CategoriasDesarrollo web

Hosting SSD

Actualización del 6 de Junio de 2019

Todos los planes de hosting son 100% SSD. Este artículo se mantiene como referencia de cómo ha ido evolucionando la tecnología.

Tu web y email funcionarán mucho más rápido gracias al sistema de hosting SSD híbrido. Hazlo 100% SSD por sólo 12€/año (ahora es gratis).

¿Cómo crear un hosting SSD revolucionario?

Por si el mundo del hosting no fuera lo suficiente complicado ya, hoy voy a hablarte del nuevo tipo de hosting de Honesting.

Hace que tu web y email funcionen mucho más rápido de lo que lo estaban haciendo hasta ahora. Por el mismo precio.

A diferencia de muchos otros términos basados únicamente en marketing, el hosting ssd es realmente revolucionario y cambia por completo las normas del juego:

  • Si eres de los que conocieron los teléfonos con teclado o rosca ¿recuerdas cuál fue tu sensación cuando usaste un smartphone por primera vez?
  • ¿O cuando leíste con un libro con tinta electrónica?
  • O si has probado algún tipo de transporte eléctrico, patinete o coche, esa sensación de que algo ha cambiado para siempre.

Cualquiera de esos avances dejan obsoleta la tecnología anterior. La superioridad es tal que sólo queda preguntarnos ¿cuándo sustituirán a sus predecesores?

La caída de los discos duros

El primer disco duro fue inventado por IBM en el ¡1956! y desde entonces su funcionamiento básico sigue siendo el mismo: un cabezal graba datos en un disco metálico que gira a gran velocidad.

No deja de ser irónico que los discos duros (en inglés: hard disk drive, HDD), las cajas mágicas donde se guarda toda la información de todas las industrias que se están digitalizando, siguiera siendo un elemento mecánico, con partes móviles al igual que el ventilador.

Discos duros SSD

Un disco duro con tecnología SSD es el equivalente a una memoria USB que todos conocemos. Es posible que ya lo estés usando en tu portátil, pues por sus cualidades lo hacen ideal para montar en equipos que estén en movimiento:

  • Pesa poco, consume poco y no tiene partes móviles. No tiene discos que giren, no hace ruido ni genera calor.

Cuando pruebas un disco duro SSD por primera vez, sabes que eso es lo que le estaba faltando a los ordenadores, que ya no era una cuestión de más potencia en los procesadores o más memoria RAM. El cuello de botella estaba en los discos y con uno SSD se soluciona.

10 veces mejor, 4 veces más caro.

Ese es el gran problema a día de hoy. Un disco duro SSD cuesta unas 4 veces más que un disco duro HDD. Es una tecnología más nueva, más rápida y como tal, tiene un coste de producción mayor.

Algunas empresas de hosting han optado por ignorar los SSD de momento, hasta que bajen de precio y se igualen por lo menos con los discos HDD. Compiten en ofrecer planes con más espacio o dejarlo ilimitado cuando eso hace tiempo que dejó de ser importante para una web (una web carga igual independiente del espacio libre que tenga esa cuenta).

Otras, han creado una gama de planes diferente con precios más elevados para aquellos clientes que quieran pagar un extra por que su cuenta funcione más rápido.

¿Qué se podría hacer desde Honesting?

Hace poco, anuncié que estaba probando planes con más espacio en disco, pero tras ponerlo en marcha, me di cuenta del ridículo que suponía que una cuenta que sólo estaba usando un 5% pasara a usar un 2% del espacio contratado.

¿De qué sirve que el plan Base tenga 5GB, 50GB o infinito si sólo necesitas unos pocos megas para tu web?

Mientras, para www.honesting.es, donde sólo uso 6GB en total (web, bases de datos, emails y copias de seguridad), había empezado a experimentar con un servidor con discos duros SSD ¡Y eso sí era interesante!

La web volaba. El email era instantáneo. Eso sí marca una diferencia, eso sí es el futuro.

Pero quería mantener el mismo precio y no complicar la elección con una gama de hosting SSD a parte. La solución a la que he llegado se basa en el mismo principio que los coches híbridos:

  • Utilizan un motor eléctrico y otro de gasolina indistintamente.
  • Aprovecha lo mejor de ambos mundos, consiguen eficiencia, suavidad en la conducción y autonomía para grandes viajes.
  • Son más caros que los de sólo gasolina pero más baratos que los 100% eléctricos.

Actualización del 6 de Junio de 2019

Todos los planes de hosting son 100% SSD. Este artículo se mantiene como referencia de cómo ha ido evolucionando la tecnología.

Detalles técnicos del Hosting SSD Híbrido

  • Todos los servidores cuentan con discos duros SSD montados en RAID 1 para tener redundancia de datos completa.
  • Se añaden tantos discos duros SSD como sea posible según la arquitectura del servidor y cuestiones de espacio de la placa.
  • Los discos duros HDD se utilizan de apoyo para cuentas que requieran grandes capacidades de espacio y para generar las copias de seguridad.
  • El alojamiento de tu cuenta en un disco duro SSD o HDD dependerá de los recursos disponibles en cada momento en tu servidor. Por sólo 12€/año (ahora gratis) podrás hacer tu plan de hosting 100% SSD.
CategoriasHosting

Los servicios cloud siguen evolucionando

Cuando se trata de hablar de soluciones de copias de seguridad o almacenamiento en la nube hay una empresa que supo hacerlo muy bien y posicionarse como el líder indiscutible: Dropbox. En un primer momento ofrecía una cuenta gratuita con 2 gigas de espacio que por aquel entonces nos parecía mucho e incluso llegó a ofrecer cuentas con espacio ilimitado para empresas.

A medida que más personas empezaron a ver las ventajas de guardar sus ficheros en la nube en lugar de llevarlos en una memoria USB, se empezaron a popularizar otros servicios de otras grandes empresas que empezaron a ser competencia directa de Dropbox, llegando incluso a superarlo en muchos aspectos.

En Honesting tienes disponible varias opciones similares donde poder guardar tus ficheros y acceder desde cualquier parte. Es el servicio que se llama simplemente Disco Duro Cloud disponible en diferentes tamaños desde 49€ al año por 100GB de espacio.

Pero la noticia que quiero comentarte hoy es una referente a cómo Dropbox ha conseguido ahorrar más de 75 millones de dólares dejando de estar en el cloud.

¿Cómo es posible que el principal proveedor de servicios cloud haya dejado de apostar por el Cloud?

Bueno pues tiene su explicación. Dropbox nació como la típica startup americana con una vocación de crecimiento bestial, así que eligieron el servicio de alojamiento de Amazon. A pesar de lo que la mayoría de gente piensa, el principal negocio de Amazon no es la venta de cacharros, ropa o cualquier cosa que te pueda llegar en 24 horas a tu casa, sino que el grueso de su facturación está en los servicios cloud que vende a otras empresas. Amazon aprovecha toda la potencia e infraestructura que ha desarrollado para su propio uso y lo alquila.

Así que Dropbox empezó a montar toda su sistema de copias de seguridad en el servicio cloud de Amazon, que es uno de los más caros del mercado, con una supuesta mayor facilidad de escalar en el momento en el que necesites más recursos y de reducir en el momento en el que ya no los necesites.

Las pruebas que he realizado en el servicio de alojamiento de Amazon siempre me han dejado con un sabor amargo ya que, a pesar de pagar en algunos casos incluso 10 veces más, el rendimiento sigue siendo inferior al que se consigue con un servidor dedicado de tu propiedad. Una máquina física donde puedes ampliar o reducir los discos duros, memoria, procesador, etc. (lo usado en Honesting desde el principio).

Dropbox hace mucho tiempo que dejó de ser una startup y tuvo que empezar a mirar más el rendimiento económico de su actividad. Dejaron de ofrecer los planes ilimitados al igual que también hizo Amazon hace unos años. Una vez más el mercado del ilimitado murió por su propio naturaleza de ofrecer algo que no existe. Así que el equipo directivo de Dropbox se planteo dejar de depender de Amazon para ahorrar costes

La noticia que ha aparecido en los últimos días en diferentes medios de comunicación es que Dropbox ha terminado de mover el 90% de su infraestructura fuera de los servicios de Amazon para pasarlos a sus propios servidores.

Un servicio para cada necesidad

Al final simplemente se trata de encontrar la solución a un problema ¿dónde puedo guardar mis fotos en la nube? ¿qué pasa si se me rompe el ordenador o me entra un virus y lo pierdo todo? Aquí te cuento algunos ejemplos reales de usuarios de Honesting con el servicio Nube:

  • El principal, es el de copia de seguridad de datos importantes o datos que se necesitan acceder desde múltiples localizaciones.
  • Un usuario con varias tiendas repartidas en diferentes poblaciones, comentó que hacía copia de las cajas todos los días para así poder acceder desde cualquiera de las tiendas y llevar un mejor control del stock.
  • Otros usuarios lo usan a nivel particular, para sus ficheros, fotografías o lo que quieran ya que el servicio es completamente privado.

¿Usas algún servicio de almacenamiento en la nube? ¿para qué? comenta más abajo.

CategoriasMarketing

El gobierno quiere que sigas trabajando en negro

Hablar de política en un blog de una empresa de tecnología no parece de entrada una buena idea. Un tema tabú, mejor no posicionarse para no perder ventas.

Por otro lado, las leyes y el pago de impuestos son una parte ineludible para la mayoría de ciudadanos entre los que seguramente nos encontramos tu y yo.

Las empresas de Internet sólo aparecen en los medios cuando hay algún tema turbio asociado o tienen algo que vendernos a través de publicidad encubierta. Se nos pone como focos de estafas y como un sector que está en la sombra. Se nos diferencia de las otras, las empresas reales, las de verdad. Como si hoy en día fuera posible mantener un negocio apartado por completo de internet.

Hoteles que hacen ventas de reservas desde sus webs, asesorías que envían documentos importantes a sus clientes, pequeños comercios o profesionales que venden servicios y asesorías.

Negocios legales y reales.

Situación de los autónomos y empresarios y la que se nos viene encima

Empecé a trabajar con unos 15 o 16 años en la empresa de mis padres. Tengo 37 años y llevo 17 años con Honesting. Con una cuota de autónomos de 300€ de media, hace un total de 300€/mes x 12 meses x 17 años = 61.200€ pagados.

Una cifra impresionante que, tal y como están las cosas, no parece que me vaya a garantizar una pensión con la que pueda pagar los gastos básicos de alimentación, electricidad o agua.

En toda mi vida laboral, he hecho algún trabajo en negro o no declarado. Menos de los que me hubiera gustado, pues al trabajar con productos digitales y venta a distancia todo queda registrado en transacciones bancarias fácilmente localizables.

Un gobierno que no se preocupa de sus gobernados no merece ningún respeto.

Da igual quien viva en la Moncloa, Partido Popular o el PSOE. Ninguno se ha preocupado de buscar una solución para los problemas que tenemos los autónomos.

Mis 61.200€ se pierden por el camino en tonterias, subvenciones a fiestas populares o un aeropuerto que es la vergüenza de mi provincia (Castellón).

El PSOE propone una nueva ley de autónomos ¿otra? ¿cuántas van ya? con la que se complica aún más saber cuánto vamos a pagar. En el mejor de los casos, te quedarás igual. En el peor, pagarás casi el doble (556€/mes).

  • No soluciona el problema de la complejidad extrema que tenemos que soportar y que nos hace que terminemos pagando a una asesoría para evitar la tortura burocrática, sumando así un nuevo coste de 50€/mes como mínimo.
  • No ayuda a los que empiezan ni garantiza que una persona pueda crearse un puesto de trabajo.
  • Hará pagar más al 30% de los autónomos. Mantener un negocio que genere mayores beneficios será un 30% más caro.

¿Soluciones?

¡Miles! cada persona tiene una y cada partido unas cuantas. Lo importante sería que los políticos escucharan a los implicados, en este caso los autónomos y empresarios, en lugar de legislar pensando en cómo exprimir más a una vaca que está cada vez más seca y enfadada. Algunas propuestas al aire:

  • ¿Qué tal si copiamos a cualquier país que tenga menos paro que nosotros? copiemos todo, al pie de la letra. Lo que funcione en otra parte, hagámoslo aquí. Peor no nos puede ir (bueno sí, pero seamos positivos).
  • Mi sueño sería que todos pagáramos igual: ¿qué tal un % sobre ventas? ¿o beneficios? o lo que sea, pero que fuera igual a todos los empresarios sin excepciones, ayudas, bonificaciones o trampas que sólo las grandes empresas que pueden permitirse investigadores contables encuentran.

Y mientras tanto…

¿Qué sucede con las empresas de otros países? ¿qué opinan del problema español con el paro? Pues les da igual. Sinceramente. Lo mismo que a mí me importa poco el problema que se les viene encima a los ingleses tras el Brexit.

Mientras algunos siguen con sus problemas locales mirándose el ombligo, aquí, en Internet, competimos en un mundo global de verdad. Un autónomo español compite con uno inglés que a penas tiene gastos fijos mensuales (en concepto de seguridad social) o con un autónomo portugués (con menos carga fiscal). Luego tenemos a los países amigos y aliados, como Holanda, que es casi un paraíso fiscal para muchas empresas tecnológicas. Alemania, que apoya y subvenciona a sus empresas como todos aunque vayan de liberales.

Irlanda es caso aparte. Es la tomadura de pelo de Europa.

Estoy intentando enlazar fuentes de todas mis afirmaciones en este artículo, pues entiendo que pueden ser molestas para algunos. Pero ¡hey! esto es Honesting, hosting + honesto. ¿Qué tal si vemos algunos números de dónde se va el dinero de Honesting?

Así gasta Honesting el dinero en sus proveedores

Hay un principio de las historias de misterio que dice que si sigues el dinero, encontrarás al culpable. Veamos qué encontramos:

  1. Servidores: Alemania.
  2. Licencia de software cPanel: Estados Unidos.
  3. Licencia de software Cloud Linux: Estados Unidos.
  4. Licencia de software Kernelcare: Estados Unidos.
  5. Licencia de software Softaculous: India.
  6. Licencia de software Páginas web: Estados Unidos.
  7. Licencia de software WHMCS: estaban en Inglaterra pero han abierto una delegación en Estados Unidos por lo que pueda pasar.
  8. Registro de dominios internacional: Estados Unidos.
  9. Registro de dominios territoriales (.es por ejemplo): España.
  10. Publicidad en Google: Irlanda.
  11. Publicidad en Facebook: Irlanda.
  12. Gastos de operación (Internet, electricidad, agua): España.

Conclusiones

De los aproximadamente 15 proveedores que necesita Honesting para funcionar, sólo son españoles los que no queda más remedio que lo sean.

  • Oligopolios: telecomunicaciones, electricidad
  • Monopolios: registro de dominios .es o agua.

6 proveedores son de Estados Unidos, 1 de Alemania, 1 de la India y 2 de Irlanda. La tecnología se hace fuera y allí va nuestro dinero.

Los problemas a los autónomos y empresarios, repercuten en toda la sociedad. La idea de la clase obrera por un lado y los empresarios por otra ya no tiene sentido. Necesitamos que se creen más empresas, que cualquiera pueda trabajar y salir adelante con su propio esfuerzo.

La próxima vez que oigas eso de las empresas de Internet, los autónomos o los empresarios como si fuera algo ajeno y extraño, espero que te acuerdes de este artículo.

Ya no hay partes o bandos, o flotamos todos o nos hundimos.

Si quieres crear tu propio negocio o proyecto, aquí tienes un enlace al buscador de dominios, el primer paso para crear tu página web.

¿Qué opinas?

Ahora más que nunca me gustaría conocer tu opinión al respecto ¿te animas?

CategoriasHosting

Evita bloqueos de IP a tu IP fija

El bloqueo de IP es una de las medidas de seguridad más efectivas con las que contamos para proteger el acceso a los servidores pero también una de las más molestas.

Actualmente, el límite se ha ampliado hasta los 100 fallos de entrada en un periodo de 10 minutos. Si se hacen más de 200 en el mismo día, se bloquea el acceso durante las siguientes 24h.

Aunque parece difícil llegar a estos límites, en algunas oficinas con varios equipos se puede generar un bloqueo total con lo que el resto de cuentas de email (aún teniendo todos los datos correctos) pierde el acceso con el servidor.

Para tratar de solucionar esto, a partir de hoy puedes solicitar gratuitamente añadir tu dirección IP fija a la lista de autorizados.

Tu IP no se bloqueará aunque generes múltiples intentos de entrada con un usuario o contraseña incorrectos.

Algunas condiciones para añadir y mantener tu IP en la lista de autorizados:

  • Tu dirección IP tiene que ser fija.
  • En el caso de que los intentos fallidos de conexión desde tu dirección sobrecarguen el servidor de algún modo, se podría quitar la autorización.
  • Aunque ya no se generen bloqueos, tiene que ponerse las medidas adecuadas para buscar y corregir el fallo en aquellos dispositivos que estén bien configurados.

¿Cómo encontrar el equipo que está creando el problema?

Por lo general, suele ser fácil de encontrar la causa que está creando el bloqueo pues suele coincidir con la creación de una nueva cuenta de email, una nueva persona trabajando en la oficina o un nuevo ordenador.

El equipo o dispositivo que tenga mal configurado algún dato, normalmente el usuario o contraseña, será el primero en pedirlo de forma insistente. Esa es la primera alarma que nos indica que algo no está bien.

Para corregirlo, bastará con copiar/pegar de nuevo los valores correctos o en caso de que no estés seguro, entra en el panel de control (cPanel) y cambia la contraseña por una nueva.

Mejor copiar/pegar que escribir ya que algunas letras como la «i» mayúscula o la «L» minúscula son iguales: I l

Cuando parece que todo está bien pero se siguen produciendo bloqueos

Es el momento de prestar atención al resto de dispositivos que tenemos conectados al email: móviles, tablets ¡incluso impresoras!

Cualquier dispositivo que intente conectar con el servidor más de 100 veces con un dato incorrecto, creará un bloqueo en tu dirección IP, la que te identifica en Internet.

Uno de los casos que más me costó de encontrar la causa de los bloqueos y que generó bastante mosqueo en el cliente, fue el de una impresora con escáner, que tenía una función para enviar los documentos por email.

En algún momento, se configuró con una cuenta de email para que, de forma automática, enviara los documentos tras un escaneo a una dirección de email que ya no existía (se había borrado). Cada vez que alguien escaneaba un documento, se generaba un bloqueo en todos los equipos de la red incluso aunque tuvieran los datos bien puestos.

Si te interesa el tema, puedes seguir leyendo sobre bloqueos de ip.

CategoriasDesarrollo web

¿De quién es la culpa? outlook y los cambios de servidor

Como ya he hablado otras veces en el blog, gestionar una empresa de hosting consiste en buscar el equilibrio de forma constante entre lo que la tecnología nos puede ofrecer y los usos que hacemos de ella.

Antes de ayer, hice un cambio de servidor, necesario para poder ofrecer planes de hosting con más espacio. Es más potente, tiene más memoria y discos duros con mayor capacidad. El sistema operativo también cambia ya que el que estaba usando el servidor dejaría de tener soporte oficial en el verano del 2019.

Nueva máquina, nuevo software y muchas nuevas posibilidades ¡todo genial! ¿o no?

Por mucho que se planifique, con cada cambio siempre surgen imprevistos. En este caso, ha sido relacionado con el email, la parte más importante para muchas empresas (más que la web) de su día a día.

El problema con Outlook

Cuando se cambia de un servidor a otro, no es algo instantáneo. Se modifican todos los dominios alojados en esa máquina para que pasen a apuntar a la nueva. Cada proveedor de acceso a internet actualiza según sus propios tiempos, siendo lo habitual que todos lo hagan como mínimo cada 24h.

A medida que el cambio se iba propagando, llegaron los primeros problemas, la mayoría tenía dos puntos comunes:

  1. Usaban Vodafone/ono como proveedor de acceso a internet. Este proveedor se lo coge con más calma que el resto. Solución: cambiar las dns por las de Google.
  2. Utilizaban Outlook del 2010 o anterior y no había forma de configurarlo para que funcionara (ni con lo comentado aquí) pero sin embargo, funcionaba perfecto con otros programas de email como Thunderbird.

Dado que el único cambio que se había hecho era el del servidor, parecía claro que la culpa era de Honesting.

La culpa fue del cha cha chá

Creo que es un buen momento para reflexionar sobre el concepto de la culpa, tan arraigado en nuestra cultura.

Atiendo unas cuantas consultas al día por email y teléfono relacionadas con problemas técnicos, pongamos 10. Unas 3.000 al año aproximadamente. Diría que en la mayoría de los casos, parte de la conversación se centra en responder ¿quién tiene la culpa? ¿tu o yo? cuando sería más productivo centrarse en ¿cómo podemos solucionar esto lo antes posible?

Volviendo al tema, en este caso, Outlook sentenciaba con un mensaje de error diciendo:

El servidor no soporta ninguno de los metodos de autenticacion

Así que ya teníamos al culpable ¡el servidor!

Pero si eres un lector detallista, hay algo que no cuadra en este misterio ¿por qué sí funcionan otros programas de email, incluso otros outlooks más modernos? ¿no puede ser esa la pista?

En el registro de errores del servidor,  aparecían problemas con el certificado:

Jul 20 06:17:08 ns1 dovecot: imap-login: Disconnected (no auth attempts in 0 secs): user=<>, rip=40.101.89.69, lip=78.46.39.196, TLS handshaking: SSL_accept() failed: error:1408A0C1:SSL routines:ssl3_get_client_hello:no shared cipher, session=

Tras consultar con los programadores y el servicio técnico de cPanel, me confirman que:

  • La nueva versión de cPanel utiliza los nuevos protocolos de seguridad TLS 1.2 y desactiva los antiguos (con fallos conocidos) como TLS 1.0.

¿Adivinas qué software utiliza TLS 1.0?

  • Windows 7.
  • Outlook 2007.
  • Outlook 2010.

Microsoft publicó un parche para solucionar esto durante un tiempo pero ya no está disponible.

Conclusiones

Los cambios no suelen gustar, generan molestias y nos obligan a cambiar con ellos. Pero si no fuera por los cambios, no tendríamos medicinas, móviles, ¿Facebook? o Internet. Bueno, quizás sin Facebook sí se podría vivir.

Ahora tenemos un plan de hosting con 50 GB de espacio por sólo 35€/año. Cuando empezó Honesting era sólo de 300 Mb.

Sigamos avanzando y cambiando junto con la tecnología. ¿Te vienes al futuro?

… y si todavía estás buscando al culpable, quizás simplemente la culpa fue del cha cha cha.

CategoriasDesarrollo web

Mantenimiento de servidores programado

Tal y como anuncié en el artículo sobre Ampliación del espacio en disco en todos los planes y más buenas noticias el próximo miércoles 18 de Julio se realizarán las tareas de mejora de los servidores. Como otras veces:

  • No es necesario que hagas ningún cambio.
  • No habrá corte en el servicio ni pérdida de datos.

Los servidores viejos se mantendrán igualmente activos durante una semana más, hasta el viernes 3 de agosto como medida de seguridad adicional.

Miércoles 18. 15:55h: Todas las copias han terminado. Al mover la licencia de cPanel de un servidor a otro, mostraba un error de licencia en el viejo. Tras consultar con cPanel, nos han reactivado una licencia temporal en el servidor viejo para que de tiempo a que se propague el cambio.

Cuando hay un cambio de servidor, se cambian las entradas DNS o los nombres de servidor. Cada proveedor de acceso a internet (Movistar, Orange, etc.) actualizan cuando lo creen conveniente sin que haya un plazo establecido. Lo más habitual suelen ser unos pocos minutos. En algunos casos puede llegar a horas o hasta 24h.

Ahora mismo hay dominios apuntando a un servidor y a otro. Esperaremos.

21:23h: Un problema con la configuración de las dns ha hecho que desde algunas conexiones no se pueda conectar con el servidor nuevo. Ya se ha corregido y estamos a la espera de que se propague de nuevo.

Jueves 19. 11:32h: Confirmado que con Outlook 2010 y versiones anteriores, no se podía conectar al servidor debido a que este programa envía la contraseña sin cifrado y mostraba errores tanto en el envío como en la recepción.

He modificado la configuración del servidor para que se pueda conectar también con dichas versiones de software sin hacer ninguna modificación. Este mismo problema ya se comentó en el blog el pasado año en Outlook muestra error de tipos de conexión con el servidor.

Si te es posible, te recomiendo que actualices a una nueva versión cuanto antes o bien que utilices Thunderbird.

14:08h: Hotmail está rechazando los emails al tratarse de una dirección IP nueva. Ya he contactado para que quiten el bloqueo. Suelen tardar unas pocas horas en contestar.

15:00h: Hotmail ha quitado el bloqueo y los emails llegan con normalidad. Según parece todos los proveedores de Internet españoles ya han actualizado los datos para el nuevo servidor. Vodafone ha sido el que más ha tardado lo que ha provocado mayores molestias.

20:17h. Actualización finalizada. Desde hoy, contamos con un nuevo servidor, más potente y con más espacio para dar servicio actual y futuro. El próximo servidor en actualizarse será el ns5.honesting.com el próximo viernes 27.

Aquellas personas que no tengan registrado el dominio en Honesting, tendrán que hacer un cambio de dns en su registrador de:

  • ns1.honesting.com con IP 78.46.39.196
  • ns2.honesting.com con IP 78.46.39.212
CategoriasDesarrollo web

Páginas web Zombie y la infección Facebook

En los últimos meses he podido ver tres casos de empresas de sectores muy diferentes pero que sin embargo compartían un mismo planteamiento sobre Internet: tenían una página web zombie.

Las páginas webs zombies son esas que:

  • Cuando entras por primera vez tienes la impresión de que ya la has visto con anterioridad. Tiene un diseño anticuado y genérico, podría usarse para cualquier tipo de negocio desde una panadería a una asesoría o peluquería.
  • La última entrada en la sección de noticias habla sobre algo de lo que nadie se acuerda ya y tiene fecha de hace 2 años.
  • Tienen muy poco contenido, como si la acabaran de hacer y usan imágenes de stock y frases genéricas como somos una empresa referencia en nuestro sector, nos importa la calidad y la atención de nuestros clientes, etc.
  • Tienen varios enlaces a redes sociales. Uno no funciona y el otro lleva a Facebook donde (sorprendentemente) un aviso indica que contestan a las pocas horas, publican casi a diario y tienen una pequeña comunidad de seguidores.

 

¿Son tan importantes las redes sociales?

En este blog ya he hablado en varias ocasiones de la importancia de crear contenido propio, en nuestra propia plataforma, para poder obtener el posible beneficio del tiempo invertido. Mientras más contenido relacionado con tu sector tenga tu propia página web, mejor se posicionará en Google, más útil será para tu visitante y en teoría, también tendría que ser mejor para ti.

Hasta ahora estaba usando las redes sociales como un simple altavoz del contenido que publicaba aquí. No había dedicado más tiempo a crear comunidad ya que creo que no es el lugar adecuado. Me parece que es como organizar una fiesta en una sala alquilada ¿para qué depender de otro pudiendo publicar lo que yo quiera en mi propia web?

Según las estadísticas de visitas a www.honesting.es, ninguna de esas redes sociales están entre las 10 principales fuentes generadoras de tráfico. A pesar del tiempo invertido en configurar las cuentas, enlazar y visitar de vez en cuando, el resultado en cuanto a visitas es insignificante. El 96% del tráfico es directo en respuesta a emails, el boletín semanal del blog o personas que teclean directamente la dirección. Sólo el 3,3% corresponde a búsquedas orgánicas.

 

Seguramente estos resultados varíen según tu negocio o sector, pero no deja de ser sorprendente que se de tanta importancia en todos los medios a las redes sociales cuando representan sólo una parte de lo que es Internet.

CategoriasHonesting

Ampliación del espacio en disco en todos los planes y más buenas noticias

Si has entrado en tu panel de control en las últimas semanas, quizás hayas podido ver que el espacio en disco no se correspondía con el contratado y que en cambio, te salía mucho más.

Se debe a unas pruebas que estaba realizando para comprobar si sería posible ofrecer mucho más espacio en todos los servidores. Y la buena noticia es que sí:

  • El plan Base aumenta de 4GB a 50GB.
  • El PRO aumenta sus 15GB a 100GB.
  • El Empresa, de 25GB a 300GB.

Con este aumento histórico, ya podemos decir que el espacio deja de ser un problema a la hora de contratar un plan de hosting. El precio por GB baja a sólo 1,01€.

Advertencia para abusones

El espacio en los planes de hosting está destinado para la web, bases de datos y emails. Se revisará aquellas cuentas que usen más espacio que la media.

  • Ejemplo de usos no permitidos: alojar películas para compartir, usarlo para copias de seguridad externas, torrents, etc.
  • Usos permitidos: todos los ficheros que necesite tu web, bases de datos, emails, etc.

Más buenas noticias

El precio de todos los planes se mantiene exactamente igual. Que lo disfrutes 😉

La nueva web y logo

Un aumento tan importante en los planes, necesitaba una nueva imagen en consonancia. Nueva web y nuevo el logo del elefante azul que nos acompaña desde los inicios.

  • Con la web, espero que el contenido de todas las secciones sean más accesible y cómodas de navegar. Volvemos a una estructura clásica con el menú en la izquierda y el contenido en la derecha. Visual, al estilo de Instagram y dando más importancia a todo el contenido que se publica semanalmente.
  • El logo está basado en un diseño original de ibrandify.com con algunas modificaciones con las que espero poder transmitir la idea de que en Honesting tienes hosting con mucha capacidad, resistentes a los ataques y estable. Es por eso que he añadido también la fecha de registro del dominio (2002) recordando que Honesting lleva dando servicio ininterrumpidamente más de 16 años.

Más mejoras en el horizonte

Para poder hacer frente al aumento de espacio que seguramente pasarán a utilizar las cuentas, necesitaremos servidores más potentes. Es por eso que ya estoy preparando un cambio del servidor ns3.honesting.com para agosto. Será totalmente transparente, no requerirá ninguna acción por tu parte y se publicará en el blog como es costumbre las fechas de inicio y fin de la intervención.

Los planes para distribuidores dejan de tener sentido con la actual oferta, pues más espacio teniendo tanto no aporta nada nuevo. Buscaremos alguna alternativa interesante para todos.

También tengo previsto ofrecer un nuevo servicio de fotografía de producto para comercio electrónico, para aquellas tiendas que quieran mejorar las fotografías de sus productos.

¿Qué te parece?

Ahora más que nunca me gustaría conocer tu opinión, ¿qué te parece el aumento del espacio? ¿y la web? ¿te gusta más? ¿menos? ¿qué cambiarías?

CategoriasHonesting

Planes de hosting para distribuidores

Uno de los valores principales sobre los que empecé Honesting, era el de tratar por igual a los clientes. Ofrecer las mejores condiciones posibles sin favoritismos.

En el sector del hosting y el desarrollo web es habitual encontrarse con empresas que ni siquiera tienen unos planes con características definidas, sino que los hacen a medida del cliente y ajustan el precio según quién sea. Es una forma de trabajar con la que no me siento cómodo.

Por eso, de forma constante reviso las políticas de funcionamiento, las reglas sobre las que se basa la prestación de servicios de Honesting y trato de hacer mejoras y ajustes para que sea mejor para todos los usuarios.

Aunque de entrada parece que todo el mundo está a favor de la igualdad ¿quién diría lo contrario? lo cierto es que a diario me encuentro con personas y organizaciones que piden excepciones. Frases como:

  • Claro, lo entiendo, pero a mi podrás arreglármelo ¿no?
  • Es que nosotros trabajamos así, tendrás que hacer algo.
  • ¿No podrías darme esto sólo unas horas?
  • Vale, bien, lo entiendo, pásate y lo hablamos.

En éste grupo hay de todo: particulares, pequeñas y grandes empresas, organismos públicos y casi lo que más, ayuntamientos, cada uno con su forma de trabajar. No conseguir a uno de estos clientes es duro, sobretodo cuando ves que la norma es la del amigueteo.

A la hora de la verdad, a todos nos gusta que nos traten de forma especial. Gestionar una empresa que presta un servicio tan complejo como el hosting es un reto constante en la búsqueda del equilibrio entre la parte técnica, comercial y de atención al cliente.

La guerra de los precios

En el momento en el que las grandes operadoras de telecomunicaciones empezaron a ver el hosting como otra posible fuente de ingresos y empezaron a comprar empresas, el mercado y los precios pasaron a ser el mismo circo que todos conocemos de las telecomunicaciones: promociones por tiempo limitado, descuentos y ofertas que sólo son válidas para hoy (¡qué casualidad!), dominios gratis el primer año pero que tienes que renovarlo como mínimo dos años y entonces te lo cobran todo…

Me gustaría decir que eso no funcionó, pero sí lo hizo. Ahora mismo más de la mitad de las webs alojadas en España lo están en alguna empresa de telecomunicaciones tradicional. Son datos míos y muy aproximados, ya que es casi imposible estar al día de qué empresa pertenece a quién. Diferentes marcas para el mismo servicio con el fin de crear la ilusión de que hay mucha oferta, que todo es barato y confuso, para que al final terminemos pagando más.

En Honesting me gustaba publicar el precio final por año. Sin líos. Eso es lo que pagarías por alojar tu web, email y sistemas en un servidor durante un año. Pero la norma del sector cambió, ya no se publicaba el precio anual, sino que se partía en mensual o bien era un precio durante unos días y luego cambiaba. O un precio los 6 primeros meses y luego era otro. Recibía consultas constantes preguntando ¿el precio es mensual? ¿el plan Base cuesta 35€ al mes? ¡qué caro!

Y esa es la razón por la que ahora el precio aparece en la sección de Hosting mensual. Luego, durante el proceso de compra ya aparece el precio final y anual: 35€ por año.

También he preferido mantener el precio de los planes e ir aumentando las prestaciones de los mismos. El factor que más a cambiado a lo largo de los años ha sido el espacio en disco. En el 2002 si no recuerdo mal eran 300MB y ahora estamos en 4096MB (4G). Mismo precio, muchos más espacio. Ya me gustaría que sucediera igual con el resto de suministros de oficina: agua, luz, impuestos, etc.

¿Qué hacemos con los usuarios que tienen muchos planes en Honesting?

Teniendo en cuenta todo lo expuesto hasta ahora, surgía un problema con aquellos profesionales que estando satisfechos con el servicio, alojaban varias cuentas, propias o de clientes. ¿Cómo agradecerles la confianza sin crear una desigualdad en la base de usuarios? Las soluciones que se suelen hacer tradicionalmente son:

  • Descuentos por volumen: si tienes tantos planes de hosting, tienes un descuento de %.
  • Regalos promocionales: si llegas a X cuentas recibes una tablet gratis.
  • Descuentos por ventas: mientras más compras, más te descuento.

Me parecía complicar la gestión demasiado y que crearía una escala de clientes: los buenos, los mejores, etc. No mantenía el principio de igualdad así que ¿qué se podía hacer?

Tras varias pruebas, llegamos a la solución simple y que trata a todos los usuarios de Honesting por igual: multiplicamos x2 el espacio en disco de los planes de aquellos usuarios que tengan más de 9 planes activos en su cuenta (a los que pasamos a llamar Distribuidores).

  • Los Distribuidores, cuentan con un incentivo por elegir Honesting como su proveedor. Además, ofrecen a sus clientes unos planes con un espacio en disco grande y que no podrían disfrutar si contrataran directamente.
  • Los clientes que eligen trabajar con Distribuidores, pueden contactar con la ayuda de Honesting además de con la de su distribuidor.
  • El resto de clientes, mantienen sus condiciones y pueden pasar a ser Distribuidores automáticamente cuando aumenten el número de cuentas activas.

Desde hace una semana, estoy experimentando con planes de hosting con mucha más capacidad. El espacio en disco del plan Base se ha multiplicado por 12,5 veces quedando en 50GB, el PRO queda en 100GB y el Empresa se ofrecería ilimitado siempre que cumpliera unas condiciones de uso razonable (que no se use para otros fines que no sean ficheros de la web o emails).

De aplicarse finalmente estos cambios, tendríamos unos planes de hosting muy generosos que dejarían atrás a muchas ofertas de otros proveedores pero que dejarían sin sentido los planes para distribuidores ¿ofrecer ilimitado x 2?

Conclusiones

Me gustaría conocer tu opinión sobre los temas tratados en éste artículo ¿qué te parece la solución de los planes de distribuidor? ¿lo harías de otra forma? ¿qué opinas de las promociones y descuentos válidos por unas horas? puedes contar tu experiencia con otros proveedores o dejar cualquier sugerencia.