Reinicio programado

Mañana sábado a las 11h reiniciaremos todos los servidores con el fin de aplicar las últimas actualizaciones publicadas por los desarrolladores de cpanel. El tiempo de reinicio estimado es de 5 minutos.

¿Cómo ampliar la cuota de disco de una cuenta de email?

Desde el panel de control (cpanel) es posible limitar el tamaño de una cuenta de email en el momento de su creación. Esto es útil para poder controlar los recursos dentro de una misma organización y detectar posibles problemas de spam (entre otros). Así es como se ve la opción:

Si el límite es muy bajo, puede llegar a crear problemas ya que el buzón de email no dispone de espacio suficiente para poder seguir funcionando con normalidad: los emails que se reciban una vez superada la cuota asignada se devolverán al remitente. También es posible que no de puedan enviar ya que no se podrán generar ficheros temporales ni guardar emails en la bandeja de enviados.

La solución es tan sencilla como aumentar la cuota para esa cuenta de email en concreto. Desde la sección de cuentas de correo electrónico haz click en la opción de cuota y seguidamente indica la cuota que quieras para ese buzón.

También es posible establecer una cuota ilimitada. En ese caso, el buzón podrá utilizar todo el espacio disponible para el plan de hosting. La contraparte de dejar todos los buzones con espacio ilimitado es que un buzón que se viera comprometido podría llegar a llenar todo el espacio disponible dejando a otros usuarios de tu mismo plan sin capacidad.

 

Outlook muestra error de tipos de conexión con el servidor

Desde esta mañana parece que algunas personas están teniendo problemas al conectar con el servidor de email utilizando para ello la versión de Office de Outlook. El mensaje que muestra es:

Outlook no puede conectar con el servidor con los tipos de conexión disponibles.

La solución pasa por modificar el tipo de conexión en la pestaña de servidor de salida de normal a Autom. De ese modo, Outlook conecta de modo cifrado.

Todavía no podemos confirmar si este cambio ha venido dado por el propio Outlook o por una actualización del servidor de email (vamos a investigar y publicaremos aquí el resultado). En cualquier caso, es una buena actualización destinada a mejorar la transmisión de datos entre tu equipo y el servidor.

Confirmado: se trata de la última actualización del servidor de email que requiere algún tipo de certificado para conectar. Hemos desactivado esa opción para que todavía se pueda conectar del modo normal (enviando usuario/contraseña) como hasta ahora pero te animamos a que cambies esto cuanto antes ya que en el futuro es posible que dejemos de ofrecer la opción vieja.

¿Cuánto cuesta una página web?

La pregunta estrella, la que todos se hacen, la que nadie sabe contestar ¡aquí está! ¿cuánto cuesta hacer una pagina web? ¿cuál es su precio?

Es tan difícil de responder porque está mal planteada desde un primer momento. Parte de la idea de que hay un precio correcto para una página web y no lo hay. Una web es un servicio creado a medida de las necesidades del cliente y como tal, su precio final depende de la cantidad de trabajo que se necesite para ponerla en marcha.

¿Cuánto cuesta un coche?

Si es de segunda mano puedes encontrar algo desde 1.000€ pero también puedes pagar 20.000€ por uno en mejor estado o de una gama más alta. Un coche nuevo tendrá un precio mínimo de alrededor de 9.000€ pudiendo llegar hasta que el bolsillo del cliente aguante.

Estos dos coches no parecen que tengan el mismo precio ¿verdad?

De todos modos, ya que has llegado hasta aquí, te diré unos rangos de precios aproximados según mi experiencia. También hay que destacar que el precio varía mucho de una ciudad a otra y que un cuñado es la forma más barata de tener una web pero también la menos recomendable.

  • Precio para una web básica, estática y con poco contenido: de 170 a 320€
  • Precio para una web autogestionable con una sección de noticias, basada en wordpress: de 320 a 600€
  • Precio para una web con tienda y pasarela de pagos sin límite de artículos: de 600 a 1.100€

Así pues, la respuesta correcta a ¿Cuánto cuesta una página web? es: ¿Qué necesitas? ¿Cuál es tu presupuesto? ¿Qué funciones son necesarias y a cuales puedes renunciar?

Si quieres, escríbeme y lo hablamos.

Sobrecarga en servidor 5

9h: Estamos revisando en busca de una solución.

13:22h: Para aligerar la carga del servidor, hemos tomado las siguientes medidas:

  1. Desactivado temporalmente cpanelsol, un nuevo servicio que se supone que mejoraba el indexado de los emails para aquellos usuarios que conecten con un programa de email en modo remoto. Consultaremos con los programadores sobre si hay alguna posible incompatibilidad que cause la sobrecarga.
  2. Hemos bloqueado el acceso para Iraq y Arabia Saudí, los dos países que estaban generando el mayor número de bloqueos por accesos fallidos en el servidor.
  3. Reducido el número de accesos fallidos de 50 a 1. Esto es una medida temporal hasta que todo vuelva a la normalidad.

Ahora mismo el servicio está estable aunque con una ligera sobrecarga debido a las tareas de revisión que se están llevando a cabo.

 

04/08/2017 9:10h: A pesar de nuestros esfuerzos, el servidor sigue inestable por lo que sería necesario una comprobación completa del sistema de archivos. Esto implicaría unas 4-6 horas de tiempo offline. Para evitar esto, estamos preparando un nuevo servidor con más potencia e iremos moviendo todas las cuentas ahí tan pronto nos sea posible.

17:44h: El 86% de las cuentas ya se han copiado al nuevo servidor con 64 GB DDR4 de RAM. Si tienes el dominio registrado con nosotros no es necesario que hagas ningún cambio adicional. En caso contrario, puedes actualizar los nombres de servidor con las siguientes IPs:

  • 5.honesting.com 94.130.39.59
  • 6.honesting.com 94.130.39.16

18:44h: Se ha terminado de copiar el 100% de las cuentas alojadas en el antiguo servidor con problemas. La copia se ha realizado del contenido que había por lo que no se ha perdido ningún dato. El antiguo servidor se mantendrá activo durante unos días como suele ser habitual.

En caso de que tengas algún problema o duda sobre el proceso, puedes consultarnos desde la zona de usuarios o escribiendo desde https://panel.honesting.es/contact.php

Lamentamos las molestias que esto haya podido ocasionar y esperamos que disfrutes de la mejora en la rapidez del nuevo servidor. 

Mantenimiento programado

Mañana sábado 1 de julio a las 22h, realizaremos tareas de mantenimiento en el servidor 5.honesting.com. Tenemos previsto un corte en el servicio de 3-5 minutos. El resto de servidores no se verán afectados.

¿Qué hacemos con China?

Ayer por la mañana, volvimos a recibir un ataque masivo de fuerza bruta en el servidor 5 lo que hizo que el servicio se ralentizara durante 15 minutos en total, hasta que pudimos responder bloqueando a China. En el siguiente gráfico puedes ver cómo aumenta la carga muy por encima de la media.

Este tipo de ataques son de los conocidos como fuerza bruta (comentados otras veces en el blog). Básicamente es probar una y otra vez con usuarios y contraseñas aleatorios a ver si consiguen entrar en algún servicio o zona de administración de la web.

Bloquear un país es una medida radical y que produce daños colaterales: un visitante chino no podrá cargar una web alojada en el servidor que bloquea el acceso o no podremos enviar un email a un servidor en China.

A pesar de eso, es algo que tenemos que hacer de vez en cuando para evitar las oleadas de ataques. En éste gráfico puedes ver los países que realizan más ataques al servidor 5:

CN = China, muy por encima del resto.

Con el fin de mantener un servicio estable, vamos a probar un nuevo enfoque: bloquear a China por defecto e ir abriendo el acceso a aquellos servidores que se necesiten.

Si haces negocios con China o envías email a algún servidor chino, por favor, envíanos un tiquet o email con la dirección para que abramos ese acceso.

Actualización Octubre 2018

Tras cuatro meses con esta medida más radical, volvemos a permitir el acceso completo a China. Han sido cuatro meses de tranquilidad total para el cortafuegos y servidores: sin apenas hackeos de webs viejas o problemas de spam.

Sin embargo, se han generado problemas adicionales a los clientes con relaciones comerciales en China, en un caso incluso un cliente ha amenazado con cambiar de proveedor bastante indignado por no poder escribir emails con normalidad con China. Y es totalmente comprensible, que uno de las potencias mundiales tenga esa dejadez en la gestión de su Internet es incomprensible.

China sigue siendo el segundo país generador de spam, hackeos y virus del mundo (por detrás de Estados Unidos y delante de Rusia). A diferencia de Estados Unidos, China no tiene leyes frente el spam ni hace el más mínimo esfuerzo en perseguirlo.

Gracias a la nueva plataforma de hosting SSD, los servidores funcionan mejor que nunca, con potencia extra que pueden dedicar a ir bloqueando todos los intentos de spam, hack y virus chinos. ¿Se cansarán algún día?

¿Cómo pasar un antivirus a nuestro plan de hosting?

En este vídeo puedes ver como pasar un antivirus a todo el contenido que tienes alojado en tu servidor. Sirve para hacer limpieza tanto en los buzones de email como para los casos en los que hay un hackeo de la web.

Problemas con wordpress

WordPress es el sistema que muchos recomendamos a la hora de montar una página web. Es fácil de instalar, puedes empezar a publicar contenido en el mismo día y tiene toda una industria detrás que lo dota de infinitas posibilidades. Sin embargo, tiene también sus riesgos y exige ciertos conocimientos por parte del administrador.

1. Olvidar la contraseña y el email asociado

Puede que la persona encargada de llevar la web ya no esté en la empresa, que se haya cambiado de proveedor informático o símplemente que se haya olvidado. Ésta es una de las consultas más frecuentes y que tiene fácil solución editando la contraseña directamente desde la base de datos.

2. Hackeos

Si una página web en WordPress no se mantiene adecuadamente, tarde o temprano será hackeada. Es casi como una ley escrita. Si hace tiempo que no la actualizas, la pregunta no es si te la hackearán sino ¿cuándo?

3. Errores extraños en plugins y fallos en el diseño

El punto anterior es necesario pero trae consigo muchos problemas de incompatibilidades. Si un plugin está programado para funcionar con la versión 4 y resulta que ya ha salido la 5, ésto puede crear errores o que el plugin deje de funcionar.

4. Pantalla en blanco

Algo bastante habitual cuando se instala un plugin poco conocido o que no está actualizado. También puede ser un síntoma de otros problemas como falta de memoria o incompatibilidades con el tema gráfico.

¿Has tenido algún problema con tu WordPress? ¿crees que aún con sus fallos es un gestor de contenidos que vale la pena? puedes opinar en los comentarios.

¿Cómo aparecer en Google?

Aparecer en los resultados de Google es un requisito indispensable para que tu página web tenga éxito. La buena noticia es que no tendrás que hacer nada para que esto suceda, Google pasará tan pronto como detecte tu nueva página. Aparecer en los resultados que te traerán visitas ya es otra historia.

Pero para entender mejor cómo funciona Google, vamos a ir a los inicios.

Breve repaso a la historia de los buscadores.

Aunque para mucha gente pueda parecer alucinante, Internet no es Google y existía mucho antes que el buscador. Según los últimos datos publicados, en España Google tiene la increíble cuota de mercado del 98%.

Pero hasta el año 1998, si querías buscar una web tenías que acudir a los directorios o portales. En Estados Unidos el más visitado era Yahoo! y en España lo eran sus copias Ozú, ¡Olé! y más tarde Terra.

Captura de pantalla de Ozú
Captura de pantalla de Ozú

Para aparecer en esos directorios, el propietario de la web tenía que rellenar un formulario y esperar la validación del editor. La inclusión básica era gratuita pero tardaba más tiempo que las de pago. El que pagaba, conseguía estar antes y de un modo destacado. Quién más pagaba, salía el primero. Es la misma premisa que aún hoy se mantiene en medios escritos como periódicos o revistas locales.

La idea detrás de los directorios, además de ganar dinero, era organizar la web creando un único punto de entrada. Se suponía que quien tenía más dinero era la web más representativa para esa búsqueda o categoría.

En lugar de hacer una búsqueda sobre un tema como hacemos hoy en día, por ejemplo:

cómo puedo aparecer el primero en Google

Tenías que pensar antes qué empresa podía ofrecerte ese servicio y luego buscar por sus categorías. Por ejemplo, si eras de Madrid, entrabas en el listado de empresas de diseño web y elegías de entre el listado.

captura del directorio ole
Así se veía el directorio ¡Olé!

4 de Septiembre de 1998

Nace Google con la idea de utilizar el mismo sistema de referidos que se utilizaba en las publicaciones académicas. Una publicación era más importante mientras más referencias recibía de otras publicaciones del mismo sector.

Así era Google cuando nació
Así era Google cuando nació

Así que Google llevó esa misma idea a las webs. Ya no era el propietario el que tenía que ir y darse de alta manualmente, sino que existía un programa que lo hacía automáticamente, visitando la web y extrayendo el contenido que le parecía relevante. Analizaba las menciones que se hacían a otras webs y de ese modo iba creando un ranking o índice.

Su innovación no fue sólo tecnica:

  • A nivel de lo que veía el usuario, simplificó tanto la web que dejó una única página en blanco: con los mismos dos botones que se mantienen hasta hoy: buscar y voy a tener suerte.
  • La otra gran innovación, está relacionada con el marketing y cómo se daba a conocer. La empresa se alejaba del mundo corporativo con un logo colorido y con un toque infantil. La web era tan sencilla de usar que cualquiera podía escribir lo que quería encontrar y en cuestión de segundos lo tenía en un listado sencillo, con texto y ordenado de mayor relevancia a menor.

Para diferenciarse todavía más de su competencia, eligieron como eslogan el ya mundialmente conocido No seas malo (¡Qué buen rollo! ¡Qué moderno!)

No había publicidad, Adwords todavía no existía. El que salía el primero era el que el que Google objetivamente había decidido que era la mejor web. No importaba quién fuera su dueño, si su web era la más enlazada y su contenido relevante para la búsqueda, salía el primero.

Ésto que ahora parece algo de lo más normal, supuso una auténtica revolución. Hizo que más y más gente dejáramos de complicarnos la vida con los directorios y empezáramos a usar Google:

Era fácil, divertido y gratuito ¿qué más se puede pedir?

 

Volvamos al presente

Para una búsqueda cualquiera, encontramos que los primeros resultados ya no son las mejores páginas, sino aquellos que pagan más. ¿Qué ha pasado? volvemos a estar como al principio.

Quien paga más, sale el primero.

En algunas búsquedas locales, los resultados orgánicos, aquellos que el buscador ha decidido poner ahí sin cobrar, son a penas dos líneas. Las primeras las ocupan los mapas, luego los enlaces y sólo al final los resultados de la búsqueda.

Google sigue siendo una empresa digna de estudio ya que ha conseguido vendernos a todos la idea de que Adwords ¡muestra anuncios relevantes para nuestra búsqueda!

Los ideales iniciales siguen ahí, ocultos bajo montañas de dinero.

No todo está perdido, sigue siendo posible aparecer en los primeros resultados de Google sin pagar por cada click, sólo que ahora hay más competencia.

Plan de acción para aparecer cuanto antes en Google

Doy por hecho que ya tendrás una web en marcha, con tu propio dominio y algo de contenido.

La web tiene que tener como contenido, palabras clave con las que te buscaría un cliente.

Error típico

Una web de un restaurante cerca de una localidad turística que sólo hace una mención de su situación en la sección de contacto. El resto de contenido son frases impersonales sobre contamos con un equipo humano dedicado a ofrecer el mejor servicio y el listado de todos los platos del menú.

¡Mal!

Si quieres que alguien te encuentre cuando busque un restaurante en tu ciudad, tendrás que hablar de los platos típicos, de cómo los cocinas, añadir fotos y vídeos relevantes.

Pasando a algo más técnico

Google ofrece una forma rápida de avisarle de que has hecho una web genial y que tendría que pasar a visitarla cuanto antes. Se llama Google Search Console (antes Centro de Webmasters de Google) y desde ahí puedes indicar que eres el propietario de la web y enviar tu invitación.

Google pasará en cuestión de unos días y te irá mostrando las páginas que ha detectado junto con otra información intersante: palabras clave con las que recibes visitas, posibles errores, mejoras, etc.

Cuando añadas tu web (es fácil, sólo tienes que seguir las indicaciones) recuerda añadir las siguientes 4 entradas:

  1. https://
  2. https://
  3. https://www.
  4. https://www.

Una vez que Google ya nos tenga fichados, irá pasando periódicamente por nuestra web. El tiempo entre visita y visita se puede configurar desde la programación que hagas de tu web pero esto no es algo que deba preocuparte. Lo importante es que a medida que vayas añadiendo nuevo contenido, éste podrá ser mostrado en los resultados de búsqueda.

¿Qué son las palabras clave?

Una palabra clave es como se conoce a la búsqueda que hace un usuario en Google. Por ejemplo, si buscas:

palabras clave google

Esa cadena de texto es la propia palabra clave.

A pesar de lo que te hayan contado, cada vez es menos importante aparecer un puesto o dos arriba o abajo en los resultados. Google va a cumplir dentro de poco 20 añitos y es capaz de interpretar mejor el idioma y las búsquedas.

Además, los resultados de las búsquedas y los propios anuncios, son cada vez más personalizados. Si haces una búsqueda identificado, los resultados están ordenados de forma diferente a cómo se ven si el que realiza la búsqueda es un usuario anónimo.

Por eso Google ofrece cada vez más servicios gratuitos a cambio de nuestros datos. Mientras más efectiva sea su publicidad, no ya tanto sus búsquedas, más dinero para los accionistas.

Resultados y contexto

Según datos del propio Google, hasta 1/3 de las búsquedas que se realizan son nuevas, no se han hecho antes. Esto quiere decir que si nos obsesionamos con aparecer en el primer puesto para:

restaurante en castellón

puede que lo consigamos, pero que haya 1/3 de visitas que busquen

mejor restaurante en castellón
opiniones sobre restaurante en castellon

y nunca antes alguien haya buscado exactamente esa combinación de palabras.

Es por eso que con cada mejora de Google, da más importancia al contexto de la web (el contenido) y últimamente a las menciones en redes sociales.

¿Cómo mejorar mi posición en Google?

Si has hecho todo lo comentado hasta ahora en este artículo, aparecerás en los resultados de algunas búsquedas poco competitivas. Pero cuando se trata de temas donde hay más competencia, es cuando tienes que empezar a invertir en SEO. No dudes en contactarnos si necesitas más ayuda al respecto.