Podcast: Descargar
Suscríbete: Google Podcasts | RSS
No pierdas tu valioso tiempo y hagas perder el de los demás. Mejor haz lo que te comento en el vídeo para conseguir tus primeros clientes.
Podcast: Descargar
Suscríbete: Google Podcasts | RSS
No pierdas tu valioso tiempo y hagas perder el de los demás. Mejor haz lo que te comento en el vídeo para conseguir tus primeros clientes.
Después de haber escrito sobre cómo anunciarse en las dos principales redes de publicidad del mundo, Google y Facebook, llega el turno a Bing y los demás buscadores.
Microsoft sólo empezó a tomarse en serio Internet cuando perdió el liderazgo tecnológico frente a Google. Llegó el último a la fiesta y lo hizo de la mano de Yahoo!, un portal de servicios en declive.
Bing es el buscador de Microsoft, a pesar de venir de serie en los diferentes navegadores web que se han incluido en Windows (Internet Explorer primero, Edge después), sigue teniendo una cuota de mercado muy reducida.
Los resultados que generan sus búsquedas son de mala calidad, por lo menos en castellano. Para mayor vergüenza de Bing, la palabra más buscada en 2019 fue Google.
A pesar de todo lo malo comentado anteriormente, sigue siendo un método de publicidad válido en algunos casos:
El proceso es igual de sencillo que cualquier alta en una web. Además, suelen tener promociones donde regalan 50-75€ para nuevos usuarios.
La creación de los anuncios es también muy intuitiva y está guiada en todos los pasos.
Al contar con menos funciones, es más fácil la gestión diaria de las campañas y la mejora continua a través de las recomendaciones personalizadas que el sistema va haciendo.
Microsoft ha pasado por varios sistemas de publicidad, comprando diferentes empresas como fue el caso de Overture, tratando de competir con Google.
No lo ha conseguido y a veces, tengo la sensación de que ni si quiera lo intentan. Por ejemplo, al crear un anuncio con las palabras clave hosting o alojamiento web, muestra esos anuncios a personas que buscan alojamiento físico en hoteles, apartamentos, etc.
Son clicks y dinero que Bing gana dando un mal servicio: los anunciantes no consiguen llegar a nuevos clientes, los usuarios que realizan búsquedas no encuentran lo que buscan.
Es un problema básico que no se soluciona y que arrastran desde siempre, como si Bing fuera sólo un producto que tienen por obligación.
Nota: puedes aplicar palabras clave negativas para evitar perder dinero con esas búsquedas concretas, pero hay muchas otras combinaciones que te harán perder dinero igualmente.
Crear una campaña publicitaria en una plataforma, conlleva unos riegos económicos si no se gestiona bien y en el caso de Microsoft Ads, esta atención tiene que ser doble.
¿Te gustaría probar Microsoft Ads? Con un bono de horas podemos optimizar tu campaña para conseguir más visitas a través de la publicidad online.
Podcast: Descargar
Suscríbete: Google Podcasts | RSS
Podcast dedicado a reflexionar sobre las prisas en el momento de iniciar una página web como negocio.
Las ideas preconcebidas o mágicas en el momento de montar una primera web para venta:
Aquí algunas de las ideas que te propongo:
El confinamiento obligatorio, hizo para que muchas personas y empresas probaran por primera vez el teletrabajo.
Lo que para algunos puede ser una bendición, como la libertad horaria, para otros puede ser su perdición.
Quizás ahora sea un buen momento para plantearse ¿cómo me gustaría trabajar a partir de ahora? ¿Volveré a trabajar desde una oficina o me quedo en casa algunos días?
Incluso puede que sin saberlo, hayas dado el primer paso para convertirte en un nómada digital.
Es como se conocen a aquellas personas que trabajan mientras viajan. Incluso se ha creado una nueva palabra para ello: traviajar.
Es una tendencia muy presente en redes sociales como Instagram, Facebook o Youtube y que suele estar asociada con la vida en furgonetas camper o autocaravanas.
Lo primero por supuesto, es tener ganas de viajar mientras trabajas. Si lo que te gusta es el teletrabajo, quizás puedas seguir haciéndolo desde casa sin tener que desplazarte por el mundo.
El teletrabajo puede ser tu oportunidad para vivir en un pequeño pueblo en la montaña, la playa o ¡donde quieras!
Las profesiones más comunes, suelen ser las relacionadas con la informática: diseño de páginas web, fotógrafos, creadores de contenido, ilustradores, escritores, profesores, etc.
La base para cualquier persona que viva teletrabajando, suele ser una página web, a modo de blog, dónde vender servicios o infoproductos.
Casi con total seguridad, está web estará basada en el siempre mencionado WordPress, debido a las numerosas ventajas que está plataforma ofrece.
El equipo mínimo, como ya sabrás, es un ordenador (portátil) y algunos accesorios según el tipo de actividad que realices:
Para guardar todos los datos y trabajo que se vaya realizando, es imprescindible un Disco Duro Cloud para contar con una copia de seguridad en caso de pérdida o robo del ordenador.
Para poner a disposición de los clientes los servicios o productos que vas creando mientras viajas, necesitas una conexión a Internet.
Gracias a las redes móviles, hoy es fácil y barato estar conectado casi siempre a Internet, incluso en países menos desarrollados.
Con un móvil y una tarifa de datos con un proveedor local, podrás trabajar como si estuvieras en casa.
No necesitas ninguna aplicación especial para trabajar viajando cómo nómada digital. El navegador web, programa de email, editores varios, etc. todos están pensados para trabajar independiente del lugar geográfico en el que estés.
Los principales programas de cada sector, incluyen opciones para trabajar en la nube o en entornos compartidos desde hace mucho tiempo.
Sólo tenemos una vida. Si viajar forma parte de tus sueños, con Internet lo tenemos más fácil que nunca. Registra tu dominio y empieza la aventura.
(Fotografía de Andrew Neel).
Google Ads recibe toda la atención cuando se habla de dar a conocer una página web o negocio en Internet, pero en muchos casos Facebook Ads puede ser una opción mejor.
Es la plataforma de publicidad de Facebook. Todas esas noticias relacionadas que ves entre los mensajes de tus amigos, están patrocinados por empresas que quieren algo de ti.
Vamos a Google a buscar y a Facebook a estar. Es por eso que el enfoque que tienen sus anuncios es diferente.
Cada vez que le das a Me gusta en un comentario, página o grupo, estás ayudando a Facebook a crear un perfil personalizado de quién eres y qué hace que te muevas.
Facebook puede definirnos seguramente mejor de lo que nosotros mismos lo haríamos. Los datos personales son el nuevo oro en la era digital ¿por qué? Ahora lo verás claro.
Paco tiene un negocio de jardinería local, corta el césped, cuida de los árboles y recorta los arbustos de sus clientes. Le gustaría anunciarse en Internet. Tras unas búsquedas en Google sobre cómo conseguir nuevos clientes, hace click en el primer anuncio que muestra Google y que es de… ¡Google!
Tras unos cuantos días peleándose con el panel de control, consigue publicar su anuncio. Ahora sólo queda esperar a que le lleguen los clientes a montones, tal y como le aseguran en las páginas y manuales de Google.
Carga su teléfono móvil para no quedarse sin batería y espera la primera llamada.
Pasan los días y las llamadas no llegan ¿cómo puede ser?
Contacta con el servicio de atención al cliente de Google, teléfono gratuito y le recomiendan subir el precio que paga por cada anuncio. En un principio, configuró 0,3€ por click. Sube la puja a 1€.
Una semana más tarde ¡suena el teléfono!
¡Y cuelga! Paco se queda desilusionado. Después de tanto trabajo, está peor que cuando empezó, pues ha perdido unos cuantos € por el camino.
El pago por click parece una buena idea, ¡paga sólo por resultados! pero también pagas cuando el que hace click no lee el anuncio, o entiende una cosa cuando se anuncia otra. Los errores de los demás al buscar en Google los pagas tu de tu bolsillo.
En lugar de centrarse en atender una demanda (búsqueda) puede tratar de crearla (sugerencia) en base a unos gustos.
¿Qué tal si se anuncia a propietarios de coches caros? ¿O personas que hayan demostrado interés por la náutica? ¿o mostrar su anuncio de jardinería a quien le gusta los rolex?
Es muy problable que ese perfil de personas, tengan un jardín y lo más importante, dinero para pagar por su cuidado.
Hay productos y servicios que no son muy buscados pero no por eso son menos necesarios o valorados por sus clientes.
¿Ves ahora el poder de los datos?
Facebook ofrece una forma de publicidad más sofisticada dando más opciones a las empresas para vender sus productos. Google también lo sabe y por eso intentó crear su propia red social sin éxito.
Entonces ¿Facebook es mejor que Google? ¿gasto todo mi dinero en Facebook Ads? Es un error plantear un enfrentamiento entre ambas plataformas. No compiten, se complementan.
Según sea tu producto, sector, cliente, etc. te interesará anunciarte en una, otra o ambas.
Facebook supo hacer de su carencia una virtud. Plantearse competir con el panel de control tan avanzado como el de Google no era una buena idea, así que empezó con una panel muy básico.
Cuando publicabas una nueva entrada en Facebook, te daba la opción de Promocionarlo para que llegue a más gente.
Con unos pocos clicks, estabas pagando por publicidad casi sin darte cuenta:
¿Cuál eliges?
Luego, una vez con la campaña en marcha, mostraba más opciones de configuración, estadísticas, etc. De forma progresiva, fueron introduciendo opciones hasta contar con funciones avanzadas.
Sigue estando extendido el mito de que anunciarse en Facebook es más barato ya que el coste por click medio suele ser más bajo.
Cuando Facebook era la otra plataforma donde anunciarse, podía ser cierto según caso que se consiguiera un coste por click más bajo, ahora puede tener clicks más caros que en Google.
Otro factor a tener en cuenta, es que no es lo mismo un click desde Facebook que desde Google, ya que el estado de la persona no es el mismo. Como ya he comentado, en Facebook se está pasando el rato. Si hago click en tu anuncio de jardinería, puede que ni siquiera tenga un jardín, sino que estoy interesado en ver fotos de jardines bonitos o lo hago como forma de pasar el rato.
Como en puntos anteriores, depende de muchos factores.
Facebook gana. No hay más que hablar.
El creador de anuncios de Facebook consigue resultados finales mucho más visuales que lo que se consigue con Google Ads y lo hace de una forma mucho más sencilla y asequible a todos los públicos.
Facebook tiene un acuerdo con ShutterStock, la agencia de imágenes de stock más grande del mundo, para que puedas utilizar imágenes en tus anuncios. Fácil y rápido.
Facebook se ha ganado el puesto como digno competidor del hegemónico dominio de Google, dejando atrás incluso a la propia Microsoft con su plataforma publicitaria (será la próxima que analizaré).
Facebook Ads ha popularizado el pago por click entre muchas personas que no se habían ni siquiera planteado pagar por publicidad, facilitando a su vez que el comercio electrónico entre en una fase de consolidación global.
Para conseguir el mayor retorno por tu inversión, sigue siendo necesario una planificación y configuración adecuada.
¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría empezar u optimizar una compaña de publicidad? Envía tu mensaje desde aquí.
La pandemia de Coronavirus, está haciendo que por primera vez, muchas empresas se tengan que plantear el teletrabajo o el cierre, hasta que pase el temporal. Un sólo caso de Coronavirus en una instalación, pondrá en cuarentena a todos los trabajadores.
El teletrabajo (o trabajo a distancia) se suele asociar con el trabajo de oficina, frente a un ordenador, que se puede realizar desde cualquier parte del mundo.
El concepto lleva implícito una relación laboral con una empresa, que mantiene unas oficinas o instalaciones centrales. Otras formas de teletrabajo o trabajo en movilidad son:
Salvo casos concretos donde se requiere una presencia física en el lugar de trabajo (camareros, servicios sanitarios, dependientes, etc.), hoy en día todos hacemos alguna parte de nuestro trabajo a distancia (enviar un email puede ser teletrabajo también).
Trabajar en pijama, es el sueño de muchas personas que están cansadas de perder el tiempo en sus desplazamientos hasta el trabajo, de aguantar a ese compañero pesado o de tener que verle la cara al jefe.
En España, muy poca gente teletrabajamos, si vas a hacerlo en los próximos días, aquí tienes algunos consejos que te pueden resultar útiles.
Aunque la empresa para la que trabajes te ofrezca libertad horaria, marcarte un horario hará que seas más productivo. Si además, ese horario coincide con el de tus compañeros o clientes, será más fácil conseguir los objetivos y colaborar.
Una cosa es decirlo y otra hacerlo. La primera no supone esfuerzo ni constancia, la segunda sí. Si no puedes cumplir el horario que te has propuesto, cámbilo por otro más flexible o ponte unos mínimos.
En Honesting por ejemplo, el horario de atención telefónica es de 9h a 14h. Eso no quiere decir que no se pueda atender el teléfono fuera de ese horario, es el mínimo que se establece en función del horario de mayor actividad empresarial.
Si trabajas en una organización con otras personas, estableced algún sistema de chat interno para las dudas que puedan surgir o para crear pequeños espacios de desconexión.
Con Softaculous, puedes instalar varios sistemas de Chat de forma gratuita o incluso crear un clon de twitter sólo para unos pocos.
Antes de trabajar o durante los descansos, aprovecha para ordenar tu escritorio, cajones y todo lo que esté a tu alrededor. Es muy fácil distraerse cuando trabajas en casa, quita todo lo que no sea trabajo de tu vista.
No esperan agazapadas a la vuelta de la pestaña. Están ahí, reclamando nuestra atención con notificaciones, publicidad y sonidos. Establece un horario para perder el tiempo en redes sociales.
En la mayoría de casos, aplicaciones que ya estás utilizando a diario: un navegador web, un programa de email, algún tipo de mensajería, etc.
Si utilizas software sectorial (para gestión comercial, técnico, etc), seguramente también esté preparado para conexiones remotas y teletrabajo. La tecnología está mucho más avanzada de lo que pensamos.
Para mejorar la seguridad de las conexiones, puedes utilizar un servidor cloud con una VPN privada.
El aumento del teletrabajo, hace necesario compartir documentos de forma fácil entre compañeros o clientes. La gran red de fibra en el hogar que se está creando en España, facilita trabajar completamente conectado.
Con un disco duro cloud pueden trabajar en el mismo proyecto varias personas, como si lo hicieran en una carpeta local.
Documentar y compartir información, es parte de muchos trabajos. Con WordPress puedes crear una web muy fácil y restringir el acceso sólo a las personas que te interesen. Es como un tablón de anuncios virtual, donde colaborar y encontrar nuevas ideas de forma ordenada, mucho mejor que por email.
Quizás una de las pocas cosas buenas que nos deje esta pandemia, sea que muchas personas se quiten el miedo a trabajar a distancia. Tanto para la empresa como para el trabajador, el teletrabajo tiene muchas ventajas:
La empresa no necesita mantener grandes oficinas con puestos de trabajo, ni todos los gastos asociados que esto conlleva: impuestos, limpieza, reparaciones, etc.
El empleado no tiene que desplazarse, por lo que podría prescindir del transporte público o de su coche: ahorro en gasolina, reparaciones, billetes de viaje, bonos, etc.
Las ciudades y los barrios caros dejan de tener sentido con el teletrabajo, ¿para qué vivir en el centro si puedes hacerlo desde un pueblo perdido en la montaña? ¿o desde tu apartamento frente al mar?
Las empresas por su parte, puede tener trabajadores distribuidos por todo el mundo, cubriendo así una mayor franja horaria, o contar con representantes en más zonas ya que no todos tienen que estar concentrados en una ciudad.
Sin distracciones, es fácil rendir más. Puedes estar enfocado en una tarea durante más tiempo y cumplir los plazos más rápido de lo que lo harías en un entorno compartido con otras personas y distracciones.
La pongo la primera para indicar que es Falso. En España parece que sigue habiendo mayoría de jefes que quieren ver al trabajador sentado en su silla. En otros países como Suiza, se trabaja por objetivos y lo que importa únicamente es el resultado final.
Si la empresa quiere controlar lo que hace el trabajador en cada momento, existen numerosas aplicaciones que pueden, por ejemplo: gestionar la llegada y salida del puesto de trabajo; enviar capturas de pantalla periódicamente de forma automática, etc.
El ahorro en los costes de la oficina, hace que cada trabajador, teletrabaje en su propia casa u oficina compartida. Si la empresa opta por adoptar el teletrabajo en la totalidad de su plantilla, se puede encontrar con que no tiene una oficina bonita llena de personal que enseñar a sus clientes.
Es por eso que en algunos sectores donde la imagen es importante (marketing) suele ser más habitual una posición intermedia: una oficina abierta para el público y trabajadores externos.
Al trabajar cada empleado por su cuenta, es un poco más complicado conseguir esa sensación de comunidad, muy importante para el desarrollo personal y para mantenerse motivado.
Las grandes organizaciones que lideran el teletrabajo, como es el caso de WordPress.com, organizan encuentro periódicos entre sus trabajadores y clientes, creando eventos multitudinarios donde crear comunidad.
Si teletrabajas en casa, olvídate de esas pequeñas conversaciones con los compañeros de trabajo, de ir a la máquina de café o de salir a fumar un rato.
La reclusión y el teletrabajo en China ya está haciendo que aumente el número de personas deprimidas, con estrés, los divorcios y la violencia doméstica.
El teletrabajo es algo nuevo para la mayoría y una realidad para muchos desde hace tiempo. Saber si es para ti o para tu empresa depende de muchos factores. Si lo pruebas o ya estás teletrabajando, te animo a que lo compartas en los comentarios.
(Fotografía de Bench Accounting)
Definir los canales por los que te pueden contactar los visitantes a tu web es primordial para ofrecer un buen servicio. De nada sirve añadir un formulario de contacto si no hay nadie al otro lado que responda rápido y de forma satisfactoria.
Valora qué es mejor para tu web, según tu tipo de negocio y visitantes. Normalmente, menos formas de contacto simplifican también el tiempo de gestión de esos canales, que puedes dedicar a dar respuestas más completas.
En Honesting tienes varias formas de contacto tal y como describo a continuación, ordenadas de mayor prioridad (recomendado) a menor:
La principal ventaja de esta forma de contacto es que se queda registrada la petición en tu cuenta, con lo que puedes consultar tu histórico siempre que quieras. Recibes también la confirmación de que consulta se ha recibido correctamente, tanto por la web como por el justificante enviado por email.
Al poder ir añadiendo notas en la misma conversación, se consigue llegar antes a la solución a tu problema.
Es el método recomendado para operaciones que necesiten modificaciones importantes en tu servicio: cambios de titularidad, temas relacionados con facturas, etc.
Tan sencillo como enviar un email a info@honesting.es, siempre claro, que tu problema no sea que no te funciona el email.
Llamando al teléfono 622.31.31.04 puedes contactar para resolver esas dudas rápidas que te puedan surgir con el uso de un servicio. El principal inconveniente, es que al hablar es más complicado transmitir datos como contraseñas.
Sólo hay una línea, por lo que a media mañana, que es cuando se reciben más llamadas, puede saltarte el buzón de voz. Si es el caso, por favor deja tu mensaje y te llamaremos lo antes posible.
Hay muchas empresas que no ofrece el servicio telefónico, puesto que desde el punto de vista productivo no es desde luego la mejor opción. Sin embargo, creo que ayuda mucho en algunos casos ofreciendo una comunicación directa y personal ¿qué te parece? puedes dejar tu opinión en los comentarios.
Un paso intermedio entre la atención telefónica y el email. Tiene la inmediatez de una consulta rápida y la ventaja del medio escrito.
Para consultas más complejas, sigue siendo recomendable utilizar el sistema de tiquets.
El chat online es un canal menos prioritario que los demás, solo disponible cuando no hay consultas por cualquiera de los otros medios.
WhatsApp es la última de las formas de contacto disponibles en Honesting, similar a lo que ofrece el chat, con las mismas ventajas e inconvenientes.
(Fotografía de Jon Tyson)
Google Ads (antes conocido como Google Adwords) es como se llama ahora la plataforma de publicidad de Google. Tus anuncios aparecerán entre los resultados de las búsquedas según varios criterios, siendo el principal que el que paga más, sale el primero.
Como ya comenté en Ha llegado el momento de decir adiós a Google, los resultados están cada vez más ocultos entre tanto anuncio. Se penalizan las webs que están posicionadas por su propio valor y se recompensa con visitas a aquellos que pagan.
Toca sacar la tarjeta para conseguir visitas.
Darse de alta en el programa de Google Ads es sumamente sencillo, busca google ads en Google y haz click en el primer resultado.
A diferencia de la mayoría de servicios que presta Google de forma gratuita: gmail, docs, drive, etc. donde el servicio de atención al cliente es inexistente o pésimo, aquí se nota que esta es la parte principal del negocio y ofrecen múltiples formas de contacto ¡incluso por teléfono!.
Si tienes cualquier duda sobre el proceso de alta o el uso de la plataforma, puedes llamarles y te guían muy amablemente.
Es la plataforma publicitaria más completa y compleja del mercado. Google ha ido adquiriendo empresas dedicadas a la publicidad, métricas, etc. para ir integrándola en su servicio.
Cualquier opción que puedas pensar, seguramente ya esté desarrollada en Google Ads.
Crear un anuncio es relativamente sencillo, tienes un asistente paso a paso, pero ten en cuenta que esto es como el casino: todo está pensado para que pagues más por cada visita. Las recomendaciones que el sistema te irá ofreciendo te ayudarán a llegar a más público pero tendrás que pagarlo.
Para conseguir una optimización de tu presupuesto, será necesario que dediques tiempo en entender muchos otros conceptos de marketing y realices muchas pruebas tipo test para conocer mejor a tu público. También ofrecen cursos y certificaciones gratuitas que puedes hacer para mejorar tu conocimiento de la plataforma.
Google no sólo es el buscador más usado del mundo, sino que tiene también Youtube, Maps, Gmail… y sobretodo, una enorme red de webs independientes que muestran sus anuncios.
La red de display, es como llaman a esos millones de webs que han optado por añadir anuncios de clientes de Google a cambio de una comisión.
La poca visión de futuro de muchos propietarios de webs, hace posible la paradoja de que puedas conseguir publicidad mucho más barata anunciándote a través de Google que contratando la publicidad directamente.
La publicidad es el impuesto que tenemos que pagar las empresas para dar a conocer nuestros servicios y productos entre posibles compradores. Cuando se trata de buscar un producto, hasta ahora Google era el Rey.
Facebook e Instagram, Amazon o Microsoft, son los otros portales que agrupan las búsquedas de productos y servicios. No es casualidad que estas sean las empresas con mayor crecimiento del mundo: controlan las plataformas donde tu como anunciante, quieres aparecer.
Son los nuevos medios que regalan servicios para conseguir público al que mostrarles publicidad.
Valorar si anunciarte en Google o cualquiera de las otras opciones, dependerá en parte de tu negocio y tu público objetivo, pero seguramente la respuesta a si tienes que anunciarte en Google sea sí.
¿Te gustaría contar con ayuda en la puesta en marcha de tu campaña de publicidad? ¿Conoces los bonos de horas?
Cuando una empresa consigue una cuota de mercado del 90% en España y de un 70% en EEUU tiene demasiado poder.
En el blog, he hablado en muchas ocasiones del Dios Google y que a pesar de los intentos de Gigantes como Yahoo!, Microsoft o la propia Unión Europea, nadie a podido hacer sombra a día de hoy al buscador que se ha convertido en un verbo (goglear) y en el propio Internet para mucha gente.
La competencia de Google fracasa porque se centran en temas que no importan lo más mínimo a la mayoría de sus usuarios:
Es un Dios al que se le permite todo, mientras nos de la respuesta a nuestras preguntas y ofrezca servicios completamente gratis.
En este artículo, me gustaría hacer una reflexión contigo y un pequeño experimento ¿te animas?
¿Cómo? ¿PatoPatoVamos? sí, es el buscador que vamos a utilizar para comparar los resultados con Google. Abre dos pestañas, una con Google y otra con https://duckduckgo.com
La búsqueda que haremos será: asesores Castellón.
He marcado con un cuadro gris los resultados que corresponde a anuncios. En el caso de Google, la totalidad de la parte visible de la pantalla se llena de anuncios. Sin tocar el ratón, no es posible ver ni siquiera el primer resultado para nuestra búsqueda. Párate a pensar por un momento: la página más relevante del mundo sobre nuestra búsqueda no es visible.
DuckDuckGo, por otro lado, muestra un anuncio al principio y al final de la búsqueda. En otras ocasiones, lo mostrará en el lateral, dejando los resultados totalmente limpios de anuncios.
En cuanto a la calidad de los resultados, son muy similares. DuckDuckGo utiliza su propio motor de búsqueda e indexado y utiliza además resultados de otros buscadores de forma combinada.
Google ya no es efectivo en encontrar respuestas a mis preguntas, ahora sólo es posible encontrar el anunciante que más paga por venderme una solución.
Volvemos al punto de partida, a tener el mismo problema que se supone que Google iba a solucionar. Pero es de ser un iluso pedirle a la mayor agencia de publicidad del mundo que pare su máquina de imprimir dinero digital.
El experimento del que te hablaba hace un momento, es bien sencillo, se trata de cambiar el motor de búsqueda de tu navegador, o de entrar directamente de vez en cuando y hacer tus búsquedas con https://duckduckgo.com
Seguramente puedas volver a sentir la sensación que transmitía Google en sus primeros años de vida, la de que eres tu quien controla la búsqueda y no al revés.
Y si además, te pasas por aquí y lo comentas ya sería genial 😉
(Fotografía de Claudiu Pusuc)
Los principios siempre son difíciles y por desgracia en España, el gobierno no lo pone nada fácil. Si quieres empezar con venta online, aunque sea de muy poca cantidad, legalmente deberías darte de alta como autónomo desde el primer día.
Esto te supondrá de entrada que pases a pagar una cuota mensual ganes lo que ganes. Si tienes la suerte de no haber sido autónomo en los dos años anteriores a la fecha de tu alta, podrás aprovechar la cuota tarifa plana de 50€.
Pero este precio tiene truco, la cuota irá subiendo progresivamente hasta alcanzar la desorbitada cifra de 270€/mes. Y no sólo eso, sino que es una cifra qué va subiendo año tras año, euro a euro.
Cada tres meses estarás obligado a hacer una serie de declaraciones de ingresos de gastos y llevar una mínima contabilidad de todas las operaciones de tu tienda online. En algunos casos será necesario que consultes con un asesor fiscal, así que suma unos 50€ mensuales extra.
A los políticos se les llena la boca con palabras como emprendedores, innovación o apoyo al nuevas empresas, pero no esperes contar con su apoyo para tu tienda online.
Un artículo un poco deprimente lo sé, cuando se trata de hablar de impuestos es inevitable acabar de mala leche, así que busquemos puntos positivos que podemos encontrar al crear nuestra tienda online:
Así que no dejes que los problemas te impidan poner en marcha tu tienda online, olvídate de la cuota de autónomos y consigue tus sueños a pesar de los políticos.