CategoriasHonesting

Actualización de datos fiscales

A partir del próximo 1 de Enero las facturas se emitirán a nombre de Aitor Serra Martín. Es un cambio a nivel fiscal que no implica modificación de las condiciones de los servicios. Los pedidos pendientes hasta la fecha serán cancelados y generados de forma manual con los nuevos datos tras el pago.

Aprovecho para desearte unas felices fiestas.

CategoriasMarketing

¿Cómo añadir un chat en tu web para atender a tus visitantes?

Hoy en día es algo habitual entrar en una web y ver en la parte inferior algún tipo de imagen que indique que se puede hablar con un representante. Es una manera rápida y sencilla de entablar una conversión más pausada de lo que puede ser una conversación por teléfono. Permite ir revisando varios aspectos de la web y preguntar las dudas que vayan surgiendo.

El chat que puedes ver en esta misma web utiliza el servicio gratuito de tawk.to funcionando con un plugin para wordpress.

Atrás quedan los días donde añadir un chat era una tarea complicada y requería de conocimientos de programación. Sólo tienes que darte de alta en el servicio y seguir las indicaciones.

 

¿Por qué usar tawk.to?

Pues además de porque es gratuito para pocos chats mensuales y de que funciona muy bien:

  • Permite una personalización básica.
  • Está bien traducido.
  • Incluye aplicaciones para diferentes sistemas operativos por lo que puedes atender las consultas como mejor te vaya.

 

Un chat en la web mejora la comunicación, puede ayudar a cerrar una venta y es el canal ideal para tratar un tema técnico largo que requiera de intervención remota.

CategoriasPáginas web wordpress

Bonos de horas de trabajo para desarrollo web

Un servicio personalizado para solucionar problemas en tu página web: corrección de errores, problemas con plugins de WordPress, actualizaciones manuales, limpieza tras un hackeo, mejoras de rendimiento y optimización para buscadores.

Bono de 1h38€
Bono de 2h (ahorra 4€)72€
Bono de 5h (ahorra 20€)170€
Bono de 10h (ahorra 60€)320€
Bono de 20h (ahorra 160€)600€

Ejemplo de intervención

Un bloguero había montado su página web con WordPress y un tema gráfico Premium. Usaba un plugin de pago y algunos otros gratuitos que no terminaban de hacer su función. La web daba errores en la navegación y no estaba actualizada. Contrató un bono de 10h y solicitó que se solucionaran los errores para dejar la web estable.

Las tareas realizadas fueron:

El tiempo total de intervención fue de 25 minutos que se descuentan de su bono. Ahora le quedan 9h y 35 minutos. El bono no caduca por lo que puede solicitar una intervención siempre que lo necesite simplemente enviando una consulta desde la zona de usuarios.

Mejora continua de tu web

Con los bonos también puedes crear un plan de acción completo para tu web, enfocado en mejorar el diseño y aumentar las visitas. Ejemplo de plan para 1 año:

  • Enero: corregir errores y realizar actualizaciones.
  • Febrero: optimizar la estructura interna.
  • Marzo: mejorar la navegación.
  • Abril: optimizar el diseño.
  • Mayo: añadir nuevas funciones según las necesidades.
  • Junio: optimizar el contenido para buscadores.
  • Julio: optimizar indexación en Google.
  • Agosto: mejorar imágenes y contenido en vídeo.
  • Septiembre: automatizar redes sociales.
  • Octubre: crear lista de correo.
  • Noviembre: automatizar campañas de contenidos.
  • Diciembre: optimizar conversiones en ventas.

CategoriasDesarrollo web

¿Qué tipo de letra es esa que te gusta de otra web?

Durante el proceso de creación o mejora de una página web surgen muchas dudas, desde las más generales sobre qué secciones crear, qué tipo de contenido añadir, hasta las más básicas como ¿qué tipo de letra utilizo?

Hoy quiero hablarte de una pequeña extensión que se instala en el navegador Chrome y te permite saber de forma muy rápida qué tipo de tipografía está usando un texto de una web.

Se llama WhatFont, gratuita. Puedes instalarla directamente desde el propio Chrome. Una vez activa tendrás un nuevo botón en la barra de herramientas:

El funcionamiento es muy sencillo. Haz click en la f? y luego pasa el ratón por encima del texto que quieras saber el tipo de fuente que usa. En el caso de Honesting por ejemplo, muestra la tipografía Montserrat en el título principal y Hind en el secundario.

CategoriasDesarrollo web

¿Qué es Genesis Framework?

¿Quieres que tu web cargue más rápido? ¿que tu contenido se posicione mejor en Google? ¿quieres poder mantener tu web actualizada y más segura? ¡Claro que sí! ¿quién no querría?

Pues todo eso y más es lo que hace Genesis Framework, un entorno de trabajo que se instala como complemento en tu página hecha con WordPress.

Todas estas maravillas se ofrecen además con una buena calidad-precio (unos 100€ con una plantilla) y con un soporte técnico básico.

 

Si tu página web fuera un coche…

  • WordPress sería el motor que hace que todo funciona. La parte fundamental sin la que el resto no tiene sentido.
  • Genesis Framework correspondería a la parte de las transmisiones y las ruedas. Es una capa adicional que forma la estructura.
  • Un tema gráfico adaptado para Genesis sería la chapa y pintura del mismo. Es lo externo, lo bonito y que se sustenta sobre el resto de elementos.

 

¿Para qué complicarlo todo tanto?

Desarrollar una página web es una inversión de futuro, todo lo que se haga bien desde un principio te garantiza más tiempo de funcionamiento sin problemas. Por eso separar tanto las diferentes partes de una web es mucho mejor que el método anterior. Se hacía así:

  1. Primero se instalaba WordPress con lo básico.
  2. Se buscaba un diseño adaptado al propósito de la web. En muchos casos, el propio tema gráfico incluía opciones para mostrar el contenido de forma llamativa con código de programación propio.
  3. Para las funcionalidades del resto de la web, se tiraba de plugins que hicieran más o menos lo que se buscaba.

Cada parte de las tres anteriores podía ser desarrollada por diferentes empresas, personas y enfoques lo que tarde o temprano generaba errores que eran muy complicados de solucionar.

Si el programador inicial de la web no había hecho bien su trabajo, se podía llegar a un punto donde toda la web era tal montón de parches que salía más a cuenta olvidarse de ella y empezar una de nuevo.

Luego estaba el tema de la seguridad, mientras más código obsoleto tengas en tu web, peor para ti y mejor para los hackers y spamers.

 

Experiencia usando Genesis Framework

Genesis es el entorno sobre el que he estado desarrollando la web de Honesting durante muchos años. Cumple lo que promete. No es una solución tan llave en mano como la presentan ya que requiere de un cierto aprendizaje y muchos ajustes para que todo quede como se quiera pero sí es cierto que da una seguridad y estabilidad extra que con sólo WordPress no se consigue.

En el apartado de trabajos web del blog puedes ver todas las páginas webs que he hecho con Genesis Framework y algunos de sus diseños.

Recientemente han ampliado la lista de diseños y se pueden cubrir una gran cantidad de sectores. Seguro que encuentras alguno que te guste en la galería de temas.

CategoriasDesarrollo web

Cómo utilizar SSL en tu página web con WordPress

Desde principio de año, todos los planes de hosting incluyen de forma gratuita su propio certificado de seguridad. Si todavía no estás usando https en tu página web, te recomiendo que hagas el cambio cuanto antes para mejorar el posicionamiento en Google.

En páginas web hechas a medida tendrás que consultar con quien te hizo la web en su momento para que realice el cambio modificando el código de programación. En páginas web hechas con un gestor de contenidos como WordPress es un poco más sencillo.

El primer paso es cambiar la ruta principal de la instalación, la dirección que coge WordPress como dirección de la web.

Entra en Ajustes > Generales > cambia https por https en las dos direcciones > guarda los cambios.

Con esto WordPress pasará a utilizar https en los enlaces de tu web. Ahora queda revisar los enlaces que hayamos creado de forma manual: los que ponemos en un artículo haciendo referencia a otro, enlaces en botones de llamada a la acción, menús, etc.

Si tu web tiene bastante contenido, quizás sea recomendable usar un plugin para facilitar un poco la tarea. Tienes por ejemplo Better Search Replace, gratuito y veterano. Con éste plugin puedes buscar todas las direcciones donde aparezca https y sustituirlas por https. Haz una copia de seguridad de la base de datos por si algo sale mal.

Aunque uses un plugin, siempre es recomendable revisar luego a mano los puntos más calientes de la web para asegurarse de que están utilizando https.

Enlaces externos ¿usan https?

Puede que ya hayas hecho el cambio en WordPress y en los enlaces internos, pero aún así cuando entras en tu web utilizando https te muestra que el sitio no es seguro del todo, que algunos elementos no son seguros. Esto lo suele causar los enlaces externos:

  • Si usas algún plugin de Facebook o Google maps sin https.
  • Algún botón para que el visitante comparta el contenido en redes sociales.
  • Contadores o estadísticas.

Para que tu web sea seguro 100% y el navegador no muestra ninguna alerta, todos los enlaces que uses tienen que llevar https delante.

¡Ánimo! es una tarea sencilla pero que requiere dedicación y prestar atención en los detalles. Además de ofrecer una navegación más segura para nuestros visitantes, Google nos va a premiar mejorando nuestra posición en los resultados frente a los que no lo hayan implementado.

 

CategoriasDesarrollo web

¿Cómo comparar presupuestos para la creación de una página web?

 

En el momento de plantearse la contratación de un servicio de desarrollo de páginas web, bien sea para la creación de una nueva o para la actualización de una existente, es habitual encontrarse con una serie de dudas en cuanto a lo que significan los diferentes conceptos que encontraremos en un presupuesto.

¿Qué incluye el diseño? ¿Puedo pedir tantos cambios como quiera? ¿Tiene alguna garantía de que funcionará durante años? ¿Hay algún límite en cuanto al contenido que puedo publicar?

Éste artículo pretende dar respuesta a las preguntas más frecuentes teniendo en cuenta que cada profesional planteará el servicio según su criterio y condiciones.

 

¿Qué incluye el diseño?

En el caso de una web a medida, el diseño es un trabajo que parte de cero, con un documento en blanco. Éste tipo de páginas web tienen un coste bastante elevado hoy en día por la complejidad que supone ajustar un diseño plano a la programación de una página web.

Lo más habitual es que tu página web esté basada en algún gestor de contenidos que utilice un sistema de plantillas. De esta forma, el programador podrá modificar el diseño, la programación o el contenido de forma independiente sin que una modificación en un aspecto afecte demasiado al resto.

El gestor de contenidos por excelencia es, como seguramente sabrás por otros artículos de nuestra web, WordPress.

Existen plantillas gratuitas y de pago. En el precio en la mayoría de presupuestos suele estar incluido en la partida de diseño.

Una plantilla de pago te dará una serie de garantías que no tendrás con una gratuita: soporte directo por parte del programador, garantía de funcionamiento y en general un mejor comportamiento.

 

¿Puedo pedir tantos cambios como quiera?

Depende del tipo de servicio que hayas contratado. Lo habitual suele ser contratar una serie de cambios más complejos en cuanto a la estructura de web y hacer uno mismo los cambios de contenido, publicar artículos, etc.

 

¿Una web me funcionará para siempre?

No. Al igual que cualquier otro producto o servicio, tendrá que ir actualizándose para que siga funcionando con las tecnologías futuras.

Actualizar la página web no significa que añadas nuevo contenido de vez en cuando, sino que el software que hace que todo funcione se vaya actualizando con los cambios y mejoras que vayan haciendo los programadores.

Seguramente éste sea el punto que más confusiones y problemas genere en el proceso de contratar una web. Una web no es un folleto que puedas dejar estático por siempre, es una serie de programas que interactúan entre sí, con otros servicios como pueden ser Facebook para los Me gusta o Google Maps para el mapa de situación.

Por otro lado, está la configuración del equipo propia del visitante a tu web. Una web hay que hacerla para que sea visible en el mayor número de dispositivos posibles pero al mismo tiempo, ir abandonando tecnologías obsoletas.

Ahora mismo sería el caso de Flash, la tecnología que animaba medio Internet hace unos años y que parecía que sería el futuro. Mantener una web en flash en el 2017 supone que:

  • No puede verla bien ningún móvil o tablet.
  • No se adapta a diferentes tipos de pantallas.
  • Se muestra en blanco en la mayoría de navegadores de PC con un mensaje de alerta sobre que el contenido puede ser peligroso.

 

¿Hay algún límite en cuanto al contenido que puedo publicar?

Es habitual que las empresas que venden el desarrollo de una página web como un servicio paquetizado con constructores web del tipo háztelo tú mismo limiten el contenido que puedas publicar. Te ponen un límite de publicaciones, fotos subidas o artículos publicados en tu tienda.

Ésto es algo que no tendrías que aceptar en una web propia, donde pagas por la creación. Sin embargo, todavía hay empresas que utilizan éstas técnicas de marketing ya que así pueden anunciar precios muy bajos de entrada que suben rápidamente a medida que pides más opciones.

Precisamente la principal ventaja de incurrir en una inversión inicial con tu propia página web, es que no estarás limitado a los caprichos y condiciones de un tercero. Podrás poner el contenido que quieras, organizarlo como te guste y probar diferentes opciones hasta encontrar la que te de mejores resultados.

 

¿Se posicionará mi página web bien en Google?

Pues aquí entramos en todo un mundo nuevo lleno de dependes. Para simplificarlo lo máximo posible y que puedas finalmente elegir entre un presupuesto u otro:

  • Si en tu presupuesto te especifican lo que incluye el diseño y cómo se hará.
  • Si vas a utilizar WordPress como gestor de contenidos.
  • Si vas a usar una plantilla comercial.
  • Si los demás términos de la propuesta te parecen razonables.

Podemos concluir que la web estará lo suficiente bien programada para que posicione lo mejor posible en Google.

Una vez tengas tu página web en marcha, no olvides que a pesar de todas las novedades en técnicas de posicionamiento o redes sociales, el contenido sigue siendo el rey. Mientras más contenido relacionado con tu sector publiques, mejor se verá tu web.

¿Te ha surgido alguna otra duda a la hora de elegir entre varios presupuestos de páginas web? Coméntalos y los añadiremos.

CategoriasHosting

¿Cómo añadir firma en Roundcube?

Si no encuentras la opción para configurar la firma en tu cuenta de email usando webmail, sigue los pasos de este manual.

Entra en tu webmail y elige Rouncube de las tres opciones disponibles.

Haz click en el menú de Configuración en la parte superior derecha de la pantalla.

Elige Identidades del menú izquierdo y seguidamente haz click en tu cuenta de email. En este caso info@panel.honesting.es. En la nueva opción que se te abrirá en el panel derecho, puedes escribir la firma que se adjuntará en todos los emails. Cuando hayas terminado haz click en Guardar.

¡Eso es todo!

Igualmente, podrás utilizar tus cuentas de email con cualquier programa de correo estándar en tus ordenadores, tablets, móviles, etc.