CategoriasDominios

El ciclo de vida de un dominio ¿qué pasa cuando caduca?

Hace unos días, tuve una conversación bastante desagradable con un cliente que me acusaba de ser un estafador porque su dominio lo había registrado otra persona.

Habían pasado 11 días desde la fecha de renovación y no había nada que se pudiera hacer. Todo era legal según la normativa de Red.es

Red.es es la empresa pública española que regula el uso de los .es y ha decidido cosas únicas en el mundo que pueden afectarte si tienes un dominio .es:

  • Un dominio .es se libera, es decir que cualquiera puede registrarlo, pasados sólo 10 días desde su fecha de caducidad.
  • Existen dominios que no se pueden registrar: nombres de ciudades, palabras soeces, muy cortas o siglas que pudieran usar en algún momento un organismo público.
  • Un dominio .es puede ser revocado aunque hayas pagado por él si Red.es lo cree conveniente e incumples algunas de sus normas

El cliente no atendió los avisos que enviamos sobre la renovación y perdió el dominio. Es por eso que creo importante remarcar:

  • Por favor, lee los emails que se envían desde la zona de usuarios.
  • Revisa la fecha de renovación de los servicios de vez en cuando. Puedes renovar un dominio por varios años y no pierdes tiempo de contrato si renuevas con antelación.

El ciclo de vida del resto de dominios

Quitando el caso particular de España y sus .es, hablemos del resto, de la mayoría: .com .net .info .org etc.

Para los dominios principales, hablo aquí del .com por ejemplo, ICANN es la asociación que regula el ciclo de vida de un dominio .com así como su funcionamiento.

Nace una estrella: registrar un dominio

El paso más conocido por todos y anunciado por los proveedores. Entras en una web con un buscador, pones tu dominio y si tienes suerte ¡está libre! pagas por el y ya es tuyo. Por lo menos durante un tiempo, porque recuerda que no puedes comprar un dominio, sólo alquilarlo.

Creciendo juntos

Si tu proyecto, idea, web o negocio funciona ¡felicidades! no es fácil. Eso significará que renovaras el dominio año a año para poder disfrutar de ser único en Internet. Un dominio ayuda a que tus visitantes te recuerden, vuelvan, te puedan contactar, etc.

Un dominio es con toda seguridad, el servicio más barato de todos los que asumes al inciar un proyecto. Hablamos de unos 10 o 20€ de media ¿lo comparas con cualquier otra cosa? la mejor relación precio-beneficios.

Un descuido con la renovación

Hay muchas razones por las que por un descuido, te puede llegar a caducar el dominio. Cuando llega la fecha de renovación, deja de funcionar el mismo día de forma automática. No hay posibilidad de renovarlo por unos días o aplazar esa fecha, sólo renovar o dejarlo caducar.

Si lo renuevas después de pocas horas, es posible que incluso no sufras ningún corte en el servicio. Si por el contrario, pasan más de 24h es muy probable que haya dejado de funcionar para la mayoría de usuarios de Internet.

Atención

Si es un .es, sólo tienes 10 días para renovar.

El periodo de gracia

Es como se le conoce a los días que ofrece cada proveedor para renovar el dominio fuera de plazo. Algunos, cobran una tasa de reactivación desde el primer día tras la fecha de renovación, así que un descuido puede costarte muy caro.

En Honesting tienes 30 días para renovar de forma gratuita. Del día 31 al 90, son alrededor de 100€ (varia según extensiones).

3 meses después

Una vez más, depende de cada extensión pero por norma general, un dominio caducado quedará libre a los 3 meses desde que caducó. Este plazo es así de largo pensando es que nadie corra el riesgo de perder un dominio valioso. Con los 10 días de los .es por desgracia ya he visto varios casos de empresas que pierden su dominio por estar de vacaciones.

Pescando dominios caducados

Existe toda una industria que se dedica a la pesca de dominios caducados, se le conoce por su nombre en inglés: backorders.

Un Backorder es una petición que se hace a un registrador para que intente registrar el dominio justo en el mismo momento en el que queda libre. 

Pero ¿quién querría un dominio caducado? ¡mucha gente!

  • Un especulador que quiera comprarlo para luego, revendertelo más caro.
  • Un competidor que quiera aprovechar el tráfico residual que tenga para conseguir visitas muy baratas. Un dominio es tan barato que compensa si consigues unos cientos de visitas gratis al mes y encima, de personas interesadas en tu sector.
  • Otra persona interesada en el mismo para desarrollar un negocio similar o totalmente diferente. Quizás en otro idioma tu dominio tenga otro significado y pueda tener una nueva vida.

Y por fin ¡la libertad!

Si tu dominio no ha despertado el interés de ninguna otra persona, estará completamente libre pasados 3 meses para que cualquiera pueda registrarlo.

Consejos a tener en cuenta

Es una mala idea, no pagar la tasa de reactivación (en caso de que estemos en el período en el que es obligatoria) pensando que ya lo registraremos en unos meses cuando quede libre al precio normal. Si el dominio estaba posicionado en Google, perderá rápidamente sus posiciones al no funcionar. 

Si es un dominio interesante y no me refiero a si es bonito o suena bien, sino a si tiene tráfico, seguramente no podamos registrarlo sin un backorder. Hay mucha competencia y varios sistemas de backorder compiten entre sí para ver quien registra primero. 

Algunos ejemplos con dominios caducados

Aprovechando el artículo, he visitado de nuevo antiguos dominios de proyectos que abandoné o que evolucionaron en Honesting. De algunos de ellos hablo en ¿Cómo elegir un nombre comercial para tu dominio o proyecto?

Orpesa.com

El primer portal que se creó en Oropesa del Mar con información general turística y comercial, es hoy una estafa que intenta instalarte lo que seguramente será algún tipo de virus o malware que te mostrará publicidad o cosas peores.

Al ser el nombre de la población en valenciano, es posible que reciba de forma natural varios cientos de visitas que generen ingresos para los estafadores que estén detrás. Siempre que cubran los gastos del dominio y generen algo de beneficio, seguirán renovando.

Pueblosnet.com y Poblesweb.com

Fue el nombre de mi primera empresa de desarrollo web y hosting. Su dominio está hoy libre. Me da cierta pena ver que no tiene ningún uso pero lo entiendo ya que me creaba muchas confusiones.

Sistemasnet.com

Nombre comercial tras Poblesweb y que tenía los mismos problemas que pueblosnet.com

Está registrado y muestra una web con un error, por lo que parece que no tiene uso.

Borriol.com

Nombre de una pequeña población cercana a Castellón. Dominio que registré y renové durante varios años con la idea de venderlo o desarrollar alguna web interesante. Finalmente, lo dejé de renovar. Hoy está en venta por 3.095$ aunque puedes hacer una oferta.

Conclusiones

Uno dominio es algo mucho más complejo de lo que parece a simple vista. Tiene sus normas y van cambiando con el tiempo según el regulador. 

¿Has revisado ya cuando caducan los tuyos?

CategoriasPodcast

6. Plantillas pirata y sus problemas

Siguiendo con la norma de podcast anterior, donde hablaba de temas que no se suelen tratar, hoy dedico el programa a las plantillas pirata que algunos diseñadores utilizan para hacer sus páginas web.

  • ¿Qué son las plantillas o themes piratas?
  • Su única ventaja.
  • Sus muchos inconvenientes: menos seguridad, no se pueden actualizar, errores desconocidos, etc.
  • ¿Cómo evitarlas o solucionarlo si ya la estás usando?

CategoriasDesarrollo web

Todo sobre las plantillas web para wordpress

También se les conoce como temas gráficos o themes en inglés. Las plantillas son el equivalente a la ropa para una página web. Puedes ponerte un diseño que te guste y cuando quieras, cambiar a otro manteniendo el mismo contenido.

Aunque la idea de plantilla está más asociada a un gestor de contenidos, hoy en día es aplicable a cualquier tipo de página web ya que, cada vez más, las webs separan el diseño del contenido con técnicas de programación como CSS, JavaScript, etc.

Con una plantilla puedes ir adaptando tu web a las diferentes modas que van surgiendo en cuanto a desarrollo web, usabilidad, etc. Son además, una inversión de futuro pues te ahorrarán tiempo y dinero cuando quieras hacer algún cambio importante de estrategia: enfocarte a otro mercado, ofrecer un nuevo producto, cambiar el nombre de la empresa o marca, etc.

Desventajas de las plantillas web

Todas las plantillas, necesitarán que adaptas la web a su diseño y funcionamiento. Si bien te facilitan el paso de un diseño y estructura a otro, no es una solución tan rápida como cambiarse una camiseta. Necesitarás hacer algunos ajustes adicionales:

  • Configurar los menús y enlaces de navegación.
  • Modificar el tamaño de las imágenes a los nuevos formatos.
  • Revisión de la esctructura de la página para asegurarte que la navegación es fluida y sin errores.
  • El contenido de cada entrada o página, se muestra de acuerdo al estilo de la plantilla. Algunos elementos pueden verse diferentes, ilegibles o dar errores.
  • Es bastante común, que los diseñadores de una plantilla, impongan algún plugin adicional para conseguir todas las funciones que se anuncian en la misma. Esto va en contra del principio de mantener el diseño separado del contenido y la funcionalidad y crea un problema añadido si esa función es importante en la web actual frente a un posible cambio.

¿Dónde conseguir plantillas para tu web?

Desde la zona de administración de WordPress, puedes buscar e instalar una serie de plantillas gratuitas que se ofrecen en el mercado. Son plantillas tanto de aficionados como de profesionales. Algunas totalmente funcionales y otras con opciones de ampliación mediante plugins o pagos adicionales.

La principal ventaja de utilizar una de estas plantillas, es su precio ¡son gratis! en cambio, no incluyen ninguna garantía de funcionamiento presente ni futuro.

Opciones de plantillas de pago

Para un proyecto profesional y a largo plazo, suele ser recomendable comprar una plantilla con un servicio de soporte técnico que la apoye. No es tanto por los problemas que puedan surgir al principio, ya que la mayoría de plantillas comparten unas normas de programación estándar, sino por asegurarse de algún modo una continuidad en el diseño frente a nuevas tecnologías y necesidades.

En el blog, ya he hablado en varias ocasiones de Genesis Framework y de las plantillas que ofrecen. Al ser una de las empresas más conocidas del sector, te aseguras hasta cierto punto, que si haces la web con una de sus plantillas, no te quedarás tirado en unos años.

La importancia de una buena plantilla para tu web

Además de la parte estética, una plantilla mejora o empeora la experiencia de navegación de una página web. Puede ayudarte a conseguir más ventas o confundir a tu visitante, hacer que cargue rápido o que se quede pensando algunos elementos.

¿Qué te parece tu actual plantilla? ¿has tenido algún problema importante? puedes dejarlo en los comentarios.

CategoriasDominios

¿Qué es DNSSEC? Más seguridad para tu dominio

Los certificados de seguridad, han mejorado la navegación en Internet, verificando con quién interactuamos y de qué forma. Ahora es el momento de mejorar el dónde lo hacemos, con una de las estructuras más críticas de internet: las DNS.

DNS es la agenda virtual que hace que no tengas que memorizar una serie de números y puedas teclear directamente www.honesting.es en tu navegador para llegar hasta esta web.

Se creó para que fuera un sistema escalable hasta el infinito y tolerante a fallos, pero basado en un sistema de confianza entre iguales. Pero en el mundo hay gente tratando de aprovecharse de lo ajeno constantemente y eso ha hecho que las DNS tengan algunos fallos de seguridad.

En determinados casos, una persona infectada puede creer que está entrando en una web, o enviando un email a un servidor y lo está haciendo realmente en otro.

Para solucionar esto y algunas otras cosas, se plantea el uso generalizado de DNSSEC (Domain Name System Security Extensions) o extensiones de seguridad para el sistema de nombres de dominio.

Sin entrar en muchos detalles, se basa en preguntar al servidor y al registrador del dominio, si es cierto que el dominio que se está visitando es realmente quien dice ser.

Siguiendo con el ejemplo anterior de que las DNS son como una agenda, sería el equivalente a tener una tercera persona a la que preguntarle:

En mi agenda pone que para llegar a la web de www.honesting.es tengo que ir a la dirección IP 159.69.56.226 ¿es cierto?

Si la respuesta es correcta, se podría visitar el sitio. Si no es correcta, se rechaza la petición y la web no carga.

Por el momento, la implementación de DNSSEC es una recomendación, al igual que lo fue en su día el uso de los certificados SSL, pero es muy posible que dentro de unos años pase a ser un requisito obligatorio y en caso de que se omita, haya navegadores que muestren la web como no verificada.

¿Cómo activo DNSSEC en mi dominio?

Desde el pasado fin de semana, todos los servidores de DNS de Honesting son compatibles de forma gratuita con DNSSEC. Si tienes el dominio registrado en Honesting, puedes solicitar la activación de DNSSEC enviando una consulta desde tu zona de usuario.

Se está trabajando por parte de los programadores para poder ofrecer la activación con un sólo click.

Para dominios externos, puedes generar las entradas DNS desde el cPanel, en el apartado de Zone Editor y comunicárselas a tu registrador.

CategoriasPodcast

5. Los límites en los planes de hosting compartido

Podcast dedicado a tratar una de las consultas más frecuentes sobre los recursos disponibles en un servidor de hosting compartido. Consulta real:

Muy buenos días Aitor.

Hoy me levanto con unas dudas sobre el Cpanel.
¿Qué es el uso de memoria física, el uso de I/O y procesos de entrada? Respecto a la versión de PHP, tengo una plantilla que recomienda la versión 7 ¿Cuál es la que tiene el servidor?

Hasta luego.

Por primera vez, grabado también en vídeo:

CategoriasDominiosHosting

¿Cuál es la diferencia entre un dominio y un hosting?

Seguramente esta pregunta ya se ha contestado en varias ocasiones de forma indirecta en el blog, pero quiero hacer una entrada únicamente para tratar de explicarlo con varios ejemplos ya que sigue generando dudas.

Un dominio es una palabra seguida de un punto y una extensión, que te lleva a un servidor en Internet. Una extensión es una abreviatura que facilita la identificación del dominio. Por ejemplo, honesting.es indica que poniendo esa dirección en tu navegador, entrarás a la web de Honesting con contenido en español.

El hosting es como se llama al espacio físico donde se guardan ficheros en un servidor. Un hosting puede contener una página web, emails, aplicaciones, etc.

La causa de los malentendidos

Tanto el dominio como un hosting, son servicios ofrecidos por proveedores de Internet, aunque se comercialicen como productos paquetizados en forma de packs o planes.

Cuando compras un dominio o un plan de hosting, sólo estás alquilando su uso por el tiempo que dure el contrato. No es posible comprarlo para siempre.

Es una de esas cosas que el dinero no puede comprar.

Sí puedes contratarlo por varios años de antelación (hasta 10) para evitar pérdidas del mismo. 

Principales usos de un dominio

  • Para identificar una página web o marca del resto.
  • Facilita la memorización.
  • Indica al visitante el contenido que se va a encontrar con antelación: si es un dominio .es seguramente tenga contenido escrito en español; si es un .tienda venderá algún producto; si es un .abogado será de un profesional del sector.
  • Para proteger una marca o nombre de proyecto frente a la competencia.
  • Para posicionar una palabra o producto.
  • Para conseguir visitas con posibles errores tipográficos.
  • Para diferenciar el contenido de la web según idiomas o zonas geográficas.

Principales usos de un plan de hosting

  • Alojar una página web o aplicación.
  • Crear cuentas de email personalizadas.
  • Alojar emails.
  • Compartir emails o calendarios entre varias personas.
  • Realizar copias de seguridad de ficheros locales.
  • Ejecutar aplicaciones de monitorización que necesiten estar disponibles las 24h del día.
  • Recopilar datos o procesar consultas en bases de datos.

Si todavía tienes alguna duda, puedes dejarlo en los comentarios.

CategoriasPodcast

4. ¿Cómo Softaculous te facilita la gestión de tu web si eres desarrollador? y sino, también

En el podcast número 4 hablo de:

  • Softaculous.
  • Su antepasado, Fantastico De Luxe y por qué cayó en desgracia.
  • Las ventajas que tiene para instalaciones y actualizaciones.
  • Precio para un administrador de servidor y comparativa con cPanel.
CategoriasHosting

¿Qué hacer cuando aparece un mensaje de cuenta suspendida en tu web?

Lo primero, mantener la calma. Seguramente la solución sea muy sencilla y más rápida de lo que te imaginas.

Revisar si tienes todos los pagos al día

El principal motivo de que aparezca el mensaje de cuenta suspendida es que el servicio de hosting ha caducado. Para revisar si es eso, entra en tu zona de usuario de Honesting y mira si tienes algún pedido pendiente.

Dentro de tu panel de cliente puedes ver tus pedidos, así como hacer el pago con tarjeta para que se renueven automáticamente.

Si en la sección de Facturación no aparece ningún pago pendiente, quizás sea el segundo caso.

Página web suspendida por un problema de seguridad

Si tu cuenta de hosting está sufriendo algún tipo de problema técnico que afecte a la seguridad del servidor, puede suspenderse de forma temporal. Por ejemplo, si una de tus cuentas de email estuvieran enviando spam o tu web propagando algún virus.

Si esa ha sido la causa, seguramente ya tengas una consulta (tiquet) abierta en tu zona de usuario con más información al respecto. Entra en el apartado de Consultas y revisa si hay alguna consulta abierta en las últimas horas.

Ninguno de los dos casos anteriores

Si estás al día en los pagos y no hay ningún aviso de que la cuenta tenga otro tipo de problemas, puede que se trate de algún otro tipo de fallo. En ese caso, lo mejor es que envíes una consulta desde la web para que revisemos.

CategoriasHosting

Protección de dirección IP frente a envíos masivos

Actualización: esta medida está generando muchos falsos positivos, así que de momento se ha cancelado.

Cuando alojas una página web o cuentas de email en un servidor de hosting compartido, se comparte espacio físico y software con otras personas, como si de una comunidad de vecinos se tratara.

Un problema recurrente, es el de envío de spam o correos masivos por parte de algunos de los usuarios, que puede causar que la dirección IP del servidor sea marcada como emisora de spam. Los siguientes emails que salgan desde el servidor, se rechazarán, creando molestias a todos.

La semana pasada, pasó dos veces, el martes y el viernes, con envíos masivos a proveedores gratuitos: principalmente @hotmail y @gmail

Con el fin de conseguir de evitar que esto vuelve a suceder, el pasado viernes, activamos en todos los servidores una nueva medida destinada a proteger las direcciones IPs utilizadas para el envío de emails.

Si el 25% de los envíos realizados por un dominio, son rechazados por el servidor de destino o se quedan pendientes de envío por algún problema en el destino, el remitente no podrá seguir enviando emails hasta la siguiente hora.

Se mostrará el siguiente mensaje de error:

Domain has exceeded the max defers and failures per hour (5/5 (25%)) allowed. Message discarded. 

Recomendaciones al respecto.

  • Si te aparece ese mensaje, sólo tienes que esperar a la siguiente hora en punto para seguir utilizando el email con normalidad .
  • Si haces un envío y varios emails te vienen devueltos, bórralos de tu lista de destinatarios.

Si tienes alguna duda sobre el funcionamiento de este filtro, puedes contactar aquí.

CategoriasPodcast

3. Optimización web: 8 consejos para que tu web vaya más rápida

  1. Elige un hosting rápido, con discos SSD o NVMe.
  2. Activar compresión gZip.
  3. Actualiza tu web.
  4. Valora pasarte a algún framework optimizado como Genesis.
  5. Haz limpieza de plugins y elementos que no uses (minimalismo estético).
  6. Instala algún sistema de caché. Ojo con los problemas que pueden surgir.
  7. Reduce y optimiza imágenes.
  8. Revisa enlaces rotos.

Enlaces del programa:

Canción de la intro: Wonderland de x50music