja la opción del Directorio en blanco si lo tienes instalado en la carpeta raíz. Si lo tuvieras instalado en otra, por ejemplo /web pues indícalo y dale al botón de Importar.

 

importar wordpress a softaculous 2

En pocos segundos, Softaculous importa la instalación y te la muestra en el listado de instalaciones. Si necesita una actualización te mostrará este icono:

Softaculous_avisa_de_actualizacion

Con 1 sólo click podrás actualizar y hacer una copia de seguridad por si algo va mal.

 

Softaculous_-_Softaculous_-_WordPress_-_2015-04-29_08.42.47

La copia de seguridad se guarda en el servidor por lo que en caso de problemas la restauración es muy rápida y se puede hacer desde el propio Softaculous.

Softaculous_-_Copia_de_Seguridad_-_2015-04-29_08.53.33

 

Una vez completada te mostrará el mensaje de confirmación:

Softaculous_-_Softaculous_-_WordPress_-_2015-04-29_08.44.54

CategoriasDominios

Actualización de precios para dominios genéricos

Desde el año 2002 hemos mantenido el precio del registro de un dominio genérico en 9€/año con todos los extras incluidos. Poco a poco el Dolar se ha ido revalorizando frente al Euro llevándonos en algunos casos a vender incluso con pérdidas.

Dado que no es una situación que podamos mantener de forma indefinida, hemos decidido subir el precio en 0,95€.

Se mantiene el resto de características, incluso el Whois Oculto, algo por lo que ya están cobrando la mayoría de registradores.

Puedes dejarnos tu opinión en los comentarios.

CategoriasHosting

Autentificación en 2 pasos

autentificacion

Hemos añadido la autentificación en 2 pasos para la zona de usuarios. De este modo se añade una capa más de seguridad en el acceso a tus planes de Hosting.

 

¿Por qué debería habilitar la verificación en dos pasos en mi dominio?

La verificación en dos pasos evita que otras personas puedan acceder sin permiso a la cuenta de usuario si averiguan la contraseña. El atacante que intercepte, adivine o de algún otro modo, robe la contraseña, no podrá iniciar sesión sin los códigos de verificación del usuario, que solo se pueden obtener a través de su teléfono móvil o tablet.

 

Activarlo es gratis

Entra en tu zona de usuarios y luego haz click en la primera opción del menú de la derecha donde pone Hola seguido de tu nombre y luego en > Autentificación en 2 pasos.

Tendrás que bajarte la aplicación en tu dispositivo Android o iOS y escanear el código QR que se muestra.

codigo-qr

Las siguientes veces, no será necesario que escanees el código QR de nuevo, sólo que indiques el código que te saldrá en la aplicación.

CategoriasHonesting

Caída del servidor ns10

Desde las 16h de esta tarde hemos detectado problemas de acceso al servidor ns10.honesting.com

Algunas personas nos habían escrito antes, sobre las 14h comentando problemas puntuales de acceso.

Tras revisar que el servidor estaba funcionando bien, hemos pasado a revisar la configuración de las dns.

Sobre las 18h hemos podido verificar que el problema estaba en el filtrado del puerto 53, responsable de la resolución de dominios. Aunque el resto de servicios funcionen, sin las dns no es posible llegar al servidor.

Tras desactivar los cortafuegos y borrar todas las reglas de filtrado, seguíamos sin poder solucionarlo.

Hemos revisado si era un problema de:

  • El sistema base, CloudLinux o KernelCare.
  • Conectividad con el centro de datos.
  • El propio cPanel.

Sin resultados. En el caso de cPanel todavía se está revisando por parte de los programadores.

Dado que no parecía que habría una solución pronto, hemos pasado a montar un nuevo servidor para iniciar la copia de todas las cuentas.

La copia está en proceso y el cambio de dns ya se está propagando. Las primeras cuentas ya vuelven a funcionar con normalidad. La restauración se está haciendo por orden alfabético.

Con esto esperamos tener todas las cuentas copiadas a lo largo de esta madrugada.

Iremos publicando más detalles a medida que nos sea posible.

4h : Todas las cuentas han sido copiadas al nuevo servidor y el servicio funciona correctamente.

 

 

Actualización viernes 12:14h

Tras la restauración del servicio, nuestra prioridad ha sido buscar la causa del problema en el sistema de filtrado y servidor de DNS. Configuramos el servidor viejo para que funcionara con unas nuevas entradas DNS y poder hacer pruebas.

Nuestra sorpresa ha llegado al ver que a los dos días de fallar, funcionaba sin problemas. Los propios programadores de cPanel tampoco han encontrado ningún fallo actual en el servidor de DNS pero no pueden descartar que lo hubiera y que con las actualizaciones de seguridad constantes no se haya solucionado.

En cualquier caso, el nuevo servidor está dando mejores rendimientos a pesar de tener exactamente la misma configuración y características técnicas, debido seguramente a que el sistema operativo está limpio y sin parches de actualización.

Sentimos las molestias ocasionadas y te deseamos que disfrutes del nuevo servidor.

Mantendremos el servidor viejo conectado en línea hasta mañana.

CategoriasHosting

La Yihad virtual

Detrás de todas las brutales noticias que estamos viendo en los últimos meses de atentados en Francia, decapitaciones y barbaridades grabadas en vídeo y subidas a Internet, se encuentra una cara menos conocida pero igual de activa, la Yihad Virtual.

Esta semana ha sido especialmente activa en ataques a nuestra red, consiguiendo en unos pocos casos modificar y subir contenido con mensajes de apoyo a la Yihad. También hemos vistos mensajes de grupos paramilitares Kurdos y en relación a la guerra de Irak.

Por el tamaño de muchos de los ataques, no parece que sea cosa de unos cuantos niños jugando a ser hackers, sino de sistemas organizados que escanean la red en busca de sistemas vulnerables. Tiene que haber dinero apoyando toda la infraestructura que hace posible que por ejemplo, intenten entrar en la misma cuenta con miles de direcciones IPs de todo el mundo a la vez. Si una dirección de Corea se bloquea, automáticamente entra en acción una en Siria que sigue atacando a la misma cuenta por donde se la dejó.

El punto de entrada suele tener en común:

  • Una web con un gestor de contenido sin actualizar por unos cuantos meses.
  • Algún plugin que cree una galería de imágenes o diapositivas y que tenga un fallo de programación que permite subir contenido en la cuenta del servidor.
  • Webs con código de hace muchos años.
  • Contraseñas fáciles de adivinar: 123456, admin, pass.

También hemos podido comprobar como las primeras cuentas alojadas en el servidor por orden alfabético son las que reciben más ataques y tráfico sospechoso proveniente de países históricamente problemáticos como por ejemplo Rusia, Irán o China.

Ésto seguramente se deba a que una vez han encontrado la dirección IP de un servidor, hacen un whois inverso, es decir, sacan un listado de los dominios alojados en el mismo, iniciando el ataque por orden alfabético, primero la a, luego la b, c, d…

Las medidas que se pueden tomar frente a estos ataques son las que venimos aplicando: bloquear puertos que no se utilizan o provenientes de IPs atacantes reiterativas. Hemos añadido algunas restricciones más en cuanto a limitar la forma en la que se puede acceder a los servidores que no afectan en ningún modo al uso normal de los servicios pero sí que hacen más difícil que salgamos en los escaneos aleatorios.

Algo falla en el planteamiento de la globalización y de la estructura de Internet cuando hay tanta gente dedicada a hacer este tipo de acciones desesperadas, con el fin de dar un poco de visibilidad a su causa.

Nos gustaría conocer tu opinión, puedes dejar tu comentario más abajo.

CategoriasHonesting

Bloquear países con .htaccess

En alguna ocasión puedes querer bloquear el acceso a tu página web desde algún país, para ello entra en:

https://www.countryipblocks.net/country_selection.php

Y elige el país que quieras bloquear. Luego elige:

.htaccess Deny

En la parte derecha te saldrá el texto que debes copiar/pegar en el fichero .htaccess que tienes en la carpeta /public_html de tu plan de hosting.