Mi web va lenta ¿qué puede ser?

Con esta guía podrás comprobar las diferentes causas por las que tu página web puede estar cargando más lenta de lo que debería (de más a menos frecuente), provocando una pérdida de visitas o un peor posicionamiento en Google.

En el punto 7 tienes una solución en caso de que necesites que tu web empiece a cargar rápido de forma urgente. Sigue siendo recomendable realizar el resto de las las comprobaciones.

Revisar problemas de red

Si tu web va lenta ¿qué tal cargan el resto de páginas web? ¿puedes navegar bien por el resto de Internet o hay algunas que tardan más que otras?

Esto puede indicar que el problema está en el servicio que te presta tu proveedor de acceso a Internet. Las caídas parciales de red, son más habituales de lo que puede parecer.

Si tienes posibilidad de entrar en tu web desde otra red (si por ejemplo tienes la línea de datos móvil con otro proveedor), puedes probar a ver si desde ahí funciona mejor.

Mientras haya un problema en la red, tu web puede ir lenta con Movistar y rápida con Orange o viceversa.

Consulta los recursos que utiliza mi página web

Descartado que sea un problema de red, el siguiente paso sería comprobar cuántos recursos de los que tienes contratados en tu plan de hosting, está utilizando la web.

Desde tu panel de control, en el apartado de Uso de recursos, puedes comprobar las estadísticas del uso que hace tu web del procesador, memoria, accesos a disco, etc.

Si tu web se ha visto limitada en las últimas 24h, te saldrá un mensaje indicándolo. Haciendo click en Detalles podrás comprobar qué es lo que ha causado esa alerta.

  • Haber llegado al límite 1 o 2 veces en la última semana, es algo normal si has estado haciendo cambios o actualizaciones: plugins, instalar plantillas, etc. Es en ese momento cuando más recursos se utilizan.
  • Si tu web ha rozado el límite más veces, sigue leyendo, necesitas solucionarlo para evitar que aparezcan mensajes de error o vaya lenta.

Actualizar la página web

El código de programación que compone una web, necesita actualizarse constantemente para aprovechar los últimos avances en los lenguajes de programación. Si no se hace, con el tiempo, empezará a funcionar más lenta y será vulnerable a ataques. Sobretodo si está creada con WordPress o algún gestor de contenidos.

Si hace tiempo que no actualizas, ahora es el momento. Haz una copia de seguridad y actualiza, quizás el bajo rendimiento sea sólo que la web necesita un poco de atención.

¿Necesitas ayuda con la actualización? consulta los bonos de horas o el servicio de mantenimiento de WordPress.

Limpieza y optimización web

Una vez tengas la web actualizada, es momento para pasar a la limpieza y optimización. Recuerdo aquí los puntos sobre los que hablo en el podcast 3. Optimización web: 8 consejos para que tu web vaya más rápida:

  1. Elige un hosting rápido: con discos SSD o NVMe SSD.
  2. Activar compresión gzip. Gzip es un algoritmo de compresión de archivos que se utiliza a menudo en la web para reducir el tamaño de los archivos HTML, CSS y JavaScript antes de que se envíen desde el servidor al navegador del usuario. Esto puede acelerar significativamente la carga de la página, ya que los archivos más pequeños se transfieren más rápidamente.
  3. Actualiza tu web.
  4. Valora pasarte a algún framework optimizado como Genesis.
  5. Haz limpieza de plugins y elementos que no uses (minimalismo estético).
  6. Instala algún sistema de caché ¡Ojo con los problemas que pueden surgir! Cuando un usuario accede a tu página, el servidor puede servir la versión en caché en lugar de tener que generar la página dinámicamente cada vez. Esto hace que cargue más rápido y por lo tanto, puntúe mejor en los buscadores.
  7. Reduce y optimiza imágenes.
  8. Revisa enlaces rotos.

Actualizar la versión de PHP

A veces, con un pequeño cambio, se consiguen grandes resultados. Este es el caso de actualizar la versión de PHP. Fácil, rápido y efectivo.

Actualizar la versión de PHP tiene varias ventajas:

  1. Mejoras de rendimiento: las versiones más recientes de PHP suelen ser más rápidas y eficientes que las versiones anteriores. Esto puede mejorar el rendimiento de tu sitio web.
  2. Mejoras de seguridad: las versiones más recientes de PHP también incluyen mejoras de seguridad para proteger tu sitio web y tus usuarios de vulnerabilidades conocidas.
  3. Nuevas características: cada nueva versión de PHP incluye nuevas características y mejoras, lo que te permite aprovechar al máximo las capacidades de PHP.
  4. Mejoras de compatibilidad: actualizar a la última versión de PHP también puede mejorar la compatibilidad de tu sitio web con otros sistemas y aplicaciones.

Comprobar si es un problema del servidor

Esto es lo primero que se suele pensar, que el servidor está sobrecargado o que tiene algún problema. Aunque es una posibilidad, ya que un servidor es un sistema muy complejo de software y hardware, no suele ser lo más habitual. Hay muchas razones para ello, aquí te doy algunas según lo que puedo hablar en Honesting:

  • Los servidores están muy sobredimensionados para que en el caso de que haga falta, puedan responder bien.
  • La enorme velocidad que ofrecen los discos NVMe SSD, hace que el acceso a los datos sea casi instantáneo, incluso en las consultas a las bases de datos.
  • Los servidores son muy potentes y el centro de datos cuenta con una conectividad inmejorable.
  • Se trabaja diariamente para mantener la calidad del servicio: actualizaciones, escaneos de seguridad, revisiones manuales, etc.
  • … ¡y muchas más razones!

Aún así, si te parece que el problema puede estar en el servidor, puedes enviar tu consulta desde la zona de usuario.

Ampliar plan de hosting

Y llegamos al último punto de esta guía.

Has revisado todo lo comentado hasta ahora y tu página web, sigue cargando lenta. No es un problema de la red, lo tienes todo actualizado, has optimizado todo lo posible, el servidor va bien y sin embargo, sigues llegando al límite del plan contratado.

Por suerte, tu problema tiene fácil solución: amplia tu plan de hosting a uno superior y obtén más recursos para tu web.


¿Tienes alguna duda al respecto? puedes dejarlo en los comentarios o enviarla desde tu zona de usuario.

(Fotografía de Nick Abrams).

20. ¿Son de fiar las comparativas de hosting?

En este programa cuento mi experiencia como anunciante en diferentes plataformas de publicidad y lo que puedes esperar cuando te encuentre con una de estas comparativas.

Enlaces comentados:

Transcripción del podcast

muy buenas bienvenido al podcast de Honesting número 20 mi nombre es aitor serra y en esta ocasión quiero hablar sobre las comparativas de hosting seguramente alguna vez te hayas encontrado con una de estas páginas que pone top 10 empresas de hosting los mejores proveedores de hosting de españa’ los mejores proveedores de hosting del mundo como elegir tu hosting y todos estos títulos que están pensados para posicionarse en google si ha pasado por tu cabeza la idea de no sé si me puedo fiar de esta comparativa o no mi respuesta es no no son de fiar viniendo de alguien como yo que me dedico al hosting podrías decir bueno tampoco sencillo lo que tú me cuentes bueno yo te voy a dar mis razones y te voy a contar mi experiencia y haber si te convenzo todo empieza hace mucho mucho tiempo bueno tampoco tanto tiempo hace un par de semanas cuando pensé que un tema interesante para hablar en el blog o en el podcast sería el tema de cómo anunciarse en google en facebook en las plataformas de publicidad que hay disponibles desde el punto de vista de alguien que nunca se ha anunciado que nunca ha tenido relación con la publicidad online esta semana por lo que fuera me llamaron dos clientes precisamente preguntándome sobre eso de cómo se podría hacer cómo funciona y claro explicar a alguien que no tiene ni idea que no sabe nada sobre cómo funciona doble pues es muy complicado en una llamada de teléfono y por eso pensaba que pues creando algo de contenido podría remitir cuando alguien me volviera a preguntar decir mira pues aquí te puedes leer un poco más y como una introducción sí que muchísimo escrito y de parte de los interesados ya de parte de google facebook microsoft pues hay academias que se dedican a vender cursos hay cursos patrocinados hay cursos subvencionados por el estado cosa que eso habría que mirarlo del estado subvencionando cursos para utilizar una plataforma privada un aviso me parece un poco competencial guarrilla como – así que mi planteamiento era muy básico era voy a hacer un artículo presentando como anunciarse en google como no acierte en facebook arts y conan cierta y microsoft h si son muy originales las grandes poniendo nombres y ya tengo escrito y programado para su publicación los dos primeros me faltaría el de microsoft el enfoque del artículo te lo puedo que lo podemos lanzar aquí pero es muy sencillo es que es la plataforma qué ventajas tiene qué ventajas tiene accidente a otras plataformas me interesa o no anunciaron aquí según mi sector y según mi caso pongo algunas capturas para que se vea un poco por delante y cuento mi experiencia con estas plataformas y este proceso creativo de comunicación pues me sirve también a mí para repensar mi posición en estas plataformas del dinero que le estoy metiendo cada mes y también echar un vistazo a ver si hay alternativas siempre he pensado que una forma más justa de distribuir el dinero que tengo de mi presupuesto entre los soportes anunciantes sería poder hacerlo directamente sin tener que contar con intermediarios como puede ser google pues facebook mix of etc las plataformas de publicidad y durante los años que llevo trabajando pues he intentado algunas veces a hacer colaboraciones directas con medios tengo que decir que en la mayoría de casos los resultados han sido malos que el proceso ha sido un engorro que me ha costado más dinero y obtenido peores resultados luego las plataformas de publicidad globales digamos están ahí porque están cumpliendo una función están dando un servicio en que si no fuera por ellos pues estaríamos todavía con las páginas amarillas por cierto tengo en la mesa las páginas amarillas de castellón mira para que veas aunque es un podcast no lo vas a poder ver pero creo que se puede oír y he alucinado porque tiene poquísimas páginas que no están numeradas y están numeradas aquí arriba 150 páginas en un formato más pequeño que un folio páginas amarillas que en su momento recuerdo que era un un libro muy gordo y era la biblia se anunciaba a todo el mundo yo de hecho estuve estuve ahí dado de alta no pague porque era eso que te daban de alta sin que quisieras ahí todavía nos había inventado la política de privacidad de datos ni nada de esto y todavía hay gente que se anuncia y hay anuncios a a media página a media página pero un cuarto de página hay algunas cosillas volviendo al tema de podcast en este tiempo he probado en muchas plataformas que surgían como alternativa a google adwords todas se centraban en batir a goliat words en el blog también creo que comenté ha ido comentando alguna que ha ido saliendo todas tienen en común que son muy revolucionarias que compiten en precio en precio por clic queda muy mal servicio de atención al cliente y que a los tres o cuatro años cuando han conseguido hacer las rondas de financiación recuperarse recoger dinero de inversores y demás de un día para otro se esfuman desaparecen y no suelo saber nada así de memoria me estoy pensando en dos una se llama coguan adshare creo que era otras se llamaba limón y otra ni me acuerdo el nombre pero era que te podías anunciar en periódicos y medios así nacionales también con un sistema de publicidad por puja creo que menos esta última que no recuerdo en el nombre que las otras dos ya han desaparecido la del atlas monster lead limón se reconvirtió en agua de media social a no sé qué pero el tema es que como plataformas publicitarias no funcionaron así que como anunciante la opción que queda es ir buscando manualmente y entrando en las webs y viendo los foros que donde se tratan temas de nuestro interés o de lo que puede interesar a nuestros clientes pues ver si tienen opciones de publicidad y también estaba tomando notas de este proceso porque pensaba que sería interesante documentarlo de cara al blog y decir bueno pues ya he presentado las tres plataformas de publicidad más principales más grandes del mundo y voy a contar también la experiencia de cómo es anunciarse directamente no sé si escribir en el blog con este podcast ya doy por zanjado el tema pero sí quiero centrarlo en las comparativas de hosting porque es algo que pensando y buscando que puede interesarle a un cliente que puede buscar un cliente donde podría yo poner mi anuncio para cuando un cliente está buscando algo pues llegó a las comparativas de hosting y sorprendentemente me encuentro con que las diferentes comparativas que hay siempre tienen en el top tres a tres empresas de hosting de hecho una de ellas está en el mercado español desde hace pocos años y bueno un par de años y siempre las ponen como las mejores como como que son muy superiores al resto y a veces incluso te ponen top 3 y solo salen esas 3 ya la comparativa ya terminado y claro yo como competencia de esas tres empresas siempre pienso ostras qué bien lo están haciendo y qué mal lo estoy haciendo hay uno que pasa aquí bueno el tema es que contacto con varias de estas páginas que se dedican a hacer comparativas y les pregunto bien me gustaría ceder os un servicio gratuito para que podáis realizar una comparativa porque entiendo que si no están probando el servicio pues no van a poder hacer la comparativa y aquí es donde viene mi sorpresa son casos diferentes pero pero agrupando los la primera pregunta que me hacen es si tengo un programa de afiliados a un programa por el que cada recomendación que ellos hagan o sea cada cliente que consigan a través del enlace de la comparativa y yo se lleve una comisión bueno hasta ahí normal nada del otro mundo ellos van a hacer un trabajo quieren ganar dinero le digo que sí que tiene un programa de afiliados y que pueden recibir una comisión y acto seguido en los entes en todos los casos me envían un listado de tarifas de lo que costaría aparecer en esta comparativa y esto me ha pasado en webs que sé que se dedican a eso evidentemente y en otras que son blogs o un diseñador que ha hecho una entrada de los mejores hosting no creo recordar que se dedicaba a dar cursos y conferencias y uno de sus artículos eran los mejores hosting que he probado y que puedes fiarte de lo que te digo porque soy un grup esto me empieza a gustar menos porque bueno te voy a pagar una comisión por venta y te voy a pagar por estar ahí bueno te voy a pagar mucho que voy a obtener a cambio y en todos los casos me encuentro con que el modelo publicitario que ellos tienen montado es de pagarme una cuota fija porque si independientemente del resultado que vaya a tener mientras que las plataformas de publicidad lo que se ha establecido y lo que yo diría que hoy en día es el estándar es el pago por clic tú me consigue el 10 visitas a tanto por clic yo te pago tanto tengo un control absoluto de dónde viene las visitas de qué palabras han utilizado para llegar a mis anuncios tengo un control bestial mientras que si me anuncio en una de estas comparativas voy a tener que pagar una comisión por venta una comisión por fijo no tengo control más que el que yo pueda luego poner de control de estadísticas y demás no hay nadie que esté auditando ese sistema te pueden decir que ha entrado 10 personas como 15 y sobre todo estoy participando en una comparativa que no sé por qué pero me da que sí pago voy a salir muy bien parado mis servidores van a ser mejor mis servicios van a ser mejor y todo va a ser maravilloso yo que soy de natural curioso me pongo a ver qué comisiones están pagando estas tres empresas que aparecen siempre en los los tops de comparativas y qué casualidad que están ordenadas por el tanto por cien y la comisión que pagan al referido lo que te estoy diciendo es que el que están top uno es la empresa que más paga a sus afiliados la que está en el número dos es la segunda empresa que más paga a sus afiliados y la que está en el número tres es la que paga menos de esas tres si estás buscando una comparativa de empresas de hosting de a ver cuál es mejor realmente lo que estás viendo es cuál está pagando más a esa página web donde tienes la comparativa y no sé tú pero a mí esto con esto desde luego no me parece no sé si todos los sectores funcionan así pero últimamente me estoy empezando a de solucionar con internet porque cada vez veo más mentiras y más más engaños evidentes de vendedores de humo que madre mía porque no quiero poner nombres aquí porque sería complicarme la vida pero pero sí que quiero hacer este podcast y publicarlo si te parece que es interesante te agradecería que lo compartirás para que más gente se enterará de cómo funciona este tema como lo ves que es que te he convencido si todavía tienes dudas yo te animo a que hagas lo siguiente que contactes con una de estas páginas de comparativas y digas hola soy de una empresa de hosting me gustaría aparecer la compra de la comparativa que tendría que hacer y verás cómo te envían el tarifario de publicidad en cero coma no sé qué hacer todavía no ha tomado una decisión estoy más en el en el no participar en estas comparativas en seguir buscando otras opciones de publicidad en páginas amarillas por lo menos queda evidente que el señor que ha pagado la contraportada que es una empresa de aire acondicionado y sistemas de calefacción ahorro energético porque este señor es el que más ha pagado seguramente de toda la guía que el que tiene el anuncio chiquitito aquí de una gasolinera en sant mateu que creo que hay una o dos o dos como mucho pues esta gasolinera ha pagado un poquito menos y qué no sé antonio decoración que sale en pequeñito pues este señor no ha pagado lo mínimo o nada en todo caso estaría bien que cuando lo que estamos viendo es publicidad que en algún sitio quedará claro que es publicidad y cuando estamos viendo una comparativa pues que se indique si esos enlaces son de afiliados o no bueno eso creo que es etiqueta de internet pero el caso es que así están las cosas espero que te haya servido mi experiencia muchas gracias por escuchar y hasta el próximo

(Fotografía de Franki Chamaki)

¿Cómo actualizar la versión PHP de tu WordPress?

Algunos plugins de WordPress están empezando a mostrar mensajes de alerta sobre la versión de PHP como el que muestra Ninja Forms:

La versión de PHP 7.2 que hasta hace poco era una novedad, se queda obsoleta en breve y tendremos que actualizar a la siguiente, 7.3. Con cada nuevo cambio, todos los programadores tienen que adaptar sus aplicaciones a los nuevos códigos y normas.

El cambio de la versión de PHP es muy sencillo gracias al selector de PHP que tienes disponible en el panel de control. Conseguir que tu web siga funcionando como hasta ahora puede ser un poco más complicado.

¿Por qué tenemos que actualizar?

En lugar de detallar las ventajas como se suele hacer en estos casos, te daré una razón más sólida: no tienes opción.

Si una web utiliza PHP como lenguaje de programación, tienes que mantenerla actualizanda de forma constante o alguien terminará hackeándola para tratar de conseguir algún beneficio.

De todos modos, aquí tienes una muy buena razón para actualizar: las nuevas versiones de PHP hacen que tu web cargue más rápido, con lo que sumas puntos en la carrera por posicionar en Google.

Preparando el cambio de versión PHP

Este paso no es necesario pero sí recomendado. El código de tu web no se cambiará, pero antes de hacer cualquier trabajo sobre una web, es bueno y barato hacer una copia de seguridad.

En el vídeo que tienes en la portada de www.honesting.es puedes ver cómo hacerlo fácilmente con Softaculous, a partir del minuto 16.

Comprobando si tu web y plugins son compatibles con la nueva versión de PHP

En WordPress, hay un plugin para todo. Incluso un plugin que comprueba otros plugins. En esta guía, utilizaré PHP Compatibility Checker de WP Engine en su versión 1.5.0.

Una vez instalado, muestra esta pantalla:

Elige la versión de PHP que quieres comprobar (7.3), explorar todos y haz click en escanear.

Nota: no dejes plugins inactivos en tu WordPress, si no los usas, bórralos. Liberas espacio en el disco y evitas problemas o confusiones. Un hosting limpio es más fácil de mantener seguro.

Tardará un rato ya que está comprodando todo el código línea a línea. Una vez termine, mostrará un resultado como este:

Algunos plugins, generarán un error diciendo que:

El plugin/tema se ha omitido ya que es demasiado grande para explorar antes de que el servidor finalice el proceso.

Como por ejemplo, el que era de esperar, Jetpack by WordPress.com

Si alguno te aparece como que no es compatible, tienes que buscar un reemplazo para el mismo antes de continuar.

Cambio de versión de PHP

El último paso, es el más sencillo en la práctica pero el que debe hacerse con mayor atención, ya que puede generar que tu web deje de funcionar.

Cambiar la versión de PHP con el selector de CloudLinux

Desde tu panel de control, entra en el Selector de PHP y elige la nueva versión de PHP, 7.3 en este caso.

Luego haz click en Guardar.

Cambiar la versión de PHP con el selector de DirectAdmin

Entra en tu panel de control del hosting y busca en la parte inferior derecha la versión sobre la que se está ejecutando tu web. Verás algo similar a esto:

Haz click en Change. Se te abrirá un selector como el siguiente:

Elige la nueva versión que quieras y haz click en Guardar. Los cambios se aplicarán en unos pocos segundos.

Revisión

Comprueba que tu web cargue bien. Si lo hace, ya habrás terminado. Si aparece una página en blanco, significa que te falta algún módulo por activar. En ese caso:

Solución de problemas con el cambio de versión PHP

  1. Vuelve a la versión anterior de PHP que te funcionaba haciendo lo mismo, elige 7.1 o la que tuvieras y haz click en Guardar.
  2. Abre una nueva pestaña en el navegador con el selector de PHP, cambia la versión a la deseada y revisa que tengas activos los mismos módulos en la versión vieja y en la nueva.
  3. Una vez terminado, haz click en Guardar.

En caso de necesitar ayuda adicional, puedes enviar una consulta desde tu cuenta.

18. Prepárate para fallar

En esta ocasión, analizo estrategias para fortalecer tu empresa frente a posibles fallos de suministros o cualquier otro desastre:

  1. Piensa posibles partes de tu negocio que pueden fallar.
  2. ¿Compensa económicamente aplicar una solución?
  3. Haz pruebas en entornos controlados y ¡reales!

Y con un regalo para los que escuchen hasta el final.

Hosting ecológico

Hace unos días me contactó una clienta que aloja en Honesting desde hace muchos años. Su web, Permamed, de la que ya he hablado en el blog, es de una asociación dedicada a la promoción de la permacultura y preguntaba si es que ya no ofrecíamos hosting ecológico.

Yo le contesté que hoy en día todo el hosting es ecológico y por eso no se anuncia como algo diferencial.

Al principio, había empresas proveedoras de hosting, que podían permitirse utilizar cualquier tipo de fuente de energía. A medida que la tecnología fue avanzado y hubo cada vez más competencia, ser ecológico y sostenible, dejó de ser algo opcional y se convirtió en una necesidad.

Uno de los principales costes que genera un servidor y por extensión, un centro de datos, es el energético. No tanto por el consumo eléctrico de los equipos sino por los sistemas para disipar el calor. Un servidor, genera mucha calor al estar constantemente en funcionamiento y para que sus piezas no se degraden rápidamente, es mejor que funcionen a una temperatura constante de entre 18º a 27º según cada equipamiento.

Estar dentro de un centro datos es como estar dentro de una colmena de abejas. Los ventiladores de los servidores zumban, los sistemas de aire acondicionado también y hay varias corrientes de aire en constante circulación (pasillos con aire caliente, otros con frío).

Utilizar equipos de bajo consumo eléctrico, es una necesidad para mantener los costes bajos y poder seguir compitiendo en un mercado global.

Lo que no se ha conseguido con concienciación, se consegue con la economía. Sea como sea, es una buena noticia para todos. Al utilizar cualquier servicio de Honesting, la energía necesaria para que funcione, proviene de fuentes renovables en un centro de datos donde se aprovecha al máximo la energía.

(Fotografía de Guillaume de Germain)

¿Cómo crear una redirección de email?

El primer paso es entrar en tu panel de control. Si no recuerdas cómo hacerlo, puedes consultar ¿Cómo cambiar la contraseña de acceso a tu plan de hosting?

En el menú superior entra en Gestor de E-Mail > Cuentas de E-mail

Click en el signo del + de la cuenta en la que quieras crear la redirección y luego en Entrar a Webmail

En el menú de la izquierda, elige Configuración > Filtros y en el menú superior que te aparecerá entra en Crear.

Aquí puedes crear el filtro que redirigirá los emails cuando se cumpla la condición que especifiques. Hay muchas opciones y posibilidades para elegir.

Una vez termines, haz click en Guardar.

Así sería la configuración para crear un filtro llamado Filtro ejemplo que redirige todos los emails recibidos por la cuenta info@honesting.es a juan@honesting.es cuando el Asunto contiene las palabras Pedido realizado.

(Fotografía de Jungwoo Hong)

Mejoras generales en el servicio

Muchas veces, la diferencia está en los pequeños detalles y cuando se trata de gestionar servidores, son muchas las posibilidades de configuración.

Con el fin de facilitar la gestión de tu web y mejorar la seguridad, se han realizado estos pequeños ajustes en todos los servidores:

  • Aumento del tamaño máximo de subida de ficheros en el panel de control a 700 MB. De este modo, podrás subir e instalar temas gráficos sin tener que utilizar FTP, ya que la mayoría de temas ocupan unos 30-50 MB como mucho.
  • Se han añadido filtros de protección automática para proteger el acceso a las webs hechas con WordPress, en concreto, al fichero: wp-login.php, el más atacado con diferencia a la hora de probar contraseñas.
  • Se han desactivado muchos plugins obsoletos que estaban disponibles para su instalación en Softaculous y que nadie usaba, por ejemplo: Nibbleblog, LifeType, Pixie, Nucleus… ¿te suenan? en la mayoría de los casos, llevaban más de 2 años sin actualizar, por lo que no merece la pena tenerlos disponibles para su instalación. Parece que WordPress sigue creciendo.
  • Actualizaciones en todos los servicios para utilizar las últimas versiones estables.
  • Por petición de varias personas, volvemos al formato tabla para poder comparar fácilmente las principales características de todos los planes de hosting.

Si hay algún pequeño detalle que te gustaría que fuera de otra forma, puedes dejarlo en los comentarios y trataremos de mejorarlo.

(Fotografía de Lauren Abrahall)

¿Cómo entrar a webmail y phpmyadmin?

Con la nueva versión del panel de control, ya es posible entrar de forma directa a cualquier cuenta de email o base de datos sin tener que indicar la contraseña correspondiente.

En el menú superior entra en:

Gestor de e-mail > cuentas de e-mail

Luego click en el símbolo del + de la cuenta que quieras consultar. Se te abrirá un menú como el siguiente, eligue Entrar a Webmail.

Para gestionar una base de datos desde el servidor con phpmyadmin, también puedes hacerlo de forma directa desde la sección del menú > Administración de MySQL y luego click en el botón de Iniciar sesión.

En ambos casos, tienes disponibles direcciones directas para cada servicio, de forma que puedas guardar los accesos para tu mayor comodidad. Por ejemplo, para el dominio www.honesting.es:

  • https://www.honesting.es/phpmyadmin
  • https://www.honesting.com/webmail

Sustituye www.honesting.es con tu dominio.

Nuevo filtrado AntiSpam

Desde hace unas semanas, todas las cuentas disponen de nuevos filtrados con el fin de reducir la cantidad de spam recibido:

  • DCC y razor2: dos filtros similares a SpamAssassin, funcionan de modo colaborativo entre servidores conectados en red. Si un email se ha marcado como spam en varios servidores, se filtra automáticamente en el resto.
  • BlockCracking: cuenta el número de emails enviados que han fallado, detectando las cuentas que envían spam por una cuestión estadística (los spammers envían más emails a direcciones que no existen.)
  • Easy Spam Fighter: combina las métricas de SpamAssassin con otras entradas como SPF, DKIM, IPs, etc.
  • SpamBlocker: mejora el filtrado de serie del servidor de email.

Este tipo de filtros, además de ser muy efectivos, aprenden sobre el funcionamiento y las preferencias de cada usuario de forma totalmente automatizada.

En el caso de que quieras que realicemos una revisión de la configuración de tu cuenta, puedes contactar desde el formulario de Mi cuenta.

Auto desbloqueo de IPs

Ya está disponible una nueva opción para desbloquear tu IP en caso de que te bloquees accediendo a tu servidor. Más fácil que el método anterior, sólo tienes que visitar tu página web con el navegador y te aparecerá el siguiente mensaje:

Seleccionando la opción de No soy un robot y luego haciendo click en Quitar bloqueo de IP te desbloquearás.