7. Posicionamiento web

Hoy pretendo dar una visión general de todo lo que hay debajo de este término tan confuso y las diferentes opciones que tienes a tu alcance para mejorar, desde hoy, tu web:

  • ¿Qué es el posicionamiento web?
  • ¿Hay técnicas buenas y malas?
  • ¿Qué pasa si te pasas?
  • Estrategías sin riesgo ¡olvídate de Google!
  • Limpiando la casa ¿qué te hace felíz de tu página web? Marie Kondo style.
  • El error más común en una página web y cómo solucionarlo con Xenu’s Link Sleuth (gratuito).
  • Ahora sí, contrata un servicio profesional de posicionamiento web.

Enlaces relacionados:

6. Plantillas pirata y sus problemas

Siguiendo con la norma de podcast anterior, donde hablaba de temas que no se suelen tratar, hoy dedico el programa a las plantillas pirata que algunos diseñadores utilizan para hacer sus páginas web.

  • ¿Qué son las plantillas o themes piratas?
  • Su única ventaja.
  • Sus muchos inconvenientes: menos seguridad, no se pueden actualizar, errores desconocidos, etc.
  • ¿Cómo evitarlas o solucionarlo si ya la estás usando?

5. Los límites en los planes de hosting compartido

Podcast dedicado a tratar una de las consultas más frecuentes sobre los recursos disponibles en un servidor de hosting compartido. Consulta real:

Muy buenos días Aitor.

Hoy me levanto con unas dudas sobre el Cpanel.
¿Qué es el uso de memoria física, el uso de I/O y procesos de entrada? Respecto a la versión de PHP, tengo una plantilla que recomienda la versión 7 ¿Cuál es la que tiene el servidor?

Hasta luego.

Por primera vez, grabado también en vídeo.

3. Optimización web: 8 consejos para que tu web vaya más rápida

  1. Elige un hosting rápido, con discos SSD o NVMe.
  2. Activar compresión gZip.
  3. Actualiza tu web.
  4. Valora pasarte a algún framework optimizado como Genesis.
  5. Haz limpieza de plugins y elementos que no uses (minimalismo estético).
  6. Instala algún sistema de caché. Ojo con los problemas que pueden surgir.
  7. Reduce y optimiza imágenes.
  8. Revisa enlaces rotos.

Enlaces del programa:

Canción de la intro: Wonderland de x50music

2. Nextcloud, tu propio Dropbox

Programa dedicado a Nextcloud.

Primero explico qué es el servicio en la nube, sus ventajas e inconvenientes. Luego hago un repaso entre las diferentes ofertas que se hicieron populares en un primer momento: Dropbox, iCloud, Google, soluciones de Microsoft y Amazon.

Cuento un pequeño experimiento que hice jugando con la nube ilimitada. También reflexiones sobre el concepto de uso justo o razonable que imponen algunas empresas.

Luego entro ya en el tema del podcast:

  • ¿Qué es Nextcloud?
  • ¿Qué ventajas tiene frente a Dropbox?
  • ¿Para quién no es Nextcloud?
  • Opciones de ampliación y funciones extra.
  • Aplicaciones de sincronización.
  • Compartir ficheros con cualquiera.
  • Poner fecha de caducidad para la descarga.
  • Organizar archivos con etiquetas.

Enlaces comentados:

Si todavía te ha quedado alguna duda o quieres dar alguna idea para próximos programas, puedes dejarlo a continuación.

Canción de la intro: Wonderland de x50 @x50music

1. ¿Cómo puedo hacer para que mi web utilice un certificado de seguridad?

Aunque es un tema que ya se ha tratado en el blog, siguen habiendo dudas al respecto, así que he pensado que sería un buen tema para inaugurar el nuevo podcast sobre hosting, dominios y desarrollo de negocios.

En este primer capítulo, doy respuesta a las preguntas más comunes sobre:

  • ¿Qué es un certificado?
  • ¿Por qué es tan importante?
  • Ventajas que aporta al visitante.
  • Cómo hacer el cambio en WordPress.
  • Problemas que pueden surgir
  • Cómo hacerlo en otras webs.
  • ¿Tiene algún inconveniente?
  • Dile a Google que prefieres https.

Si todavía te ha quedado alguna duda o quieres dar alguna idea para próximos programas, puedes dejarlo a continuación.

Canción de la intro: Wonderland de x50music

Transcripción completa

¡Muy buenas!

En este primer programa de este nuevo podcast, voy a tratar un tema que ya he tratado en el blog y en el vídeo que subí a Youtube, pero por la dificultad del mismo creo conveniente explicar un poco más.

¿Cómo puedo hacer para que mi web utilice un certificado de seguridad?

Bueno, primero que nada, hay que entender lo que es un certificado de seguridad: es un fichero más, que se instala en el servidor y qué dice que es esa página web. Normalmente hay una tercera entidad que ha verificado previamente de alguna forma que esos datos son correctos.

El certificado, además de verificar, transmite la información cifrada, quiere decir que si un cliente entra en nuestra web y está poniendo datos de tarjeta o datos comprometidos rellenando cualquier tipo de formulario, pues lo va a hacer de forma cifrada.

La comunicación entre el su equipo y el servidor va a estar de forma cifrada, con lo cual si hay alguien entre medias, hay un virus o hay alguien queriendo captar esos datos, pues lo va a tener un poco más difícil.

Los certificados de seguridad no son algo nuevo que haya salido ahora. Sí que es verdad que desde hace más o menos medio año, se está oyendo hablar y la gente está más interesada en utilizar un certificado.

Esto es principalmente porque Dios Google, al que todos adoramos, decidió que a partir de un momento iba a mostrar un aviso de «esta web no es segura» en las páginas que no utilizarán certificado de seguridad.

Con eso lo que pretenden es evitar un poco todo el tema de phishing, paginas que se hacen pasar por otras y todo el tema de estafas que hay en internet. No sé si personalmente, egoístamente o les beneficia de otra forma, pero lo cierto es que es una buena práctica que tendríamos que haber estado haciendo desde hace años y que la mayoría de páginas web no estaban utilizando.

Los certificados de seguridad son importantes no sólo porque ahora a Google le apetezca poner el aviso de que la web no es segura, sino porque los datos que se transmiten entre tu cliente y servidor se hace de forma cifrada: mejora la seguridad frente a alguien que esté en medio en la red intentando captar esos datos.

Para el visitante, la principal ventaja que le aporta es saber que los datos que está poniendo ahí, se están enviando a quién se supone que se están enviando. Cuando tenga dudas y hay algo que no le cuadra en una página web, puede comprobar el icono de arriba a la izquierda de la dirección de navegador y puede ver los datos de la empresa y de la entidad que asegura esos certificados.

El punto importante que parece que no comenté en el vídeo de Youtube, pero que sin embargo, sí que está en la guía del blog que te dejo aquí en los comentarios y bueno, lo voy a enlazar directamente.

Para hacer el cambio en WordPress es relativamente fácil, por lo menos al principio, vale vamos a ir paso a paso, lo digo porque es el sistema que más se utiliza para páginas web y que personalmente voy a estar hablando en este podcast. Aunque esto se puede hacer parecido en muchos otros gestores.

Primero que nada tendrá que está instalado en el servidor, eso es algo que solo puedo hacer tu empresa de hosting o que tiene que haber habilitado una sección dentro de tu panel de control para que tú lo puedas hacer.

Lo normal es que la empresa de hosting ya tenga un certificado instalado o alguna forma de facilitar esta tarea. Yo por ejemplo, los planes que ofrezco llevan de serie el certificado de seguridad (gratis), con lo cual el cliente no tiene que hacer nada. Simplemente puede empezar a utilizar la dirección con https y ya está, pero vamos a lo importante: tenemos que hacer que nuestra página web que hasta ahora está funcionando con una dirección sin HTTPS, empiece a utilizar siempre en todas las peticiones HTTPS delante de la dirección.

Para hacer esto tenemos que entrar en los ajustes como administrador, dentro del panel de administrador de WordPress y entrar en la pestaña de ajustes generales. Ahí es donde nosotros le hemos dicho WordPress la dirección principal que queremos utilizar y la URL que utiliza para los enlaces internos. Veremos que seguramente tengamos https:// y nuestro dominio. Pues el cambio es tan sencillo como después de la http añadir una s después y darle a guardar cambios.

Y ya está, no tienes que hacer nada más dentro de WordPress. A partir de ahora, cuando le des a guardar cambios verás que te va a intentar cargar la dirección de acceso con https. Tendrás que volver a identificarte. Aunque WordPress ya esté funcionando con https, ahora te va a tocar revisar todos los enlaces y toda la estructura interna que hayas podido crear a mano. Eso es, si tú hace 4 meses que gastes un artículo y en el enlace de este artículo al otro no pusiste HTTPS (que será lo más normal) entonces tendrás que modificarlo a mano.

Si es una web pequeña, acabas antes haciendolo a mano pero, si es una web muy grande, es una tarea muy grande. Yo he utilizado hasta ahora dos formas: una que sería con un plugin de terceros que te lo tienes en el artículo de ¿Cómo hacer el cambio de WordPress? y la otra opción es un poco más complicada. Bajándote toda la base de datos, haciendo una búsqueda y reemplazo SQL.

Si no te quieres complicar, no eres desarrollador y quieres algo rápido, yo te recomiendo que uses este plugin dónde le vas a decir que te busque siempre en la cadena HTTP y te la sustituya por HTTPS. Es importante que hagas este paso porque si tienes parte de web que utiliza HTTPS pero hay otra parte que no la utiliza, en el aviso del navegador te mostrará que esta página web es «segura pero contiene algunos enlaces que no lo son entonces». Eso casi que puede ser incluso peor, porque da más que sospechar por qué dices: bueno a ver donde entró.

Todos los enlaces que tenga tu página web tienen que ir con https. Unos problemas que pueden surgir es que, aunque te hayas cambiado la dirección en la configuración de WordPress, que la hayas cambiado en todos los enlaces internos, hay enlaces externos de tu página web hacia redes sociales de terceros que no estén usando HTTPS.

Si esas direcciones están codificadas en el código fuente de tu página web, vas a tener que meterte a mano y editarlo o buscar alguna forma para que se mantengan en las siguientes actualizaciones. Pero en la mayoría de los casos con los cambios que te digo, con el de la sección de ajustes generales y luego cambiando los enlaces con el plugin better search replace ya lo tendrías.

En el caso de que no utilices WordPress y estés usando otros gestores de contenidos, pues lo primero que te digo es piénsatelo bien, mira a ver si no te iría mejor utilizando WordPress, porque a nivel de posicionamiento web mejora, vas a tener mucha más variedad de temas gráficos, de comunidad, etc.

Hay una industria por detrás que está dando soporte a WordPress (entre los que me incluyo) y te va a ayudar mucho en la utilización y la expansión de tu página web.

Lo más normal es que tengas que modificar casi todos los ficheros de la web para cambiar la ruta interna.

Una pregunta lógica que te puedes hacer es, bueno si esto del certificado de seguridad es tan bueno, porque no la hemos estado haciendo hasta ahora, pues una de las razones es porque era más difícil de lo que es ahora instalar un certificado.

Antes era bastante más complicado. Los procesos se han simplificando hasta el punto de que son casi automáticos. También, con los certificados la navegación era un poco más lenta, porque al enviar y recibir datos cifrados pues eso ralentizaba. Porque consume capacidad de cálculo y ralentiza un poco la navegación.

Hoy en día, ya con los planes de hosting que tenemos, los servidores que tenemos, la red que tenemos, pues el certificado no se nota, es totalmente transparente y no hay ningún problema.

Y si has estado escuchando hasta ahora, te voy a dar un pequeño consejo que no se suele comentar y que mucha gente se olvida de hacer, pero que es muy importante: es decirle a Google que tu dirección preferida, la dirección favorita, la que tiene que utilizar a partir de ahora es con https.

¿Cómo se hace esto? bueno, primero tienes que identificarte en el centro de webmaster de Google Webmaster tool. Tienes que hacer una serie de procesos para verificar que eres el propietario del dominio, no es muy complicado.

Hay varias formas pero tienes que poner un fichero en el dominio, que es lo más cómodo o verificar con el email. Yo lo que suelo hacer es la subida del fichero, porque es la más rápida.

Una vez que ya le he dicho a Google oye que esta web es mía ¿vale? yo soy el administrador le vas a decir que de todas las direcciones de tu web, que utilice HTTPS.

Con el tiempo, Google actualizará su base de datos y las visitas que te enviará siempre serán al HTTPS. Tu página web es segura y se puede confiar en ella y los visitantes pueden navegar tranquilos.

Espero que con este primer podcast haya podido aclarar alguna duda más. Si tienes alguna duda adicional, sobre este tema o sobre cualquiera, te animo a que lo dejes en los comentarios.

Ha sido el primer podcast, con lo cual va a ser el peor programa de la serie, o por lo menos ¡eso espero! Te animo a que me envíes comentarios sobre posibles temas, cualquier cuestión que te pueda ayudar sobre hosting, dominios, WordPress o desarrollo de negocio y puedes contactarme en info@honesting.es

Un abrazo y ¡hasta el próximo programa!

¿Cómo proteger un directorio en el servidor?

Antes de que apareciera el concepto de cloud y aplicaciones específicas para compartir ficheros, compartir ficheros con otras personas en un entorno privado era incluso más sencillo. Se le enviaba al interesado una dirección y un usuario/contraseña y eso era todo.

  • No hacía falta compartir cada nuevo fichero, pues todo lo que tenías en la carpeta compartida, era accesible.
  • Cuando querías quitar el acceso, se borraba el usuario correspondiente.

Todavía es posible utilizar este tipo de protección para directorios, directamente desde el servidor, sin software adicional. En el vídeo superior tienes un tutorial paso a paso.

WordPress, preguntas frecuentes y mucho más

Si estás pensando en montar una página web pero no sabes muy bien por dónde empezar, en este vídeo te voy a contestar a las preguntas frecuentes a la hora de montar una página web con WordPress.

Transcripción

Primero que nada te preguntarás por dio wordpress porque todo el mundo está diciendo que wordpress es lo mejor y hay que montar la web con wordpress bueno yo he escrito mucho sobre esto en el blog te voy a dejar unos artículos más abajo para que puedas informarte pero básicamente es una razón muy tonta que es porque todo el mundo lo está haciendo porque el 25% según algunos cálculos otros llegan hasta el 50% de internet se está haciendo con wordpress eso te da la posibilidad de tener una serie de ecosistema de aplicaciones de programadores y de gente que le está dedicando tiempo a ver cómo funciona wordpress y en el momento de que quieras hacer algún cambio que quieras añadirle algo lo vas a tener mucho más fácil que con cualquier otro sistema hay muchos más sistemas hay muchos más gestores de contenido que es como se llama a la aplicación de wordpress y según según digamos la utilidad que le vayas a dar según la característica que necesites para tu página web puede haber algunos que sean más efectivos y que sean más específicos para por ejemplo montar una tienda o crear un crm o crear una pequeña intranet pero a nivel genérico wordpress sirve para todo con wordpress puede hacer de todo entonces una vez que ya tenemos claro que vamos a ir a wordpress que es wordpress porque en wordpress.com hay una cosa y un wordpress.org hay otra esa es la primera confusión que suele haber porque la gente sólo entiende wordpress como un servicio donde tú pagas por tener una página web o el ver se creó inicialmente como una aplicación dependiente que podías bajar de instalar en tu servidor y utilizar y eso fue lo que le dio la fuerza inicial para que una serie de programadores diseñadores y demás gente dedicada al mundo de internet le dedicara tiempo hiciera que ese sistema fuera mejorando con el tiempo desde hace unos cuatro o cinco años creo no no sé exactamente la fecha wordpress empezó a ofrecer la aplicación como un servicio como tú pagas una cuota mensual y tienes un servicio con unas características ese servicio está limitado a las funciones que ellos quieren ofrecer y sobre las que quieren dar soporte puedes añadir opciones de terceros pero es más complicado y algunas opciones directamente no vas a poder por wang porque ellos digamos que ellos están vendiendo un servicio y ese servicio quieren limitar los problemas que pueden dar entonces hay cosas que no te van a dejar hacer entonces surge la duda yo queda o pagó una cuota wordpress que son los mismos que están desarrollando el sistema con lo cual van a tener para tener mejor servicio o me bajo wordpress me lo instalo o lo instalo directamente porque ahora ya hace falta bajarlo pero bueno por un lado tengo la versión de pago de wordpress y por otro lado digamos individual que yo puedo y que no tengo límites la buena noticia es 5 con cualquiera de los dos sistemas tu página web va a estar en sant wordpress y va a beneficiarse de todas las ventajas que tienen que estén fuertes puedes empezar pagando la cuota a wordpress o puedes empezar con tu página web independiente económicamente como el hosting es algo muy barato y hay muchísima competencia hay precios de todos los para todos los gustos con lo cual el hosting que va a salir siempre un poco más barato pero vas a tener el inconveniente de que te lo vas a tener que montar tú y según el soporte que te dé la empresa de hosting pues alguna gente se le puede quedar grande o le podría dar muchos problemas entonces si estás empezando en la parte de pago por servicio puede ser una buena opción si simplemente quieres probar a ver cómo es esto de escribir en internet de crear contenido y a ver qué tal tarde o temprano la opción de pago se te va a quedar corta y vas a tener que ir ampliando el plan o directamente se va a quedar corte vas a tener que pasarte a la versión de hosting individual porque vas a querer hacer cosas que en la plataforma no te lo van a permitir hagas lo que hagas lo importante es que registro es un dominio que sea tuyo y que está a tu nombre y que sea independiente todo el trabajo que has montando o montando una página web o creando contenido en un subdominio como lo que sea punto wordpress.com se va que se lo va a quedar wordpress digamos que ese posicionamiento que estás teniendo en google esas visitas y todo el beneficio de estar creando contenido público no lo vas a poder aprovechar para tu propio dominio cuando te cuando te decidas cambiarte al cuanto dominio entonces tanto en una opción como la otra lo primero registra tu dominio vale piensa pensar qué enfoque le quieres dar a tu página web y registra un dominio para elegir dominio hay también muchísimos tutoriales muchísimas guías yo te pondría aquí también algunos artículos que he escrito donde lo importante es prever el uso que vas a hacer de tu página web en un futuro bastante lejano es lo más difícil todos hemos cambiado de dominio principal hay que evitarlo en la medida de lo posible si vas a crear un dominio que te específica sólo a un tipo de producto es muy probable que ese dominio dentro de unos años se te quede corto y tengas que cambiarlo si solo haces un dominio de mochilas negras puntocom a no ser que sea por cuestiones de posicionamiento o sea si ese va a ser tú es que luego hay otro tema que es gente que monta webs para posicionar solo un artículo concreto no estoy hablando de eso estoy hablando de que ibas a montar una página web que va a ser tu negocio que te va a generar los ingresos y que en un futuro quieres crecer y de ampliar y hacer otras cosas entonces si tu idea es montar una página web que es mochilas negras puntocom como te lo digo porque estoy viendo esta vida es muy probable que en un futuro cuando quiera de vender mochilas rojas esa página web ya ese dominio ya no está indicando lo que estás haciendo entonces sería más fácil comprar mochilas puntocom que por supuesto no va a estar libre o comprar alguna variación o el nombre de la marca o algo que veas que pueda ser más ambiguo en el sentido de crear una marca que pueda aglutinar otros servicios el caso de elegir dominios pues como siempre mientras más corto mejor mientras más fácil de recordar mejor mientras más fácil de pronunciar mejor bueno toda esa serie de recomendaciones que tienes aquí en los artículos el dominio y el hosting son servicios diferentes no tienen mucho que ver uno con el otro se pueden comprar por separado y por lo tanto pueden tener fechas de renovación diferentes si vas a ir por la opción de comprarte el hosting lo recomendable es que te cojas el dominio del hosting en el mismo proveedor porque así la misma fecha renovará todo en el mismo pedido y es mucho más fácil no pasa nada si tienes el dominio en un sitio y el hosting en otro pero luego cuando tengas algún problema si pruebas es más difícil de solucionar entonces siempre que puedas lo compras en un paquete wordpress inicialmente ese monto para hacer blogs porque era lo que estaba de moda y ahora lo que todo el mundo estábamos haciendo hacíamos blogs y el formato era típico de blog con las últimas entradas poco a poco se añadieron una sección que es lo que se llamaron páginas que era contenido estático donde se supone que ponía a ser el contacto y quiénes somos bueno a la situación cosas así más genéricas o páginas que iban a estar más tiempo sin sin cambiar con la evolución de internet y de la forma hacer páginas web hoy en día las páginas y los posts vienen a ser lo mismo hay muy poca diferencia incluso internamente en la base de datos se guardan de igual hay muy pocas variaciones con esto lo que quiero decir es que hoy en día wordpress te sirve para hacer una página web tanto se iba a tener contenido estático como más dinámico como si va a ser un blog como si va a ser una web presencial vale te va a servir y no vas a tener ningún problema si vas por la opción de wordpress.com pues si tienes alguna duda o un problema tendrás que consultar con el servicio técnico de wordpress si vamos con la opción de montarte el tú tú wordpress en tu propio hosting pues tendrás que consultar con el hosting hasta donde te pueda ayudar y más adelante si necesitas más ayuda tendrás que hablar con un programador con un diseñador o con alguien que te pueda montar la página web la parte digamos más técnica o de diseño ya tienes tu volver es instalado funcionando con el tema que te viene por defecto que puede servir para empezar a crear contenido que digamos que sea muy allá de diseño y te apetece ponerte con el diseño y con los detalles de la página web bueno antes que eso yo te diría que definas en la parte de ajustes la estructura de enlaces que va a tener tu página web eso quiere decir y la forma en la que wordpress va a crear los enlaces después de tu dominio si tu dominio es por ejemplo pongo el caso de on sting punto después vamos a definir que cuando ponga barra y mi artículo se llame wordpress preguntas frecuentes pues que sea wordpress guión pregunta de guión frecuentes esto es una tontería parece que es simplemente un detalle pero es muy importante a la hora de que cuando pase doble por tú por tu web ya vaya recopilando los enlaces de la forma en la que va a quedar definitivamente normalmente la gente se centra en el diseño se olvida de este detalle y cuando ya tiene el diseño montado igual que ya ha pasado vamos a cobrar los dos o tres meses cambian la estructura de la web con lo cual ya están perdiendo tiempo están perdiendo posicionamiento de esos dos o tres meses de diseño que de otra forma ya se podrían estar beneficiando vamos a hablar ahora de dios google como se le llama por internet y del funcionamiento que tiene a la hora de posicionar tus páginas web solo solo muy cortito para la gente que está empezando lo importante es empezar cuanto antes con tu dominio porque hay un tiempo en el que google necesita ver que tu dominio no es spam y que lo vas a hacer cosas malas entonces desde que tú quieras un dominio hasta que w te empieza a enviar bastante bueno bastante éste empieza a enviar algo de visitas pasan unos seis meses a un año es un tiempo que te va a pasar a las bloqueadas puedes agilizar un poco consiguiendo enlaces entrantes y haciendo algunas técnicas pero básicamente vas a tener que pasar seis meses de sequía donde google te va a enviar muy pocas visitas su posicionamiento va a ser muy bajo porque también vas a tener muy poco contenido vas a tener muy pocas palabras claves bueno muchas muchas cosas que vas a tener que ir haciendo poco a poco lo importante es que si google ya pasa el primer día y ve que la estructura de tu web es de una forma dentro de seis meses va a seguir siendo de esa forma dentro de un año dentro de dos dentro de tres así y esas páginas web van a ir ganando autoridad frente a otras páginas web que hablen de los mismos temas una vez tienes ya la estructura ahora sí puedes pasar a la parte de diseño donde puedes centrarte en hacer un blog o si es que no lo tienes los gratuitos para empezar o puedes buscar plantillas gratuitas las plantillas gratuitas te pasará lo mismo que con las plataformas que llegará un momento que se te van a quedar cortas porque le vas a pedir más al diseño y vas a tener que pasar a versiones de pago o comprar plantillas directamente con la compra de plantillas es muy importante ver qué empresa está detrás si te metes en tiendas de venta de plantillas cómo te mejores por ejemplo el problema es que hay veces que hay plantillas que no tienen soporte o que el programador diseñador las hizo en un momento y a lo mejor lleva un año que no ha hecho ninguna actualización entonces eso es un problema y antes de comprar habría que investigar un poco a quién le estás comprando y qué servicio te va a dar luego por detrás cuantas ventas ha hecho si contestas rápido los e-mails bueno una serie de cosas que normalmente todo este tema se delegan en el diseñador lo contratas con un diseñador o con un programador aparte y si tú eres ya que ustedes están montando la web pues normalmente no te metes en esos líos porque tiene ya sus cosas wordpress al igual que otros gestores de contenidos separa el contenido por un lado y el diseño por otro eso quiere decir que todo el contenido que crees vas a poder utilizarlo en el futuro aunque tú cambias de diseño aunque pongas el logo de una forma o cambiar los colores o cambias completamente el diseño de la web es una ventaja muy buena yo por ejemplo con sting y usando wordpress de hace muchos años 15 15 años la mejor desde el principio prácticamente 15-16 años y tengo contenido que toda vez que escribía hace muchos años y que sigue estando ahí que sigue estando recibiendo visitas a pesar de que he cambiado el diseño cien veces no lo sé muchas veces mejor cambiado el diseño cuatro o cinco veces por año una cosa así también depende depende de años entonces es una ventaja que vas a tener haciendo tu web con wordpress elegir un hosting donde instalar de wordpress es también un mundo aparte que vas a encontrar un montón escrito sobre cómo evaluar una empresa de hosting y te voy a dejar por debajo algunos enlaces para que puedas ver y entender un poco el mundo este de servidores y lo que te diría es que empezarás con un hosting que te guste y que te contesten los e-mails y a poder ser que tengan discos duros ssd porque eso te va a ayudar mucho en el desarrollo de la página web que tú cuando pinchas en algún sitio va a ir automáticamente cuando pinchas en humano no vas a tener que estar esperándote que recargue y eso sobre todo al principio que estás haciendo muchos cambios te va a ir bien también mientras más rápido carguen mejor para google y mejor para las visitas que entren a tu web llegamos al punto en el que ya tienes tu propio dominio con tu propia web instalado con wordpress con tu plantilla de diseño y ya te puedes entrar en poner contenido es la parte donde muchos proyectos suelen morir porque se dan cuenta de que añadir contenido es más trabajo de lo que parece puedes añadir mucho contenido los primeros meses pero luego con el tiempo como no vas a conseguir resultados pues te desanimas y es algo muy normal hay estadísticas que dicen que el 80% de los blogs que se montan se acaban entonces si no quieres que te pase eso yo te recomendaría que le hicieras un calendario editorial que puede ser tan sencillo como decir los viernes es el día en el que escribo un artículo o que digas bueno qué crees algún tipo de planificación y que utilice la función de programar entradas de wordpress a wordpress cuando tú escribes algo puedes decir yo quiero que esto se publique dentro de un mes o quiero que se publique tal día a tal hora eso es lo que te va a hacer es que tengas una serie de artículos en la recámara para que se vayan publicando mientras tú preparas otros no te pongas a escribir un día y crees diez artículos y le des algo donde publicar porque entonces digamos que la actividad de la web va a golpes y eso es algo que adiós google no le gusta y le gusta la periodicidad de contenido fresco y también de cara a tus visitantes posibles va a animar a que vayan entrando que se suscriban a la lista de correo si es que tienes para recibir novedades y bueno que la web se veía más como un proyecto a largo plazo word breaks no deja de ser una aplicación que funciona un servidor como tal le vas a tener que ir actualizando la constante tanto todos los plugins que metas todas las plantillas y el propio sistema es muy sencillo desde la parte de administración te va a salir un aviso dónde vas a tener que darle a actualizar y hace el proceso y si todo va bien set actualizar el caso es que a veces y cosas que fallan y que te pueden dar problemas en este caso necesitarás contratar un mantenimiento con un programador o hacerte copias y restaurar y buscarte un poco la vida para que para que eso funcione y si has llegado hasta aquí pues felicidades tienes una página web en wordpress es el sistema más utilizado que más alegrías te va a dar que supone algo de esfuerzo también como con un gran poder que todo gran poder exige una gran responsabilidad y es el momento pues de darlo a conocer de seguir creando contenidos y de recibir visitas para conseguir tus objetivos