11. Consigue llegar a la bandeja de entrada con tu email y boletines

Podcast que dedico a tratar opciones para conseguir que tus emails lleguen a la bandeja de entrada de tu destinatario.

  1. Deja de envíar correos masivos a direcciones que no te lo hayan confirmado previamente.
  2. Activa la autenticación para tu plan de hosting (SPF y DKIM) si todavía no lo tienes. Se activa por defecto en todos los planes.
  3. Utiliza tu propio servicio de envíos de emails con Mailpoet en lugar de gratuitos y masivos.

También hablo sobre las direcciones IPs compartidas, las listas negras y del sistema de bloqueo de spam de Gmail frente al de Hotmail ¿quién crees que ofrece más información a las empresas de hosting?

Aquí puedes ver un ejemplo del semáforo:

Y no te pierdas el caso del presupuesto del constructor y la trabajadora a la que no le gustaba su nómina.

8. Reproductor de vídeo de WordPress vs Youtube, y otras noticias.

En este podcast, pruebo un nuevo formato a modo de noticias relacionadas con el mundo del desarrollo web:

  • Lo bueno y lo malo de utilizar Youtube para los vídeos de tu web.
  • Sobre el cierre de Google Plus el próximo mes y el fallo de seguridad que muestra datos de 52,5 millones de personas.
  • Probando OniAd.com como alternativa a Adwords: 0,76€ por click.
  • Pequeña mejora en los PDFs de las facturas: añadido el número de cuenta bancaria al final.

7. Posicionamiento web

Hoy pretendo dar una visión general de todo lo que hay debajo de este término tan confuso y las diferentes opciones que tienes a tu alcance para mejorar, desde hoy, tu web:

  • ¿Qué es el posicionamiento web?
  • ¿Hay técnicas buenas y malas?
  • ¿Qué pasa si te pasas?
  • Estrategías sin riesgo ¡olvídate de Google!
  • Limpiando la casa ¿qué te hace felíz de tu página web? Marie Kondo style.
  • El error más común en una página web y cómo solucionarlo con Xenu’s Link Sleuth (gratuito).
  • Ahora sí, contrata un servicio profesional de posicionamiento web.

Enlaces relacionados:

La cuota de autónomo para venta online

La nueva cuota de autónomos que entrará en vigor el próximo 1 de enero del 2023, implicará cambios para todos los autónomos. Para la mayoría, supondrá un aumento de la cantidad a pagar, además de más burocracia.

Si tienes pensando realizar venta online, tendrás que estar dado de alta desde la primera venta para poder generar una factura de manera legal.

Ojo con la tarifa plana

La tarifa plana para autónomos novatos, ha subido a los 80€ mensuales durante el primer año. Sólo podrás seguir pagando esa cuota reducida el segundo año si tus ingresos netos son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional: 1.000€/mes.

Tendrás que pagar una cuota fija ganes lo que ganes o vendas lo que vendas en tu tienda online.

Si vas a calcular la previsión de ingresos y gastos que necesitas tener para tu tienda, hazlo con la cuota real que terminarás pagando, ya que lo que está claro es que la cuota de autónomos va a ir subiendo poco a poco, euro a euro.

15 cuotas de autónomos para «elegir»

Si el gobierno hubiera preguntado a cualquier autónomo para redactar las leyes fiscales que nos imponen, seguro que hubiera contestado algo similar a esto:

Por favor, que sea un sistema fácil de entender. Yo quiero pagar impuestos, pero que no sea un suplicio hacerlo. Paguemos todos un % de los beneficios.

Pero como ese no ha sido el caso, han creado 15 tramos diferentes de cotización. Tendrás que elegir el tramo donde cotizas, según la previsión de ingresos netos esperados. Es decir que a la incertidumbre de cualquier negocio, tendrás que sumarle una más:

¿Cuánto vas a ganar el año que viene?

  • Si has fallado la previsión porque has cotizado de más, en la declaración del siguiente año, te la devolverán.
  • Si has cotizado de menos, tendrás que pagar la diferencia.
  • ¡Más burocracia señores!

Las cuotas a pagar quedan resumidas en:

  • Si ingresas menos de 1.300€/netos al mes, la cuota se irá reduciendo hasta el año 2025.
  • Si ingresas de 1.301€ a 1700€/netos al mes, pagarás lo mismo.
  • Si superas los 1.701€/netos al mes, pagarás más.

A esto hay que sumarle mucha letra pequeña y el gran truco final:

Todas las cuotas se irán aumentando progresivamente hasta el año 2031.

Obligaciones como autónomo

Todos los autónomos tenemos unas obligaciones burocráticas y legales mínimas que cumplir. En el caso de que tengas trabajadores estas aumentan.

  • Cada tres meses estas obligado a hacer una serie de declaraciones de ingresos de gastos y llevar una contabilidad de todas las operaciones de tu tienda online o negocio.
  • Anualmente, hay otra declaración a modo de resumen total.
  • Si tienes proveedores o clientes extranjeros, suma otra declaración adicional.
  • En la mayoría de casos, es tan complicado y lioso, que será necesario que cuestes con un asesor fiscal, por lo que hay que sumar unos 60€/mes extra.
  • Si tienes trabajadores a tu cargo, suma a la lista más pagos y burocracia. Además de cursos de prevención de riesgos laborales y acoso laboral que estás obligado a realizar.
Cuota de autónomo media300€
Gastos de asesoría contable60€
Cursos y formaciones obligatorias10€
Total cuota de autónomo mensual en España370€

Cuota de autónomos en otros países europeos

PaísCuota mínimaCuota máxima
España294€/mes1.266€/mes
Francia14% ingresos48% ingresos
Portugal20€/mes1.138€/mes
Italia23% ingresos43% ingresos
Alemania14% ingresos45% ingresos

¿Cómo empezar a vender online?

Una vez estés dado de alta como autónomo, es momento de empezar tu proyecto para vender online:

  1. Lo primero sería registrar un dominio para tu web y email. Para eso puedes utilizar el buscador de dominios online. El precio varía según el tipo de dominio que elijas, por ejemplo registrar un dominio .es para tu tienda serían sólo 9€ al año.
  2. Para alojar tu web y los emails que recibas, necesitas un plan de hosting. Empieza con el plan Base.
  3. La creación de la tienda online puedes hacerla tu mismo si te gusta la informática y dedicarle tiempo a estos aspectos. WordPress y Prestashop son dos de los sistemas más utilizados y recomendados para una tienda. Si necesitas ayuda adicional, puedes contratar el desarrollo completo de tu web o partes de la misma con un bono de horas.
  4. Con tu tienda ya en marcha, es momento de promocionarla en tus redes sociales y empezar a trabajar en el posicionamiento web.

El camino para vender online es complicado. Hay muchos obstáculos burocráticos y de todo tipo pero se puede conseguir con esfuerzo. Aquí puedes inspirarte con algunos de los casos de éxito que hay publicados en el blog.

El gobierno quiere que sigas trabajando en negro

Hablar de política en un blog de una empresa de tecnología no parece de entrada una buena idea. Un tema tabú, mejor no posicionarse para no perder ventas.

Por otro lado, las leyes y el pago de impuestos son una parte ineludible para la mayoría de ciudadanos entre los que seguramente nos encontramos tu y yo.

Las empresas de Internet sólo aparecen en los medios cuando hay algún tema turbio asociado o tienen algo que vendernos a través de publicidad encubierta. Se nos pone como focos de estafas y como un sector que está en la sombra. Se nos diferencia de las otras, las empresas reales, las de verdad. Como si hoy en día fuera posible mantener un negocio apartado por completo de internet.

Hoteles que hacen ventas de reservas desde sus webs, asesorías que envían documentos importantes a sus clientes, pequeños comercios o profesionales que venden servicios y asesorías.

Negocios legales y reales.

Situación de los autónomos y empresarios y la que se nos viene encima

Empecé a trabajar con unos 15 o 16 años en la empresa de mis padres. Tengo 37 años y llevo 17 años con Honesting. Con una cuota de autónomos de 300€ de media, hace un total de 300€/mes x 12 meses x 17 años = 61.200€ pagados.

Una cifra impresionante que, tal y como están las cosas, no parece que me vaya a garantizar una pensión con la que pueda pagar los gastos básicos de alimentación, electricidad o agua.

En toda mi vida laboral, he hecho algún trabajo en negro o no declarado. Menos de los que me hubiera gustado, pues al trabajar con productos digitales y venta a distancia todo queda registrado en transacciones bancarias fácilmente localizables.

Un gobierno que no se preocupa de sus gobernados no merece ningún respeto.

Da igual quien viva en la Moncloa, Partido Popular o el PSOE. Ninguno se ha preocupado de buscar una solución para los problemas que tenemos los autónomos.

Mis 61.200€ se pierden por el camino en tonterias, subvenciones a fiestas populares o un aeropuerto que es la vergüenza de mi provincia (Castellón).

El PSOE propone una nueva ley de autónomos ¿otra? ¿cuántas van ya? con la que se complica aún más saber cuánto vamos a pagar. En el mejor de los casos, te quedarás igual. En el peor, pagarás casi el doble (556€/mes).

  • No soluciona el problema de la complejidad extrema que tenemos que soportar y que nos hace que terminemos pagando a una asesoría para evitar la tortura burocrática, sumando así un nuevo coste de 50€/mes como mínimo.
  • No ayuda a los que empiezan ni garantiza que una persona pueda crearse un puesto de trabajo.
  • Hará pagar más al 30% de los autónomos. Mantener un negocio que genere mayores beneficios será un 30% más caro.

¿Soluciones?

¡Miles! cada persona tiene una y cada partido unas cuantas. Lo importante sería que los políticos escucharan a los implicados, en este caso los autónomos y empresarios, en lugar de legislar pensando en cómo exprimir más a una vaca que está cada vez más seca y enfadada. Algunas propuestas al aire:

  • ¿Qué tal si copiamos a cualquier país que tenga menos paro que nosotros? copiemos todo, al pie de la letra. Lo que funcione en otra parte, hagámoslo aquí. Peor no nos puede ir (bueno sí, pero seamos positivos).
  • Mi sueño sería que todos pagáramos igual: ¿qué tal un % sobre ventas? ¿o beneficios? o lo que sea, pero que fuera igual a todos los empresarios sin excepciones, ayudas, bonificaciones o trampas que sólo las grandes empresas que pueden permitirse investigadores contables encuentran.

Y mientras tanto…

¿Qué sucede con las empresas de otros países? ¿qué opinan del problema español con el paro? Pues les da igual. Sinceramente. Lo mismo que a mí me importa poco el problema que se les viene encima a los ingleses tras el Brexit.

Mientras algunos siguen con sus problemas locales mirándose el ombligo, aquí, en Internet, competimos en un mundo global de verdad. Un autónomo español compite con uno inglés que a penas tiene gastos fijos mensuales (en concepto de seguridad social) o con un autónomo portugués (con menos carga fiscal). Luego tenemos a los países amigos y aliados, como Holanda, que es casi un paraíso fiscal para muchas empresas tecnológicas. Alemania, que apoya y subvenciona a sus empresas como todos aunque vayan de liberales.

Irlanda es caso aparte. Es la tomadura de pelo de Europa.

Estoy intentando enlazar fuentes de todas mis afirmaciones en este artículo, pues entiendo que pueden ser molestas para algunos. Pero ¡hey! esto es Honesting, hosting + honesto. ¿Qué tal si vemos algunos números de dónde se va el dinero de Honesting?

Así gasta Honesting el dinero en sus proveedores

Hay un principio de las historias de misterio que dice que si sigues el dinero, encontrarás al culpable. Veamos qué encontramos:

  1. Servidores: Alemania.
  2. Licencia de software cPanel: Estados Unidos.
  3. Licencia de software Cloud Linux: Estados Unidos.
  4. Licencia de software Kernelcare: Estados Unidos.
  5. Licencia de software Softaculous: India.
  6. Licencia de software Páginas web: Estados Unidos.
  7. Licencia de software WHMCS: estaban en Inglaterra pero han abierto una delegación en Estados Unidos por lo que pueda pasar.
  8. Registro de dominios internacional: Estados Unidos.
  9. Registro de dominios territoriales (.es por ejemplo): España.
  10. Publicidad en Google: Irlanda.
  11. Publicidad en Facebook: Irlanda.
  12. Gastos de operación (Internet, electricidad, agua): España.

Conclusiones

De los aproximadamente 15 proveedores que necesita Honesting para funcionar, sólo son españoles los que no queda más remedio que lo sean.

  • Oligopolios: telecomunicaciones, electricidad
  • Monopolios: registro de dominios .es o agua.

6 proveedores son de Estados Unidos, 1 de Alemania, 1 de la India y 2 de Irlanda. La tecnología se hace fuera y allí va nuestro dinero.

Los problemas a los autónomos y empresarios, repercuten en toda la sociedad. La idea de la clase obrera por un lado y los empresarios por otra ya no tiene sentido. Necesitamos que se creen más empresas, que cualquiera pueda trabajar y salir adelante con su propio esfuerzo.

La próxima vez que oigas eso de las empresas de Internet, los autónomos o los empresarios como si fuera algo ajeno y extraño, espero que te acuerdes de este artículo.

Ya no hay partes o bandos, o flotamos todos o nos hundimos.

Si quieres crear tu propio negocio o proyecto, aquí tienes un enlace al buscador de dominios, el primer paso para crear tu página web.

¿Qué opinas?

Ahora más que nunca me gustaría conocer tu opinión al respecto ¿te animas?

¿Podemos sobrevivir los pequeños comercios online?

Cuento lo que estoy haciendo para intentar sobrevivir como pequeño comercio compitiendo en Internet: ampliando los planes de hosting, atención telefónica y actualizando la web. También analizo la placa para fachadas de saal-digital.es

Tonterias gordas que te dicen los vendedores de humo

Lo que te han dicho hasta ahora es que vender en Internet es genial: llegas a todo el mundo, tienes una tienda abierta 24h y que funciona en modo automático generando ingresos pasivos.

Por si fuera poco, al estar en Internet ¡existes! porque todo el mundo sabe que si no estas en Internet no existes.

Sería tan bonito si el mundo fuera como nos venden… pero la realidad es más complicada.

 

Tontería gorda número 1: ser o no ser

Una web no tiene nada que ver con que tu empresa/proyecto/negocio exista o no. Hay negocios que no han tenido web hasta ahora y generan mucho dinero. Hay empresas que tienen una web y sólo les genera gastos o mala imagen, por lo que sería mejor que la cerraran.

Tu existencia no depende de la web sino de lo que haces y de las soluciones que ofreces a tus clientes.

La frase se lleva repitiendo desde los comienzos de Internet como si fuera un mantra, renovándose según las modas:

  • Quien no está en Internet no existe.
  • Quien no genera una comunidad no existe.
  • Quien no está en Facebook no existe.
  • Quien no está en Google no existe.
  • Quien no está en Instagram no existe.
  • Quien no está en Twitter no existe.

 

Tontería gorda número 2: el patio de tu casa

Aunque vendas un artículo digital, el mundo no es tu mercado. Los países están protegiendo su poder creando leyes que limiten la actividad económica que se les escapa. Sólo podrás vender allí donde seas capaz de prestar el servicio y recaudar el dinero. Tu mercado está limitado si:

  • Si sólo vendes en tu país porque no quieres complicarte con envíos internacionales y cálculos de pesos o aduanas.
  • Los portes de tu producto lo hacen inviable en envíos de larga distancia.
  • Si sólo aceptas tarjetas en una moneda o de una zona geográfica.

 

Tontería gorda número 3: el badulaque abierto 24h

La idea detrás del abierto las 24h es que puedes pensar que porque estés más horas abierto, venderás en proporción. Pero no es así. La gente acostumbra a dormir por lo que tu web dejará de tener visitas por la noche (o por el día si tu sector se mueve al contrario).

Los ingresos pasivos no existen.

Es como el espacio en disco ilimitado, las tarifas planas ilimitadas o el Santo Grial.

Vender en Internet exige mucho tiempo y dedicación.

 

Soluciones a las tonterías gordas

Hasta aquí hemos visto la cara B de un negocio en Internet. La parte negativa. Pero no todo es negro. Las mayores fortunas del mundo se están generando en negocios relacionados con Internet y es posible acercarse a la idea que los vendedores de humo publicitan.

  1. Planifica dónde quieres existir para darte a conocer. Puede que te haga falta una web, puede que lo tuyo sea más promocionar tu producto en Facebook, puede que te vaya mejor sólo en Google, etc.
  2. Vende allí donde puedas ofrecer un servicio de calidad. No envíes a países que te puedan crear problemas o aceptes cualquier método de pago como Paypal donde en caso de problemas, estás completamente vendido.
  3. Trabaja duro. Insiste, prueba, experimenta. Si ofreces una solución a buen precio, es cuestión de tiempo que tu cliente te encuentre.

 

Predicando con el ejemplo

No me gustan los blogs donde se dan consejos al aire pero el autor no se moja. La intención del blog en Honesting es ayudar y por eso intento que los artículos sean lo más interesantes posibles. Así que así es como yo lo hago.

 

Solución existencial

La principal presencia de Honesting está en esta misma web. Todos los servicios se ofrecen de forma pública junto a sus precios. No hay otros servicios ocultos o a medida. Total transparencia a través del blog.

Facebook, Twitter, Youtube o Linkedin son un simple altavoz donde publico enlaces hacia este blog. No estoy generando comunidad en estas redes sociales porque no creo que sea el lugar apropiado. Ponen sus normas y acompañan el contenido generado con esfuerzo como puede ser un artículo como este con chorradas variadas o publicidad de otros productos.

Si te interesa el contenido del blog, puedes suscribirte gratuitamente por email o bien con tu lector de RSS favorito.

 

Solución para los pagos

En Honesting sólo puedes pagar de dos formas: tarjeta o pago en cuenta bancaria.

La pasarela de cobros de la tarjeta es bancaria, usa la red más grande de España (Redsys) por lo que el proceso es común a otros bancos y tiendas. Ésto ayuda a que la gente se sienta cómoda pues las pantallas del proceso resultan familiares. Sólo acepto tarjetas que hayan pasado por el proceso de verificación bancario, lo que garantiza que la persona que está haciendo el pago es quien dice ser. Normalmente el banco ha facilitado un código de verificación mediante email o SMS al titular y éste lo pone en la casilla de verficiación. Hay un bajo número de transacciones que son rechazadas ya que el titular no ha activado ésta opción pero se soluciona fácilmente contactando con el banco.

Cualquier tarjeta que esté verificada por el banco puede hacer el pago independiente del país donde se encuentre. Aún así, hay países que el banco puede rechazar o congelar el saldo si lo cree conveniente: Nigeria es el primero que sale en la lista pero también otros africanos.

El pago en cuenta bancaria con ingreso o transferencia facilita el pago a aquellas personas que no terminan de confiar en los procesos completamente en línea. Puedes ir a una oficina de ING y hacer el ingreso en ventanilla o bien realizar una transferencia desde tu entidad.

Es una opción que supone un mayor esfuerzo y control, tanto por parte del cliente que tiene que realizar el pago desplazándose u ordenando la transferencia, como por mi parte que tengo que revisar los movimientos bancarios a diario.

Ambas formas de pago garantizan que puedes contratar un servicio desde cualquier parte del mundo. El pago con tarjeta en tu moneda local se cambia automáticamente por el banco a €. La cuenta acepta transferencias bancarias internacionales y gracias a los últimos cambios en reglamento europeo, hacer una transferencia internacional resulta igual de sencillo y económico que una nacional.

 

Solución al 24h

Los servidores tienen que estar siempre en marcha, esa es la base de un servicio de hosting. Las interrupciones son pocas debido al trabajo diario y a la cantidad de software que utilizo en los servidores para evitar problemas:

  • Un cortafuegos para mantener a los hackers lo más alejados posibles, bloqueo a países conflictivos.
  • CloudLinux para mantener a cada usuario en su espacio con sus recursos disponibles.
  • Kernelcare hace que pueda realizar algunas actualizaciones sin tener que reiniciar el servidor.

El horario telefónico está limitado a por la mañana de 9h a 14h pero puedes contactar las 24h mediante email o el servicio de consultas de la zona de usuario. Todos los servidores se monitorizan constantemente y en caso de algún problema, saltan las alarmas para solucionarlo cuanto antes.

 

Conclusión

Un negocio en Internet es exactamente lo mismo que un negocio normal. Mientras más tiempo y dinero inviertes más beneficio puedes obtener.  Define ¿qué ofreces? ¿a quién? y ¿cómo? y sólo te faltará poner en marcha una web para empezar a recoger tus frutos.

¿Cómo añadir un chat en tu web para atender a tus visitantes?

Hoy en día es algo habitual entrar en una web y ver en la parte inferior algún tipo de imagen que indique que se puede hablar con un representante. Es una manera rápida y sencilla de entablar una conversión más pausada de lo que puede ser una conversación por teléfono. Permite ir revisando varios aspectos de la web y preguntar las dudas que vayan surgiendo.

El chat que puedes ver en esta misma web utiliza el servicio gratuito de tawk.to funcionando con un plugin para wordpress.

Atrás quedan los días donde añadir un chat era una tarea complicada y requería de conocimientos de programación. Sólo tienes que darte de alta en el servicio y seguir las indicaciones.

 

¿Por qué usar tawk.to?

Pues además de porque es gratuito para pocos chats mensuales y de que funciona muy bien:

  • Permite una personalización básica.
  • Está bien traducido.
  • Incluye aplicaciones para diferentes sistemas operativos por lo que puedes atender las consultas como mejor te vaya.

 

Un chat en la web mejora la comunicación, puede ayudar a cerrar una venta y es el canal ideal para tratar un tema técnico largo que requiera de intervención remota.

¿Cómo aparecer en Google?

Aparecer en los resultados de Google es un requisito indispensable para que tu página web tenga éxito. La buena noticia es que no tendrás que hacer nada para que esto suceda, Google pasará tan pronto como detecte tu nueva página. Aparecer en los resultados que te traerán visitas ya es otra historia.

Pero para entender mejor cómo funciona Google, vamos a ir a los inicios.

Breve repaso a la historia de los buscadores.

Aunque para mucha gente pueda parecer alucinante, Internet no es Google y existía mucho antes que el buscador. Según los últimos datos publicados, en España Google tiene la increíble cuota de mercado del 98%.

Pero hasta el año 1998, si querías buscar una web tenías que acudir a los directorios o portales. En Estados Unidos el más visitado era Yahoo! y en España lo eran sus copias Ozú, ¡Olé! y más tarde Terra.

Captura de pantalla de Ozú
Captura de pantalla de Ozú

Para aparecer en esos directorios, el propietario de la web tenía que rellenar un formulario y esperar la validación del editor. La inclusión básica era gratuita pero tardaba más tiempo que las de pago. El que pagaba, conseguía estar antes y de un modo destacado. Quién más pagaba, salía el primero. Es la misma premisa que aún hoy se mantiene en medios escritos como periódicos o revistas locales.

La idea detrás de los directorios, además de ganar dinero, era organizar la web creando un único punto de entrada. Se suponía que quien tenía más dinero era la web más representativa para esa búsqueda o categoría.

En lugar de hacer una búsqueda sobre un tema como hacemos hoy en día, por ejemplo:

cómo puedo aparecer el primero en Google

Tenías que pensar antes qué empresa podía ofrecerte ese servicio y luego buscar por sus categorías. Por ejemplo, si eras de Madrid, entrabas en el listado de empresas de diseño web y elegías de entre el listado.

captura del directorio ole
Así se veía el directorio ¡Olé!

4 de Septiembre de 1998

Nace Google con la idea de utilizar el mismo sistema de referidos que se utilizaba en las publicaciones académicas. Una publicación era más importante mientras más referencias recibía de otras publicaciones del mismo sector.

Así era Google cuando nació
Así era Google cuando nació

Así que Google llevó esa misma idea a las webs. Ya no era el propietario el que tenía que ir y darse de alta manualmente, sino que existía un programa que lo hacía automáticamente, visitando la web y extrayendo el contenido que le parecía relevante. Analizaba las menciones que se hacían a otras webs y de ese modo iba creando un ranking o índice.

Su innovación no fue sólo tecnica:

  • A nivel de lo que veía el usuario, simplificó tanto la web que dejó una única página en blanco: con los mismos dos botones que se mantienen hasta hoy: buscar y voy a tener suerte.
  • La otra gran innovación, está relacionada con el marketing y cómo se daba a conocer. La empresa se alejaba del mundo corporativo con un logo colorido y con un toque infantil. La web era tan sencilla de usar que cualquiera podía escribir lo que quería encontrar y en cuestión de segundos lo tenía en un listado sencillo, con texto y ordenado de mayor relevancia a menor.

Para diferenciarse todavía más de su competencia, eligieron como eslogan el ya mundialmente conocido No seas malo (¡Qué buen rollo! ¡Qué moderno!)

No había publicidad, Adwords todavía no existía. El que salía el primero era el que el que Google objetivamente había decidido que era la mejor web. No importaba quién fuera su dueño, si su web era la más enlazada y su contenido relevante para la búsqueda, salía el primero.

Ésto que ahora parece algo de lo más normal, supuso una auténtica revolución. Hizo que más y más gente dejáramos de complicarnos la vida con los directorios y empezáramos a usar Google:

Era fácil, divertido y gratuito ¿qué más se puede pedir?

 

Volvamos al presente

Para una búsqueda cualquiera, encontramos que los primeros resultados ya no son las mejores páginas, sino aquellos que pagan más. ¿Qué ha pasado? volvemos a estar como al principio.

Quien paga más, sale el primero.

En algunas búsquedas locales, los resultados orgánicos, aquellos que el buscador ha decidido poner ahí sin cobrar, son a penas dos líneas. Las primeras las ocupan los mapas, luego los enlaces y sólo al final los resultados de la búsqueda.

Google sigue siendo una empresa digna de estudio ya que ha conseguido vendernos a todos la idea de que Adwords ¡muestra anuncios relevantes para nuestra búsqueda!

Los ideales iniciales siguen ahí, ocultos bajo montañas de dinero.

No todo está perdido, sigue siendo posible aparecer en los primeros resultados de Google sin pagar por cada click, sólo que ahora hay más competencia.

Plan de acción para aparecer cuanto antes en Google

Doy por hecho que ya tendrás una web en marcha, con tu propio dominio y algo de contenido.

La web tiene que tener como contenido, palabras clave con las que te buscaría un cliente.

Error típico

Una web de un restaurante cerca de una localidad turística que sólo hace una mención de su situación en la sección de contacto. El resto de contenido son frases impersonales sobre contamos con un equipo humano dedicado a ofrecer el mejor servicio y el listado de todos los platos del menú.

¡Mal!

Si quieres que alguien te encuentre cuando busque un restaurante en tu ciudad, tendrás que hablar de los platos típicos, de cómo los cocinas, añadir fotos y vídeos relevantes.

Pasando a algo más técnico

Google ofrece una forma rápida de avisarle de que has hecho una web genial y que tendría que pasar a visitarla cuanto antes. Se llama Google Search Console (antes Centro de Webmasters de Google) y desde ahí puedes indicar que eres el propietario de la web y enviar tu invitación.

Google pasará en cuestión de unos días y te irá mostrando las páginas que ha detectado junto con otra información intersante: palabras clave con las que recibes visitas, posibles errores, mejoras, etc.

Cuando añadas tu web (es fácil, sólo tienes que seguir las indicaciones) recuerda añadir las siguientes 4 entradas:

  1. https://
  2. https://
  3. https://www.
  4. https://www.

Una vez que Google ya nos tenga fichados, irá pasando periódicamente por nuestra web. El tiempo entre visita y visita se puede configurar desde la programación que hagas de tu web pero esto no es algo que deba preocuparte. Lo importante es que a medida que vayas añadiendo nuevo contenido, éste podrá ser mostrado en los resultados de búsqueda.

¿Qué son las palabras clave?

Una palabra clave es como se conoce a la búsqueda que hace un usuario en Google. Por ejemplo, si buscas:

palabras clave google

Esa cadena de texto es la propia palabra clave.

A pesar de lo que te hayan contado, cada vez es menos importante aparecer un puesto o dos arriba o abajo en los resultados. Google va a cumplir dentro de poco 20 añitos y es capaz de interpretar mejor el idioma y las búsquedas.

Además, los resultados de las búsquedas y los propios anuncios, son cada vez más personalizados. Si haces una búsqueda identificado, los resultados están ordenados de forma diferente a cómo se ven si el que realiza la búsqueda es un usuario anónimo.

Por eso Google ofrece cada vez más servicios gratuitos a cambio de nuestros datos. Mientras más efectiva sea su publicidad, no ya tanto sus búsquedas, más dinero para los accionistas.

Resultados y contexto

Según datos del propio Google, hasta 1/3 de las búsquedas que se realizan son nuevas, no se han hecho antes. Esto quiere decir que si nos obsesionamos con aparecer en el primer puesto para:

restaurante en castellón

puede que lo consigamos, pero que haya 1/3 de visitas que busquen

mejor restaurante en castellón
opiniones sobre restaurante en castellon

y nunca antes alguien haya buscado exactamente esa combinación de palabras.

Es por eso que con cada mejora de Google, da más importancia al contexto de la web (el contenido) y últimamente a las menciones en redes sociales.

¿Cómo mejorar mi posición en Google?

Si has hecho todo lo comentado hasta ahora en este artículo, aparecerás en los resultados de algunas búsquedas poco competitivas. Pero cuando se trata de temas donde hay más competencia, es cuando tienes que empezar a invertir en SEO. No dudes en contactarnos si necesitas más ayuda al respecto.