¿Cómo hacer una web como la de Rafa Nadal?

Hace unos meses, recibí una petición un tanto curiosa de un cliente que quería hacer una página web como la de Rafa Nadal.

En un primer momento me pareció que era un proyecto que seguramente escaparía a mis posibilidades, ya que tenía el prejuicio de que un deportista tan conocido mundialmente seguramente tendría una página web muy grande y complicada de programar.

Captura de la página web de Rafa Nadal. Todos los derechos reservados a sus respectivos propietarios.

Pero al revisar con más detalle el código público de la página web, se puede ver fácilmente que está montada con WordPress y hace uso de una plantilla con algunas ligeras modificaciones.

Nombre de la plantilla modificada
Nombre original de la plantilla

Una de las ventajas de la estandarización de creación de páginas web con WordPress es que, cuando empiezas un proyecto nuevo no lo haces desde cero, sino que estás aprovechando toda la experiencia de miles de programadores alrededor del mundo que han puesto su grano de arena para crear este sistema tan completo.

En el caso de la página de Rafa Nadal, la plantilla que están utilizando se llama Valve y podemos encontrarla en themeforest.net, que es una de las tiendas más conocidas de venta de plantillas, plugins y complementos para WordPress.

La plantilla está en venta en 69$ más unos 21$ por un soporte durante un año.

Si a esta cantidad le sumamos el registro de un dominio .com por 10,95€ al año y un plan de hosting Base por 36€ al año, tenemos que: con una inversión de poco más de 100€ tenemos los elementos necesarios para empezar nuestra página web.

A pesar de poder tener las mismas funciones, sigue siendo necesario realizar una serie de ajustes y programaciones para conseguir un estilo más parecido. En el desarrollo web, la diferencia suele estar en los pequeños detalles: unas buenas fotos, una integración de todos los elementos gráficos, una navegación fácil por los menús, etc.

Hacer una página web como la de Rafa Nadal es, por supuesto, mucho más sencillo que igualar sus enormes logros deportivos.

15. ¿Y si mi cliente descubre dónde alojo?

Programa dedicado a hablar sobre una de las dudas que surgen a los distribuidores de hosting ¿qué pasa si mi cliente descubre con qué empresa alojo mis páginas? ¿puede ser algo negativo? ¿qué se puede hacer en estos casos?

Pero antes de entrar en el tema, hablo sobre dos novedades en Honesting:

  • El nuevo vídeo añadido en la portada donde explico las secciones del panel de control Directadmin.
  • La nueva opción de pago para renovaciones automáticas.

¿Cómo evitar los molestos avisos de cookies en tu navegador?

Los políticos europeos han creado una directiva de obligado cumplimiento para los prestadores de servicio (casi todas las webs lo son) y establecido enormes multas por incumplirla.

Esto ha hecho que las webs europeas se llenen de avisos sobre las cookies, tratamiento de datos, etc. Términos que son complicados de entender y que a la mayoría nos da completamente igual.

Nos sitúa en clara desventaja frente a otras webs alojadas en otras parte del mundo y añade un coste extra en el desarrollo de una web.

Lo más irónico de toda esta historia, es que la directiva exime a los organismos públicos. Ellos obligan y multan, pero no tienen que cumplir sus propias normas.

Como prestadores de servicio, cumpliremos las normas y evitaremos las multas, pero esto no quiere decir que como usuarios tengamos que sufrirlas.

Puedes instalar en tu navegador un complemento gratuito llamado I don’t care about cookies y no volverás a ver un aviso de cookies.

13. ¿Cómo enfocar un cambio de web?

Antes de entrar en el tema del podcast, trato dos noticias recientes sobre el desarrollo web:

Algunas ideas tratadas:

  • ¿Existe una necesidad real de cambiar de web?
  • Hacer una lista de mejoras que se pueden aportar y los puntos donde está fallando.
  • Casos donde claramente hay que cambiar de web:
    • Hackeos.
    • Webs obsoletas con flash.
    • Cambios importantes de nombres comerciales o de empresa.
  • Y el último punto es el más importante de todos, pero tendrás que escucharlo 😉 (enlace relacionado).

¿Por que el mapa de tu web con Google Maps ha dejado de funcionar? Alternativa al monopolio

Era gratuito y de calidad, funcionaba mejor que opciones de pago, como los mapas de Garmin y tenía más superficie registrada. Se utilizaba en todas las webs donde hubiera que añadir un mapa

Hace más de un año que Google empezó a cobrar por el uso de sus mapas y todavía quedan muchas webs que no se han actualizado. Sin una cuenta de pago, se muestran errores indicando que no se tienen permisos para utilizar ese mapa, errores de javascript, etc.

Si este es tu caso, te recomiendo que consultes con quien te lleve el mantenimiento de la web o contrates un bono de desarrollo. La solución es compleja y depende de cómo esté hecha tu web.

De momento, sólo pagan por el servicio aquellas webs y aplicaciones que realizan muchas consultas a su sistema. Las webs que sólo utilizan Google Maps para indicar la situación de su empresa, posiblemente no lleguen a pagar nunca, ya que no interesa que surja ningún competir al respecto.

Sin embargo, queda el aspecto ético y de responsabilidad como consumidor. ¿Por qué no utilizar una alternativa colaborativa y libre?

El monopolio de los mapas paso a paso

Este es un caso claro de cómo crear un monopolio en un sector en sólo 4 pasos:

  1. Ofrece un servicio gratuito que compita en calidad con otros proveedores de pago.
  2. Mantenlo durante muchos años y favorece la integración con otras plataformas. Hoy en día casi todo lo que incluya un mapa es muy posible que dependa de Google Maps.
  3. Empieza a cobrar a los usuarios que más provecho sacan del sistema.
  4. Cobra a todos los usuarios o añade publicidad.

Soluciones colaborativas y gratuitas para mapas

Con la llegada de la fase 4 de la creación del monopolio (empezar a cobrar) es cuando pueden surgir alternativas que aprovechen el mercado creado por la empresa dominante.

No es fácil, porque la fase 2 se mantiene durante mucho tiempo para estrangular primero y fulminar finalmente a la competencia.

Open Street Map (https://www.openstreetmap.org) es la wikipedia de los mapas. Surgió precisamente en respuesta a los altos precios que cobraba Ordnance Survey, la agencia cartográfica de Gran Bretaña, por su información geográfica.

Sus mapas se parecen más a los atlas y no tienen tantas funciones, pero sirven para trazar rutas, ver zonas o incluir un mapa en tu web.

Tu web más rápida sin mapa

Si sólo usas el mapa como una imagen de la situación de tu negocio u oficina, sin opciones de trazar rutas, no es necesario que uses la integración con Google Maps. Puedes poner una imagen (de OpenStreetMap o Google Maps) y conseguirás que tu web cargue más rápido y se posicione mejor.

Comparativa de TPVs en España: BBVA, La Caixa, Cajamar, Bankia, Banco Sabadell, Bankinter, Banco Santander, Abanca

Tras el sorprendente aviso de ING, tocaba volver a salir a la calle y visitar las sucursales bancarias al viejo estilo, en busca de una que ofreciera un TPV para poder seguir recibiendo pagos con tarjeta.

Ya he tratado este tema en otros artículos hace años, por lo que esperaba que esta vez, sí, la banca tradicional hubiera evolucionado y por lo menos supiera de qué les hablo cuando pregunto por un TPV virtual (no fue así en todos los casos)

El artículo está ordenado de forma cronológica, con una breve ficha técnica de los aspectos más importantes de la oferta comercial.

En último puesto, está el banco con el que he decidido trabajar y para que no sufras, te adelanto que es Abanca.

BBVA, el banco donde no caben más clientes

Es la oficina que tengo más cerca, en la acera de enfrente. Lo poco que sé de esta entidad, es que es una de las más grandes de España, que le va bien y que promocionan mucho una tarifa plana para TPVs de 10€/mes.

Es la oficina donde he encontrado mayor saturación de clientes esperando. Sólo dos trabajadores, uno en caja y otro atendiendo a clientes

La otra oficina que tenía cerca, cerró. En la lujosa oficina principal, donde tienes que coger turno como si fuera Hacienda, me atendieron rápido, mal y a desgana ya que no era cliente y en un principio, no querían darme detalles hasta que no me hiciera cliente

Finalmente, pude aclarar las condiciones

Comisión del TPV de BBVA: 10€/mes para facturaciones de hasta 20.000€/año. Sube rápidamente para facturaciones mayores y cobran hasta un 1,1% los excesos

Cuenta sin comisiones con unos requisitos mínimos y fáciles de conseguir siendo autónomo.

La Caixa, no te ponen las condiciones en el contrato pero puedes financiar un iPad.

De verdad que no quiero caer en lo fácil y hacer un artículo de queja, pero si visitas bancos para pedir un TPV prepárate para escuchar de todo

En La Caixa, cobran mucho por todo, dan unas condiciones durante 3 meses y no se comprometen a nada más pasado ese tiempo.

– Pero entonces ¿qué comisión sería después de los tres meses?

– 0,5%

– ¿Pero eso lo pondrá en el contrato?

– No, pero te lo digo yo (subdirectora).

Cobran 100€ de alta del TPV en concepto de aparato online y te puede tocar una tele si abres cuenta ¿? sí, yo tampoco entendía nada

También me comentó que podía financiar un iPad o la compra de un coche. En fin…

Cajamar, el bingo de los bancos

Plantean tantas condiciones para conseguir una cuenta sin comisiones que parece que estés haciendo un Bingo:

  • Saldo medio en cuenta de 3.000€
  • Utilización de tarjeta.
  • Contratar seguro laboral.
  • Plan de ahorro o pensiones de más de 480
  • y la lista sigue.

Comisión de TPV de Cajamar: variable, de 0,4% a 0,6%

Bankia, la gran sorpresa

La mayoría de oficinas de Bankia en Castellón, están muy sobredimensionadas. Es normal ver unos diez puestos de trabajo y que sólo haya dos trabajadores por ejemplo.

En la oficina me atendieron correctamente, con unas condiciones que mejoraban a la mayoría de bancos. La comisión del TPV se calcula en función del nivel de vinculación con la entidad. Con cada punto que se cumple, baja un %

Comisón de TPV de Bankia: de 0,4% a 0,6%

Banco Sabadell, los profesionales con una mala plataforma

Un banco donde me sentí bien tratado, como un cliente y no un borrego más haciendo cola. Ya he tenido cuenta con ellos y sé que cambian sus geniales condiciones de captación de nuevos clientes tan pronto como llegan a objetivos por lo que me echaba un poco para atrás.

Tienen un gran inconveniente que no han solucionado con el paso de los años. Cuando recibes un ingreso o transferencia en tu cuenta, no puedes ver el concepto que haya indicado el ordenante hasta el día siguiente en un PDF que se adjunta en cada movimiento. Eso puede hacer, que se retrase la entrega de servicios y crea un problema en la gestión diaria.

Aún así, tienen buena oferta para TPVs pero mucha letra oculta en cuanto a las comisiones de mantenimiento y servicios de obligada contratación como un servicio jurídico

Comisión de TPV de Banco Sabadell: 0,4%

Bankinter, los PO-fesionales

Un descontrol total de oficina y falta de formación básica de sus trabajadores. El subdirector me dijo que eso de los TPVs no son nuestro fuerte.

Al preguntar si había una oficina para empresas ¡me dijo que era esa!

Tal fue la situación surrealista que viví y que no entraré en detalles por no hacer de esto un artículo de queja, le dí las gracias por su tiempo y salí de la oficina sin ningún tipo de información ya que no fueron capaces de saber las comisiones que cobran.

Banco Santander, parece que incluso vas a ganar dinero, pero no

Una de las ofertas más complicadas de entender. Piden una vinculación total con la entidad, tienes que domiciliar recibos, seguros, etc. Su oferta comercial utiliza frases como simple y sencillo, pero entregan tal cantidad de documentos que te lleva un buen rato entenderlo todo.

Cobran una cuota de mantenimiento por el TPV virtual de 25€/mes. Es fácil no cumplir algunos de los requisitos y en ese caso, se aplican comisiones variables

Abanca, cajas gallegas modernizadas

Realmente un banco diferente, con un enfoque online muy interesante. Sin entrar en detalles ya que sólo llevo con ellos unas semanas 1 año, destacar que tienen una oferta pensada para empresas que estén acostumbradas a trabajar con banca online y añaden el extra de atención personalizada en oficina.

Tiene una red muy pequeña, una oficina por capital de provincia, por lo que si vives en un pueblo puede ser un problema.

De todos los bancos comparados y visitados, ofrecen:

  • Las mejores condiciones.
  • Requisitos de vinculación más fáciles de cumplir.
  • Mejor trato personal, tiempo de espera, atención e incluso distribución de los puestos de atención en la oficina.

Que conste que esto no es un artículo patrocinado, es sólo la alegría de haber encontrado una alternativa mejor a ING, entre tanto banco con vendedores poco capacitados.

Conclusiones

Encontrar un banco con el que trabajar es una parte importante de cualquier negocio, más si es a distancia.

La oferta comercial bancaria depende de la zona geográfica en la que te encuentres y el momento en el que entres por la puerta de la oficina, ya que hay veces que tienen campañas de captación con mejores ofertas.

Suerte y mucho ánimo en tu búsqueda.

Espero que la comparativa te sea de ayuda y en caso de duda, puedes dejarla en los comentarios.

El TPV es sólo una parte de la venta online, seguramente también te interese conocer más sobre Woocommerce, el plugin gratuito más utilizado para convertir una página web con WordPress en una tienda.

10. ¿Cómo mejoro mi web?

En este capítulo doy respuesta a una de las preguntas frecuentes que recibo sobre ¿cómo puedo conseguir mejores resultados con mi página web? ¿dónde invierto mi dinero? ¿hago un cambio completo o mejoro algunos aspectos?

  • Ensuciarse las manos: entiende lo que haces para mejorar tu web.
  • Tomar conciencia de dónde estamos: prepararse para la acción tomando como ejemplo en caso Mercadona.
  • Buscar el cambio mínimo con el mayor impacto.
  • Planificar acciones concretas y periódicas.

¿Cómo crear un fichero PHPinfo?

En ocasiones puedes necesitar utilizar alguna librería concreta para el correcto funcionamiento de tu página web. Si no estás seguro de si está instalada en el servidor, puedes salir de dudas con un fichero phpinfo.

phpinfo es un comando de PHP destinado a mostrar las versiones de todas las librerías activas, rutas de acceso, etc.

Para crearlo, puedes hacerlo desde el propio administrador de archivos de cPanel, creando un nuevo archivo, o con cualquier editor de texto y subiéndolo luego por FTP. Puedes llamarle como quieras aunque se suele usar phpinfo.php

Copia y pega el siguiente código dentro del fichero:

<?php
// Muestra todos los valores php en el servidor
phpinfo();
?>

Y súbelo dentro de la carpeta pública de tu plan de hosting /public_html

Luego ya puedes acceder al contenido del mismo con cualquier navegador, poniendo la ruta de tu página web (dominio) / phpinfo.php

Por ejemplo, si subo ese fichero en la carpeta /public_html de honesting.es, la dirección que tendría que poner para ver todas las librerías de php sería:

https://www.honesting.es/phpinfo.php

Una vez hayas revisado si el servidor tiene lo que necesitas, es recomendable borrarlo para no dar pistas a posibles atacantes.

¿Tenías lo que necesitabas?

Si al revisar los valores de phpinfo no aparecen los que recomienda tu aplicación, puedes enviar una consulta para que revisemos si es posible instalarlo o actualizarlo. En la mayoría de casos, las aplicaciones php funcionan igualmente con versiones diferentes a las recomendadas ya que cuentan con cierta compatibilidad.

9. ¿Cómo poner tu web en varios idiomas? y sobre el fin de Squirremail.

En el podcast de hoy, hablo sobre cómo poner tu página web en diferentes idiomas, viendo las ventajas y desventajas de cada uno de los cuatro métodos más comunes:

  1. Utilizando algún plugin específico.
  2. Con carpetas.
  3. Con subdominios.
  4. Con dominios independientes.

Por último, en la sección de noticias de actualidad, comento el fin del soporte para Squirremail, el sistema de webmail más sencillo de los tres ofrecidos hasta ahora.

Podcast grabado con un nuevo micrófono ¿qué te parece?

Mai Law Pro: tema gráfico para una página web de abogados o prácticas profesionales

Genesis publica un nuevo tema gráfico (plantilla o theme) para WordPress: Mai Law Pro. Pensado para abogados, dentistas, quiroprácticos, fisioterapeutas, veterinarios y servicios profesionales.

Mai Law Pro es un tema muy visual, con grandes imágenes para que llamen la atención del visitante. Consigue un diseño más moderno de lo habitual en este tipo de sectores, donde se le suele dar más importancia al texto.

Cuanta con las funciones básicas de cualquier plantilla profesional:

  • Se adapta a dispositivos móviles de todos los tamaños.
  • Optimizado para los buscadores.
  • 9 opciones de diseño para la portada y sección de archivos del blog.
  • Incluye soporte para WooCommerce por si se quiere vender algún tipo de servicio o reserva.

Puedes aplicar esta plantilla a tu página web si está hecha con WordPress y Genesis o aprovechar para renovar o crear una nueva. Consulta con tu diseñador para más información o aquí.