CategoriasDesarrollo web

¿Qué es SEO?

SEO es la abreviación de Search Engine Optimization es decir, Optimización para buscadores.

Si quieres que tu web tenga las máximas visitas posibles, te interesa conocer más sobre SEO y las diferentes técnicas que existen.

En la época anterior a Google (sí, Internet existía antes que Google), el SEO, también conocido como posicionamiento, era mucho más sencillo. Hoy en día, Google tiene miles de variables que compara para decidir en qué posición coloca una web concreta para una búsqueda realizada.

Lo primero, es revisar cómo está hecha tu web. Si es muy vieja y hace tiempo que no inviertes en mejorar su diseño y estructura, puedes estar seguro que tiene un mal SEO. Si todavía utilizas Flash para animaciones, Google no sabe muy bien como leerlo y además, puede incluso penalizarte por utilizar tecnología obsoleta y peligrosa para el visitante (Flash es una tecnología abandonada sin ningún tipo de actualizaciones).

Con una web actualizada o de reciente creación, suele ser más fácil posicionarse en Google. WordPress es el sistema más utilizado del mundo precisamente por esa cualidad, se lleva bien con Google y posiciona el contenido a medida que lo vamos publicando.

El SEO es una carrera de fondo, pues se trata de un proceso de mejora continua en competencia con todas las demás webs de tu sector.

Y donde hay competencia, tarde o temprano, surgen las trampas.

El SEO cuenta con una cara oculta, aquellos que tratan de ganar a la competencia con técnicas malintencionadas. Surgen propuestas que prometen posicionarte el primero con técnicas que sólo ellos conocen.

Si a Google no le gustan esas técnicas, puede borrarte de los resultados de un día para otro.

Precio de Herramientas SEO

Una de las primeras cosas que llaman la atención en el momento de buscar herramientas para mejorar el posicionamiento, es el precio. Suelen estar en torno a los 99€/mes como mínimo. Cada proveedor ofrece a su vez unas medidas según sus propios criterios lo que hace muy difícil comparar resultados.

1. La web más completa: Semrush

Posiblemente sea la herramienta de referencia, la que ofrece más datos sobre las palabras por las que apareces en Google, los enlaces que tiene tu web, puedes compararlos con los de la competencia y hacer mil métricas más. Demasiado para empezar. Su precio mínimo: 99€/mes

Con este buscador puedes ver un ejemplo de todos los datos que tienen sobre tu web (o la de tu competencia):

 

2. Otro gran gigante de los datos: Moz (moz.com)

Es conocido por dos herramientas gratuitas que ofrece:

  • La Mozbar, es una extensión disponible sólo para Chrome que te muestra algunos datos de los resultados de las búsquedas que realices en Google en tiempo real.
  • Open Site Explorer: una aplicación web que cada vez muestra menos resultados pero que hasta ahora había sido otro recursos interesante.

En ambos casos, el objetivo es que pases por caja por su solución todo en uno. ¿Adivinas el precio? Sí, 99€/mes.

Herramientas SEO para WordPress

Como ya he comentado más arriba, WordPress es un sistema muy bueno como punto de partida para obtener el máximo de visitas posibles. Una de sus principales ventajas son los miles de posibilidades extras a través de los plugins. En el caso del SEO también tienes muchas opciones. Yo sólo te hablaré de la que conozco: Yoast Seo.

Dispone de una configuración sencilla. Una vez ajustado todo como te gustaría, mejora algunos aspectos de la web como por ejemplo el modo en el que se muestra los resúmenes en Google. También incluye enlaces a herramientas de uso diario para análisis de palabras clave y un análisis de los elementos de la página sobre la que estás escribiendo.

El SEO es un servicio especializado que requiere mucha dedicación y tiempo para ver los primeros resultados.

CategoriasDesarrollo web

Todo sobre Hosting

En esta página encontrarás todos los términos más importantes sobre hosting para que puedas aclarar todas tus dudas. Página web en constante actualización.

A

Archivado de emails

Ataques distribuidos

Autenticación en dos pasos

Awstats

B

Backups (copias de seguridad)

C

CageFS

Cath-all (cuenta por defecto email)

Certificado SSL

CloudLinux

CMS (ver gestor de contenidos)

Cuenta comprometida

Cuentas de alojamiento (dominio de complemento)

E

Espacio en disco

F

Fantastico De Luxe

G

Gestor de contenidos  (CMS)

gZip

H

Hosting

J

Joomla

K

Keep alive on

Ksplice

L

Límite envío emails

M

Moodle

P

PHP

phpBB

Plan de hosting

Prestashop

S

Sender Policy Framework (SPF)

Servidor Virtual

Sitelock

Softaculous

Spam

T

TPV

Transferencia mensual

W

Woocommerce

WordPress

CategoriasHonesting

¿A qué huele Internet?

Seguro que recuerdas aquél anuncio de compresas donde preguntaban ¿a qué huelen las nubes? ¿a qué huelen las cosas que no huelen? pues hoy descubriremos a qué huele el famoso cloud o lo que es lo mismo: Internet.

Pero antes, tendremos que encontrar ¿dónde está Internet? Porque con tanto wifi y conexión de datos parece que está en todas partes. Si seguimos las antenas, llegaremos a los cables y todos estos se unen en un mismo edificio: un centro de datos (datacenter).

Posiblemente hayas visto alguna foto de un centro de datos antes. Son esas salas tan futuristas llenas de ordenadores y luces por todos lados. Ahí es donde está Internet, todos nuestros mensajes, fotos y ficheros de todo tipo.

La nube no son más que máquinas conectadas entre sí en algún lugar del mundo.

Coge una chaqueta (aunque sea verano) y acompáñanos al interior

El edificio está situado en las afueras de la ciudad, en un polígono industrial ya que aquí el suelo es más barato. Cerca, hay una estación de tren y una autovía. En sus laterales hay tubos que concentran las principales líneas de fibra óptica del país.

El edificio es algo tosco, sin grandes distintivos que lo diferencien de cualquier otra empresa, pero con una gran diferencia para el ojo entrenado. ¿Ves esas cámaras de vigilancia en las esquinas? ¡Muchas cámaras! Esto es un indicio de la importancia de los datos que ahí se guardan.

Una vez en la recepción, el guarda de seguridad valida nuestra identidad y registra la hora de entrada. Luego, alguien del personal técnico nos acompaña hasta el interior:

– ¿Qué? ¿qué dices?
– ¡Que hace mucho ruido!
– ¡No te oigo!

Y es que una vez entras en una sala con equipos es como si estuvieras dentro de un enjambre de abejas gigantes. Es cuando descubres que el lugar donde se crean los mundos virtuales es una instalación industrial, real, más parecido a una fábrica que a una sala silenciosa del futuro.

Estamos dentro de Internet, en una pequeña parte, rodeados de servidores, routers y equipos de telecomunicaciones. Por los cables que tenemos en el techo, las paredes e incluso debajo del suelo, pueden estar pasando desde un email, hasta una llamada telefónica intercontinental. Toda nuestra vida codificada en movimiento.

Las salas están completamente refrigeradas para alargar la vida útil de los equipos y evitar problemas como incendios o sobrecargas ¡menos mal que cogiste una chaqueta! Algunos centros de datos tienen unas normas muy estrictas sobre la circulación del aire, es posible que tengas flechas en el suelo o indicaciones de por dónde puedes pasar y por dónde no.

Ahora sí, ya puedes saber a qué huele Internet.

A ordenador nuevo, a móvil de estreno, a cables y plástico. Metal con corrientes de aire.

Ya… lo sé… ¿no es lo que esperabas verdad? Déjanos en los comentarios a qué te huele Internet. También puedes ver el vídeo del centro de datos donde alojamos nuestros servidores.

CategoriasHonesting

Actualizamos el programa de afiliados

Ahora puedes ganar hasta el 20% de lo que compren tus referidos. Hemos actualizado el programa de afiliados con nuevos banners y tenemos más en camino. Simplemente copiando y pegando un breve código en tu web, tendrás la posibilidad de recomendar nuestros servicios y ganar dinero por ello.

El programa de afiliados está disponible desde la zona de usuarios. Verás una nueva opción en el menú que pone Afiliados.

Para darte de alta sólo tienes que hacer click en activar cuenta de afiliado y añadir el código donde quieras de tu web. Con uno de nuestros banners o con tu propio texto o imágenes.

 

CategoriasDesarrollo web

¿Cuánto espacio libre tienes?

He recibido un email que me avisa de que el espacio de disco utilizado está llegando al 80% ¿qué tengo que hacer? ¿cuál es el % recomendado?

(Caso real)

Incluso en los planes de hosting más generosos, llega un momento en el que la cantidad de emails que recibimos todos los días o el aumento de contenido en nuestra web consigue saturar nuestro espacio en disco.

Es algo que sucede también con los discos duros de nuestros equipos, móviles o tablets. Cuando lo compras, parece que tiene tanto espacio que nunca llegarás a llenarlo. Poco tiempo después recibes un aviso de que te estás quedando sin espacio.

Es por eso que recomendamos crear buenas costumbres que nos ayuden a aprovechar al máximo nuestro tiempo y los bienes digitales:

  • Si consultas el email con un programa de escritorio y recibes emails muy grandes como catálogos o presupuestos con imágenes, muévelos a una carpeta local. Puedes aprovechar para organizarlos mejor en subcarpetas.
  • Borra aquellas cuentas que no utilices: esa cuenta que sólo recibe spam, la de un trabajador que ya no está, una cuenta duplicada, etc.
  • Vacía de vez en cuando la papelera o prográmalo para que se haga automático. Es útil tener los emails de los últimos meses ¿pero también necesitas los de hace 7 años?

Si tu problema está en el espacio que ocupa tu web:

  • Busca y borra pruebas que hayas hecho: instalaciones a medio hacer, pruebas de diseño, proyectos a medias, etc.
  • Revisa las copias de seguridad que tienes. Es lo mismo que con los emails en la papelera ¿necesitas copias de seguridad de hace 5 años?

Los límites son buenos ya que nos obligan a gestionar mejor los recursos de los que disponemos. Si a pesar de hacer un poco de limpieza, tu proyecto sigue necesitando más espacio ¡es una muy buena noticia! y tiene fácil solución: amplia tu plan o compra nuevos discos.

CategoriasDesarrollo web

Los gestores de contenidos

En los primeros años de Internet, cuando las webs se hacían sólo en formato HTML, el diseño estaba unido con el contenido. Todo era lo mismo.

Cuando el lenguaje y el medio fue evolucionando se empezó a separar, de forma que se pudiera cambiar el diseño o estructura de una web, sin que esto afectara al contenido y hubiera que hacer todo de nuevo.

Hoy en día, existen miles de gestores de contenidos. Son sistemas predefinidos, es decir, programados y listos para usar, que separan el contenido que puedas añadir en una web, texto, fotos, vídeos, etc. del diseño que elijas. Para ello, utilizan sistemas de plantillas; imagina que son trajes que puedes elegir ponerte una temporada y una vez te has cansado cambiarlo por otro.

El contenido sigue siguiendo el mismo, y la estructura en muchos casos también.

Es un gran adelanto para el propietario de un negocio en Internet, pues puede centrarse en el contenido, bien sea este texto, artículos técnicos o artículos en una tienda.

Los gestores de contenidos son un gran aliado de los profesionales dedicados al desarrollo de páginas web, pues pueden delegar en el cliente parte del trabajo de actualización de la web.

Además, es un incentivo para los propietarios ya que pueden cambiar cualquier cosa de su web en el momento, más rápido y sencillo. Mayor implicación del propietario en mantener su propia web suele ser sinónimo de un negocio mejor llevado en Internet.

Usar un gestor de contenido tiene también algunos inconvenientes, el principal es que precisa de un mantenimiento constante. Al ser sistemas de código libre, muy usados y gratuitos en su mayoría, hay mucha gente interesada en encontrar fallos en la programación y aprovecharlos para sus propios fines; hackeos, cambios de portadas o envío de spam.

Aún así, en la mayoría de los casos, utilizar un gestor de contenido es una buena opción para un negocio en Internet.

En Honesting estamos utilizamos WordPress, es el más utilizado y conocido, incluye numerosas opciones de configuración.

Hay muchos gestores más, muchos especializados en un sector o funcionalidad en concreto. Te permiten tener una tienda en poco tiempo, una red social, un entorno colaborativo, etc.

CategoriasMarketing

Olvídate de google

El posicionamiento web en buscadores es un sector peligroso, con embaucadores y vendedores de humo capaces de «garantizar» las primeras posiciones gracias a una técnica única y revolucionaria que sólo ellos conocen. Tarde o temprano, Google o el buscador de turno les caza y penaliza tanta «innovación».

Tranquilo, todo es mucho más sencillo de lo que parece.

Olvídate de los buscadores, ellos no te van a dar de comer en un primer momento, centra tu atención en tu visitante, en tu producto, en tu contenido. Haz tu web fácil para un humano, que se entienda, que sea divertida de usar, y los buscadores ya harán su trabajo.

Escribe en tu blog, comparte con tus clientes, participa de la red pero siempre centrado en el cliente. Por supuesto que hay miles de técnicas y sistemas para mejorar la posición, de hecho hay empresas que se dedican únicamente a eso. Cuando tengas tu negocio en marcha, con ingresos fijos que puedas destinar a promoción, será el momento de valorar si compensa contratar a esos profesionales.

Evita:

  • Empresas que te garantizan estar el primero con palabras largas y complicadas que poca gente va a buscar, por ejemplo zapatos rojos con una tira blanca y rosa.
  • Guías que no enlazan directamente con tu web sino con una dirección personalizada suya. Ejemplo, zapatos.guia-de-zapatos.com redirige a tu web.
  • Campañas de marketing de larga duración (6 meses) que no garantizan ningún resultado bajo el pretexto de que están dando a conocer la marca (haciendo branding).
  • Centrar tu estrategia de promoción sólo en buscadores, ¿hay algo que puedas hacer para beneficiar a tu cliente y que él a su vez te promocione?
CategoriasDesarrollo web

Cómo cobrar en Internet

Para poder recibir el pago por tus productos o servicios a través de Internet, necesitas un sistema que haga de pasarela de pagos entre el banco de tu cliente y el tuyo. Aquí analizamos las principales pasarelas de pagos en España.

Empezamos con el más conocido, Paypal, el líder mundial, sin embargo nuestro consejo es: mantente lo más alejado posible de Paypal.

  • Tiene una de las comisiones más altas del mercado.
  • Como vendedor, estarás completamente a su merced.
  • No tienes ninguna garantía.
  • El comprador podrá rechazar fácilmente la compra aún cuando puedas demostrar que has cumplido tu parte.
  • Es el método favorito de los timadores internacionales.

Habla con tu banco de toda la vida

Si vives en un pueblo o ciudad pequeña, lo normal es que seas el primer cliente que aparece diciendo que quiere vender por Internet. Si vives en una ciudad grande, puede que haya personal especializado. Dale los datos que te piden aunque en algunos casos te hagan preguntas que no les importa lo más mínimo, quieren sentirse seguros frente a los nuevos medios y piensan que así lo hacen.

Tendrán que consultar las condiciones que pueden ofrecerte para ese TPV virtual, que es como le llaman. Para ahorrarte tiempo, deja claro desde un primer momento que:

  • No estás hablando de un TPV físico, eso no te interesa.
  • No aceptas pagar comisiones de mantenimiento, ni altas, sólo pagarás por venta realizada.
  • La comisión que te aplicarán como máximo no puede ser de más de un 1-2%.
  • No te harás una línea de crédito ni ningún seguro adicional, si te quieren como cliente tienen que darte las mejores condiciones de entrada.
  • No irás al notario para el alta.

Con estas condiciones de entrada, muchos dependientes bancarios ni siquiera te tomarán en cuenta. Anotarán tu teléfono en un post-it diciendo que te llamarán y nuca más volverás a saber de ellos.

Seguridad ante todo

Un TPV tiene que garantizarte a ti, como vendedor, que una vez realizado un pago, este no puede devolverse pasado unos meses. Para ello, VISA ha implementado una opción llamada 3D Secure, que viene a ser una conexión con el banco emisor de la tarjeta, donde el cliente indica su código PIN. De esta forma, se verifica que el comprador es realmente el titular de la tarjeta.

Activa tu TPV con 3D secure y rechaza el resto de tarjetas. Perderás algunas ventas pero también evitarás los fraudes.

Aunque Internet es un medio global, limita los países que aceptas con la tarjeta. Esto es algo que tu banco ya habrá hecho por ti casi seguro. Si vendes huevos frescos de granja no tiene sentido aceptar pagos de la India o África. Si te contacta algún cliente por problemas con la pasarela, siempre puedes hablar con tu banco para que te lo active o utilizar Paypal para estos casos aislados.

Comparativa de TPVs en España

A continuación detallamos algunos de los datos que hemos podido recopilar tras unos meses de consultas con bancos. Como puedes ver, dan poca información, quieren cobrar comisiones muy altas y el servicio de atención es inexistente:

  • Cajamar: comisión del 0,95%. La cuenta tiene una cuota de mantenimiento anual de 36€.
  • ING: 0,5% de comisión con un mínimo de facturación de 500€ mensuales. Si no se cumple el requisito tiene un mínimo de 19€ al mes.
  • Banco Popular: 1,8%
  • Catalunya Caixa: ignoraron nuestra petición.
  • Triodos Bank: ignoraron nuestra petición.
  • Banco Santander: ignoraron nuestra petición.
  • BBVA: Ofrecen una fórmula que parece diferente pero analizándola con detalle queda claro que no lo es. Cobran 10€/mes por una facturación de hasta 20.000€ al año. Desaconsejada si empiezas tu negocio.
  • Bankinter: ignoraron nuestra petición.
  • Kutxa: No atienden a empresas en muchas de sus oficinas. Ignoraron nuestra petición.
  • Deustche Bank: ignoraron nuestra petición.

¿Qué utilizamos en Honesting?

El banco que más se ajusta a nuestras necesidades y forma de trabajar (100% online) es Abanca y es la opción que recomendamos.

CategoriasDesarrollo web

¿Por qué WordPress?

WordPress es el rey de los gestores de contenidos (sistemas para facilitar la puesta en marcha de una página web). Alrededor del 25% de Internet, funciona con su sistema. Desde las páginas web más visitadas hasta blogs de cualquier temática. Es por eso que también es el sistema más atacado por los incansables hackers rusos, chinos y demás países problemáticos.

Si tienes dudas sobre qué gestor de contenidos elegir, aquí te exponemos nuestras 5 razones por las que elegir WordPress:

1. Todo el mundo lo usa

Quizás no sea la razón más sexy para empezar, pero es la que hace que WordPress tenga una enorme comunidad de desarrolladores por detrás. Podrás modificar tu web fácilmente y añadir funcionalidades que no vienen de serie.

2. Tienes libertad de movimientos

Si en un futuro tienes problemas con quien te ha hecho la web, puedes buscar a otra persona que se encargue de la misma. La programación suele estar estructurada de una forma más entendible que si fuera un desarrollo totalmente personalizado.

3. Cambia de diseño según las modas o estrategias empresariales

Esta no es una característica propia de WordPress, ya que todos los gestores de contenidos hoy en día separan el diseño del contenido. Pero con WordPress encontrarás la mayor variedad en cuanto a diseños y nuevas tendencias web.

4. Construye tu lugar en Internet

WordPress permite que publiques contenido como este mismo artículo que estás leyendo y quede disponible para tus visitantes. Tu pones tus propias reglas sin depender de terceros como te pasaría con cualquier red social.

5. Google y WordPress son amigos

Es una amistad de hace muchos años. A Google le gusta el contenido fresco y WordPress se centró en sus primeros años de vida precisamente en la gestión de los blogs. Con WordPress tienes más fácil salir en Google.

Hay muchas ¡muchas! más razones por las que WordPress es el sistema que más webs usan en el mundo. Si todavía no tienes tu web con WordPress o tienes cualquier tipo de duda sobre cómo mejorarlo, puedes consultarnos.