Cómo utilizar SSL en tu página web con WordPress

Desde principio de año, todos los planes de hosting incluyen de forma gratuita su propio certificado de seguridad. Si todavía no estás usando https en tu página web, te recomiendo que hagas el cambio cuanto antes para mejorar el posicionamiento en Google.

En páginas web hechas a medida tendrás que consultar con quien te hizo la web en su momento para que realice el cambio modificando el código de programación. En páginas web hechas con un gestor de contenidos como WordPress es un poco más sencillo.

El primer paso es cambiar la ruta principal de la instalación, la dirección que coge WordPress como dirección de la web.

Entra en Ajustes > Generales > cambia https por https en las dos direcciones > guarda los cambios.

Con esto WordPress pasará a utilizar https en los enlaces de tu web. Ahora queda revisar los enlaces que hayamos creado de forma manual: los que ponemos en un artículo haciendo referencia a otro, enlaces en botones de llamada a la acción, menús, etc.

Si tu web tiene bastante contenido, quizás sea recomendable usar un plugin para facilitar un poco la tarea. Tienes por ejemplo Better Search Replace, gratuito y veterano. Con éste plugin puedes buscar todas las direcciones donde aparezca https y sustituirlas por https. Haz una copia de seguridad de la base de datos por si algo sale mal.

Aunque uses un plugin, siempre es recomendable revisar luego a mano los puntos más calientes de la web para asegurarse de que están utilizando https.

Enlaces externos ¿usan https?

Puede que ya hayas hecho el cambio en WordPress y en los enlaces internos, pero aún así cuando entras en tu web utilizando https te muestra que el sitio no es seguro del todo, que algunos elementos no son seguros. Esto lo suele causar los enlaces externos:

  • Si usas algún plugin de Facebook o Google maps sin https.
  • Algún botón para que el visitante comparta el contenido en redes sociales.
  • Contadores o estadísticas.

Para que tu web sea seguro 100% y el navegador no muestra ninguna alerta, todos los enlaces que uses tienen que llevar https delante.

¡Ánimo! es una tarea sencilla pero que requiere dedicación y prestar atención en los detalles. Además de ofrecer una navegación más segura para nuestros visitantes, Google nos va a premiar mejorando nuestra posición en los resultados frente a los que no lo hayan implementado.

 

¿Cómo comparar presupuestos para la creación de una página web?

 

En el momento de plantearse la contratación de un servicio de desarrollo de páginas web, bien sea para la creación de una nueva o para la actualización de una existente, es habitual encontrarse con una serie de dudas en cuanto a lo que significan los diferentes conceptos que encontraremos en un presupuesto.

¿Qué incluye el diseño? ¿Puedo pedir tantos cambios como quiera? ¿Tiene alguna garantía de que funcionará durante años? ¿Hay algún límite en cuanto al contenido que puedo publicar?

Éste artículo pretende dar respuesta a las preguntas más frecuentes teniendo en cuenta que cada profesional planteará el servicio según su criterio y condiciones.

 

¿Qué incluye el diseño?

En el caso de una web a medida, el diseño es un trabajo que parte de cero, con un documento en blanco. Éste tipo de páginas web tienen un coste bastante elevado hoy en día por la complejidad que supone ajustar un diseño plano a la programación de una página web.

Lo más habitual es que tu página web esté basada en algún gestor de contenidos que utilice un sistema de plantillas. De esta forma, el programador podrá modificar el diseño, la programación o el contenido de forma independiente sin que una modificación en un aspecto afecte demasiado al resto.

El gestor de contenidos por excelencia es, como seguramente sabrás por otros artículos de nuestra web, WordPress.

Existen plantillas gratuitas y de pago. En el precio en la mayoría de presupuestos suele estar incluido en la partida de diseño.

Una plantilla de pago te dará una serie de garantías que no tendrás con una gratuita: soporte directo por parte del programador, garantía de funcionamiento y en general un mejor comportamiento.

 

¿Puedo pedir tantos cambios como quiera?

Depende del tipo de servicio que hayas contratado. Lo habitual suele ser contratar una serie de cambios más complejos en cuanto a la estructura de web y hacer uno mismo los cambios de contenido, publicar artículos, etc.

 

¿Una web me funcionará para siempre?

No. Al igual que cualquier otro producto o servicio, tendrá que ir actualizándose para que siga funcionando con las tecnologías futuras.

Actualizar la página web no significa que añadas nuevo contenido de vez en cuando, sino que el software que hace que todo funcione se vaya actualizando con los cambios y mejoras que vayan haciendo los programadores.

Seguramente éste sea el punto que más confusiones y problemas genere en el proceso de contratar una web. Una web no es un folleto que puedas dejar estático por siempre, es una serie de programas que interactúan entre sí, con otros servicios como pueden ser Facebook para los Me gusta o Google Maps para el mapa de situación.

Por otro lado, está la configuración del equipo propia del visitante a tu web. Una web hay que hacerla para que sea visible en el mayor número de dispositivos posibles pero al mismo tiempo, ir abandonando tecnologías obsoletas.

Ahora mismo sería el caso de Flash, la tecnología que animaba medio Internet hace unos años y que parecía que sería el futuro. Mantener una web en flash en el 2017 supone que:

  • No puede verla bien ningún móvil o tablet.
  • No se adapta a diferentes tipos de pantallas.
  • Se muestra en blanco en la mayoría de navegadores de PC con un mensaje de alerta sobre que el contenido puede ser peligroso.

 

¿Hay algún límite en cuanto al contenido que puedo publicar?

Es habitual que las empresas que venden el desarrollo de una página web como un servicio paquetizado con constructores web del tipo háztelo tú mismo limiten el contenido que puedas publicar. Te ponen un límite de publicaciones, fotos subidas o artículos publicados en tu tienda.

Ésto es algo que no tendrías que aceptar en una web propia, donde pagas por la creación. Sin embargo, todavía hay empresas que utilizan éstas técnicas de marketing ya que así pueden anunciar precios muy bajos de entrada que suben rápidamente a medida que pides más opciones.

Precisamente la principal ventaja de incurrir en una inversión inicial con tu propia página web, es que no estarás limitado a los caprichos y condiciones de un tercero. Podrás poner el contenido que quieras, organizarlo como te guste y probar diferentes opciones hasta encontrar la que te de mejores resultados.

 

¿Se posicionará mi página web bien en Google?

Pues aquí entramos en todo un mundo nuevo lleno de dependes. Para simplificarlo lo máximo posible y que puedas finalmente elegir entre un presupuesto u otro:

  • Si en tu presupuesto te especifican lo que incluye el diseño y cómo se hará.
  • Si vas a utilizar WordPress como gestor de contenidos.
  • Si vas a usar una plantilla comercial.
  • Si los demás términos de la propuesta te parecen razonables.

Podemos concluir que la web estará lo suficiente bien programada para que posicione lo mejor posible en Google.

Una vez tengas tu página web en marcha, no olvides que a pesar de todas las novedades en técnicas de posicionamiento o redes sociales, el contenido sigue siendo el rey. Mientras más contenido relacionado con tu sector publiques, mejor se verá tu web.

¿Te ha surgido alguna otra duda a la hora de elegir entre varios presupuestos de páginas web? Coméntalos y los añadiremos.

¿Cómo añadir firma en Roundcube?

Si no encuentras la opción para configurar la firma en tu cuenta de email usando webmail, sigue los pasos de este manual.

Entra en tu webmail y elige Rouncube de las tres opciones disponibles.

Haz click en el menú de Configuración en la parte superior derecha de la pantalla.

Elige Identidades del menú izquierdo y seguidamente haz click en tu cuenta de email. En este caso info@panel.honesting.es. En la nueva opción que se te abrirá en el panel derecho, puedes escribir la firma que se adjuntará en todos los emails. Cuando hayas terminado haz click en Guardar.

¡Eso es todo!

Igualmente, podrás utilizar tus cuentas de email con cualquier programa de correo estándar en tus ordenadores, tablets, móviles, etc.

Resultado del experimento con criptomonedas en webs

Ha pasado casi un mes desde que anunciamos el experimento con criptomonedas en algunas páginas web voluntarias con el fin de analizar los ingresos que se podían generar. ¿Sería un método alternativo a los molestos anuncios y banners que nos persiguen en todas las webs?

Los resultados:

  • Web 1 con una media de 52 visitas únicas en el mes anterior ha generado un total de 0.00004162 XMR = 0.0032013425€
  • Web 2 con una media de 1.772 visitas únicas en el mes anterior ha generado un total de 0.00009557 XMR = 0.0073510884€
  • Web 3 con una media de 153 visitas únicas en el mes anterior ha generado un total de 0.00000497 XMR = 0.0003822843€

El total generado es de 0.00014 XMR lo que equivale apróximadamente a 0,01€.

 

Problemas encontrados.

En el caso de la web número 3 se recibió un aviso por parte del sistema de monitorización de Google Adwords indicando que no se podrían seguir mostrando anuncios dado que se había detectado código que podría ser peligroso. ¿Qué defiende Google en este caso, la ejecución de código en una web que según su criterio no cree conveniente o su modelo de negocio basado en publicidad?

No se han recibido quejas de peor rendimiento en las webs o lentitud en la carga. El propio código así como todos los cálculos se realizan en el equipo del visitante pero sólo en una pequeña parte de su potencia de cálculo.

Conclusiones.

Generar ingresos a través del minado de criptomonedas en una web que puedan llevar a sustituir otras fuentes tradicionales como la publicidad (Google Adwords) no es posible:

  • Con unas 2.000 visitas únicas se han generado 0,01€
  • Con 20.000 visitas sería 0,10€
  • Con 200.000 visitas 1€

Agradecemos a los participantes su colaboración.

¿Dónde puedo descargarme imágenes para mi web?

Tengo un blog donde publico contenido en forma de artículos y me gustaría añadir fotografías de forma legal y que no estén muy vistas ¿dónde podría descargarme imágenes para mi web?

Consulta real recibida por email

La respuesta más obvia para muchos suele ser ir al buscador de imágenes de Google y buscar sobre el tema que nos interese. Si tenemos una web que hable de coches por ejemplo, buscaremos coches y este será el resultado:

Luego podremos ir definiendo más la búsqueda hasta encontrar la imagen que nos gusta. El problema que surge con esta forma de buscar imágenes para tu web, es que casi con toda seguridad, estarás infringiendo la propiedad intelectual de varias partes: la marca del coche, el diseño del mismo, los derechos del fotógrafo e incluso puede que los derechos de publicación de la web.

Por otro lado, también estás perdiendo la oportunidad de añadir un contenido único a tu web, que no tengan las webs más populares de tu sector ¿qué tal quedaría si tuvieras una foto de una parte concreta del coche que te interesa más? ¿y si fuera de un color poco común del mismo? Para dar solución a este problema, surgen los bancos de imágenes.

¿Qué es un banco de imágenes?

El primer banco de imágenes digitales fue fundado por un tal Bill que seguro que te suena cuando te diga su apellido: Gates. Sí, Bill Gates, el hombre más rico del mundo creó en 1989 una empresa (Corbis) que se dedicaba a comprar fotografías y organizarlas en un revolucionario soporte físico revolucionario y muy del futuro ¡el CD! las agencias de publicidad o medios que querían usar imágenes en sus publicaciones, compraban los carísimos CDs y podían usar sus fotografías.

La versión moderna de un banco de imágenes llegó de casualidad años más tarde junto con Internet. En el 2000 un fotógrafo llamado Bruce Livingstone subió su archivo fotográfico online a su página web iStockphoto. Vendía cada descarga de una fotografía por unos pocos céntimos. El negocio despegó y hoy se ha integrado en Getty images, uno de los mayores banco de imágenes del mundo. Si miras los créditos de cualquier fotografía en cualquier medio posiblemente sea de Getty (sobretodo las fotografías de carácter histórico).

Desde entonces, han surgido infinidad de bancos de imágenes con diferentes propuestas en cuanto a licencias de uso, calidad de las mismas, algunas añaden vídeos, música y cualquier otro tipo de fichero digital. Shutterstock es uno de los más grandes del mundo. Casi todas tienen en común:

  • Un precio por descarga medio por fotografía de 10€.
  • Planes mensuales de 150-500€ con un límite de descargas que pueden llegar a bajar el precio por unidad hasta 2-3€.
  • Muchas opciones en cuanto a las licencias de uso: uso comercial pero no publicitario, contenido editorial, portadas para libros, etc.

¿Utilizar imágenes de stock? El guapo, el negro, la asiática, la rubia y la morena.

Si la duda es entre imágenes de stock o bajadas de alguna otra parte, mejor de stock. Si necesitas imágenes casi a diario también te resulta más económico y práctico contratar un plan de descargas.

Sin embargo, evita utilizar imágenes de stock en secciones clave de tu página web y pon en su lugar imágenes reales de tus servicios o instalaciones.

  • Si ofreces un servicio, haz una foto de cómo es el proceso.
  • Si tienes unas oficinas modernas y vistosas ¡hazles una foto! incluso si trabajas en un almacén puedes hacer una foto de un detalle concreto, un utensilio de trabajo o algo relacionado con tu profesión.
  • ¿Trabajas sólo? ¡hazte una foto! ¿tienes un equipo? ¡hazles una foto! seguro que al principio no quieren pero luego estarán orgullosos de salir en la página web.

El miedo a mostrar demasiado

A menudo me encuentro con propietarios de negocios que prefieren tirar de imágenes de stock a poner algo más real. Su argumento es que la competencia podría aprovechar la información de las fotos en su contra; que se podrían desvelar procesos productivos importantes o secretos de empresa. Si hablas con un fotógrafo profesional seguro que sabe cómo hacer que quedes bien y que lo que no te interese quede desenfocado dándole incluso un toque más actual.

Puedes mostrar cómo es tu empresa sin tener que mostrar los aspectos clave. De lo que se trata es de ser lo más transparente posible de cara al visitante de tu web.

Dando ejemplo: ¿de dónde salen las fotos de Honesting?Soy fotógrafo, por lo que la mayoría de fotografías de Honesting son de creación propia (salvo las del espacio y algún que otro icono). Es también una forma de diferenciación creando un un mensaje propio en un mercado saturado. Pero entiendo que eso no es una opción para todo el mundo, por eso aquí tienes una lista de páginas web donde puedes descargar fotografías de forma legal para su uso:

Gratuitas

  • Freepik.es: una de las webs que crean más polémica dentro del sector de stock. Ofrecen unas pocas imágenes gratuitas, ocultas entre muchas imágenes de pago. En el buscador puedes filtrar los resultados para que muestre sólo de un tipo u otro. Ha tenido acusaciones (fundadas) de que algunos de sus usuarios venden fotografías que no son suyas. También copian descaradamente conceptos e ideas de otros autores para vender su propia colección de imágenes. Ojo con lo que bajas de ahí y el uso que le das.
  • Unsplash.com: Una agencia de fotografías más honesta. Contiene menos fotografías pero en cambio son más artísticas. La mayoría están subidas por los propios fotógrafos y son descartes de sesiones que no se han aceptado en las agencias de pago. La calidad no es perfecta pero puede servir para publicaciones de blogs o redes sociales.

La primera liga: agencias de stock de pago

  • Adobe Stock: Adobe compró la segunda agencia de stock del mundo (Fotolia) y la integró en todo su software de creación digital. Ahora, es posible empezar a trabajar con una ilustración o fotografía de stock incluso antes de comprar la licencia. Si te gusta, con un sólo click se adquiere los derechos y desaparece la marca de agua. Tras la caída en desgracia de Shutterstock, es la próxima agencia líder del mundo.
  • Pond5: la principal agencia para videos de stock y recientemente, también para fotografía.
  • Stocksy: una agencia diferente al resto. Es una cooperativa formada por fotógrafos seleccionados. Los precios son más altos pero el nivel creativo es de primera línea. Si buscas una fotografía para una publicación importante y que destaque, seguramente la encuentres aquí, desde 35€/foto.
  • Shutterstock: la agencia con más número de activos en su cartera y que debido a su codicia, pasará a ser la segunda en poco tiempo. Un cambio unilateral de sus condiciones, obligaba a sus colaboradores a recibir sólo 0,1€ por cada venta. Muchos dejaron de publicar en ella y otros quitaron el contenido.

Agencias de stock a evitar

Donde hay dinero, hay gente tratando de aprovecharse del trabajo ajeno. Es habitual que aparezcan nuevas agencias de stock con precios ridículos y traten de hacerse un hueco en el mercado con prácticas de dudosa legalidad. Evita webs que vendan imágenes a céntimos ya que su uso podría darte problemas legales.

Añado también a esta lista agencias que maltratan a sus fotógrafos y colaboradores, como el lamentable caso de iStockphoto, sí, la que te he contado que fue la primera agencia de microstock del mundo. Mantiene el mismo precio de venta para tí como comprador, pero llega a pagar 0,02 céntimos a su creador.

  • Agencias de stock para evitar: Shutterstock, Dreamstime o iStock.

Cambiar directorio de WordPress

Trabajando con WordPress es muy posible que tarde o temprano te encuentres con la situación de tener que mover toda la instalación de una subcarpeta a la carpeta principal de /www

Hay varias formas de mover WordPress, en esta guía voy a explicarte la más rápida y sencilla, sólo dos pasos.

Durante el cambio, tu web dejará de estar visible durante unos segundos por lo que, con el fin de minimizar el tiempo de caída, abre dos pestañas del navegador. En la primera entra en tu cpanel y abre el Administrador de archivos. Es el primer icono que te encontrarás.

En la segunda, entra en la administración de WordPress en el apartado Ajustes > Generales.

En esta sección es donde tendrás la dirección de la instalación actual, posiblemente https://www.tudireccion.com/subcarpeta. Borra la subcarpeta y deja sólo tu dominio. De ese modo la web se mostrará directamente.

Haz click en el botón de Guardar cambios.

Desde ese momento, tu instalación de WordPress dejará de funcionar ya que intentará buscar los ficheros en una ruta donde no están. Queda el segundo paso.

Ves a la pestaña del Administrador de Archivos y selecciona todo el contenido de la carpeta que quieras mover y elige Mover en el menú superior.

Se te abrirá una ventana donde tendrás que indicar la ruta donde quieres mover todos los ficheros. Pon /public_html como en el siguiente ejemplo:

Y click en Move file(s).

Eso es todo. Ahora al entrar en tu dominio ya se verá WordPress como si nada hubiera pasado. WordPress tomará los valores correctos para las rutas internas pero no está de más volver a generar los enlaces permanentes y revisar los enlaces internos que hayas podido generar a mano (botones de llamada a la acción, menús, etc.)

Si tu web llevaba poco tiempo funcionando en la subcarpeta, no tienes por qué preocuparte del posicionamiento en Google. En el próximo escaneo que haga en tu web, reconocerá el cambio y actualizará tus enlaces. También puedes enviar tu nuevo mapa del sitio (sitemap) a Google para agilizar el indexado.

Si por el contrario, tu web estaba funcionando durante mucho tiempo en la subcarpeta (meses o años) y ya está indexada en Google, puedes crear una redireccion permanente desde cpanel para aprovechar ese posicionamiento.

Si tienes alguna duda sobre el proceso, puedes dejar tu comentario más abajo o solicitarnos que hagamos el cambio por ti contratando soporte extra.

 

Experimento con criptomonedas

Buscamos a 5 propietarios de páginas web que quieran participar en un experimento con criptomonedas. Se trata de añadir un código javascript (como cuando añades el código de Google Analytics para ver las visitas) para aprovechar los periodos en los que el procesador del visitante a la web está inactivo y realizar cálculos matemáticos para resolver puzzles que generan Moneros como recompensa. Monero es una criptodivisa similar a Bitcoin.

La duración prevista es de 1 mes. El saldo que generen tus visitantes será descontado de tu próximo pedido de renovación. Se acepta cualquier tipo de páginas web con cualquier número de visitantes.

Aclaraciones a posibles dudas:

  • El código no ralentiza la navegación de la web. Hemos hecho pruebas en una web propia.
  • El % del procesador que se utiliza del visitante será de 1 core como máximo.
  • El código es javascript y suele estar activo por defecto en la mayoría de navegadores. De todos modos, es posible que alguna visita lo tenga desactivado.
  • Si el saldo que genere tu web una vez convertido a € es inferior a 0,01€ no se realizará ningún abono.
  • Los resultados del experimento serán compartidos en este blog para que sirvan de ejemplo (sin indicar tu página web para mantener tu privacidad).

¿Te interesa? Participa aquí.

 

Problema con certificado en servidor ns5

Esta mañana se ha renovado de forma automática el certificado de seguridad del servidor. Es un proceso automático que se realiza cada año. Durante 1h apróximadamente ha generado problemas con el envío mostrando un error de fallo en la autentificación.

SMTP error from remote mail server after RCPT TO:
550-Please turn on SMTP Authentication in your mail client, or login to the
550-IMAP/POP3 server before sending your message.  ns5.honesting.com
550-[94.130.39.59]:48190 is not permitted to relay through this server without
550 authentication.

Como primera medida, se ha modificado el cortafuegos para que el servicio siga funcionando con normalidad. Estamos revisando conjuntamente con los programadores de cPanel para ver la causa con más detalle y evitar que vuelva a suceder en un futuro.

Aumento de espacio en disco en todos los planes

Septiembre significa para muchos de nosotros un nuevo comienzo. Por eso desde Honesting queremos ayudarte para que puedas poner en marcha tus nuevos proyectos. Desde hoy, todos nuestros planes tienen el doble de espacio en disco manteniendo el mismo precio:

  • Plan Base de 2GB a 4GB
  • Plan PRO de 5GB a 10GB
  • Plan Empresa de 15GB a 30GB

Esperamos que este cambio sea de tu agrado.

Seguro WordPress

Un servicio de mejora continua exclusivo para clientes alojados en Honesting.

  • 10 minutos al mes de trabajo pro-activo en tu web. Para mejorar los tiempos de carga, solucionar errores, analizar mejoras, etc.
  • Actualizaciones continuas de WordPress: plugins, temas, traducciones, etc.
  • Restauración gratuita con una copia de seguridad en caso de problemas.
  • No disponible para webs externas.
  • 120€/año

¿Por qué necesitas un mantenimiento para tu web?

Creo que la palabra mantenimiento tiene tan mala fama debido al uso que se ha realizado de ella por muchos monopolios de forma histórica: telecomunicaciones, suministro de agua, electricidad o gas.

Todas cobraban y cobran, por un supuesto mantenimiento destinado a mantener la red para cuando queramos utilizarla. Cuando hagamos uso de ella, pagaremos igualmente por el consumo. Es como pagar dos veces por lo mismo.

Una web sin embargo, no es algo estático como un folleto o un PDF que se mantiene imperturbable con el pasar del tiempo. Es un ser vivo que necesita cuidados (actualizaciones de software).

Sólo con un mantenimiento constante conseguirás tener una web que funcione durante mucho tiempo y te ayude a conseguir tus objetivos: visitas, reconocimiento de marca, ventas, etc.

Esto no es como un anuncio de venta de alarmas que juegan con tus miedos, está basado en la experiencia de muchos años ofreciendo servicios de hosting y registro de dominios.

Tienes tres opciones:

  1. Hacer una web completamente estática que no utilice ningún elemento de programación y dejarla así para siempre.
  2. Contratar un seguro de mantenimiento para que tu web se mantenga actualizada y funcionando.
  3. No hacer nada y terminar con una web hackeada, con pérdida de datos, enviando spam, con un dominio bloqueado en otros proveedores, o una denuncia por phishing de un banco y teniendo que contratar un bono de horas para intentar recuperar lo que se pueda.

Los errores más comunes que aparecen en WordPress

  1. Error de actualización: a veces, las actualizaciones de WordPress pueden fallar y causar problemas en el sitio.
  2. Error de compatibilidad de plugin: si un plugin no es compatible con la versión actual de WordPress, puede causar problemas.
  3. Error de compatibilidad de tema: al igual que los plugins, los temas también pueden no ser compatibles con la versión actual de WordPress y causar problemas.
  4. Error de permisos: los problemas de permisos pueden causar problemas con el acceso a archivos y carpetas en el servidor, lo que puede evitar que WordPress funcione correctamente.
  5. Error de conexión a la base de datos: si WordPress no puede conectarse a la base de datos, el sitio no se cargará.
  6. Error 404: Este error ocurre cuando una página no existe o no está disponible.
  7. Error de inyección de código: Este es un problema de seguridad común en el que un atacante inyecta código malicioso en su sitio web.
  8. Error de configuración del servidor: problemas en la configuración del servidor donde está alojado tu web.

También pueden ocurrir otros problemas propios de la propia forma en la que se ha hecho la web. Para solucionarlos, hay que revisar toda la estructura de la web hasta encontrar el fallo.