¿Cómo saber quien es mi proveedor de hosting?

Aunque pueda parecer una pregunta sorprendente, pues lo normal sería que sepas cuál es tu proveedor de hosting, ésta es una pregunta recurrente. Alguien llama y pregunta si tiene su dominio registrado en Honesting o cómo puede acceder a modificar su página web.

Puede que haya cambiado de proveedor de servicios o del personal encargado de la informática. El servicio de hosting es tan económico hoy en día que es fácil olvidar el nombre del proveedor mientras el servicio funcione correctamente.

Para poder encontrar a tu proveedor de hosting, primero tienes que tener claro las diferencias entre los diferentes servicios que componen una página web:

  • Dominio: el uso de una palabra seguida de una extensión. Ejemplo: dominio.com
  • Hosting: el espacio en el servidor donde se guarda la web, los emails y las configuraciones.
  • Desarrollo de la página web: el que hace la web. Ya sea una empresa, un profesional independiente o un cuñado.
  • Editor de la web: la persona encargada de publicar nuevo contenido.
  • Mantenimiento de la web: quien se encarga de que la web siga funcionando en el tiempo. También suele confundir el concepto de actualizar una web.

¿Cómo saber dónde tengo registrado mi dominio?

Ésta es la pregunta más fácil de responder a la hora de encontrar tu proveedor de hosting, ya que existe una base de datos pública internacional, conocida comúnmente como whois (quién es). Para hacer una consulta puedes usar la web https://ping.eu/ns-whois/ aunque existen muchas otras.

Poniendo tu dominio en la casilla de búsqueda, te mostrará el registrador (Registar) donde tienes tu dominio.

Es muy probable que el nombre que te aparezca ahí no te suene de nada, ya que ese será el registrador mayorista del dominio, seguramente lo hayas comprado a través de algún distribuidor. Sigue leyendo el resultado de la búsqueda para ver si te suena alguno de los nombres de empresa que aparecen.

¿Cómo saber quién es mi proveedor de hosting?

En los resultados de la consulta whois, puede que se muestren datos de alguna empresa de hosting. Si aparecen como contacto técnico del dominio, es muy probable que ese sea tu proveedor. 

Si los datos aparecen ocultos o pone algo tipo privacy protectec también puedes guiarte por los nombres de servidor (nameservers). En el caso de un dominio alojado en un servidor de Honesting, los nombres de servidor son del tipo ns1.honesting.com

Quiero cambiar algo de la web ¿con quién contacto?

A partir de aquí, la consulta al whois ya no nos da información que podamos utilizar por depende de con quién hayas contratado la creación y mantenimiento de la página web. 

Puedes revisar en el pie de página de tu web, ahí es donde algunos desarrolladores ponemos un texto tipo Página web desarrollada por Honesting.

Si no te aparece nada, tendrás que revisar las facturas de compra del servicio web.

¿Qué problemas pueden surgir si no sé quién es mi proveedor de hosting?

El más común, que te caduque un servicio y te encuentres con que no te funciona la web o el email que da errores. También puede caducarte un dominio y en algunos casos extremos (como con los .es que según la última normativa quedan libres a los 10 días) llegar a perderlo.

Haz un listado de tus proveedores, de que servicio te ofrece cada uno, sus precios y condiciones.

Puede que te sorprenda encontrar que estás pagando hosting a dos proveedores y que sólo estés usando uno. Hay clientes que prefieren tener el email en un proveedor y la web en otra. Mientras más compliques la configuración, más difícil será encontrar la causa de un problema cuando surja y más se tardará en solucionarlo.

Si quieres que tu web vuele, prueba uno de los planes con discos SSD.

¡Ojo con las empresas de telecomunicaciones!

No hace falta que ponga nombres, en España son tres y tienen una situación de oligopolio que les permite subirnos los mínimos cada vez que les apetece. Con algunas líneas de telefonía para empresa ofrecen dominios y hosting a través de sus muchas filiales. El servicio es muy similar al que nos tienen acostumbrados, seguro que sabes de que te hablo. Evita estas ofertas gancho y busca profesionales especializados.

Actualiza tus datos de contacto

Puedes aprovechar ya que has hecho un pequeño listado de proveedores, para revisar los datos de contacto que tienen. En nuestro caso por ejemplo, el email es el usuario para la zona de usuarios y donde enviamos comunicaciones importantes sobre el servicio como renovaciones, facturas, etc. Si tienes un email que ya no se usa o de un trabajador que ya no está en la empresa puede crearte algún problema.

Crear un correo, guía paso a paso

Para poder crear un correo con tu propio dominio .com .es o la extensión que prefieras, necesitas haberlo registrado previamente y asociarle un plan de hosting donde se guardarán tus emails.

crear un email

Si ya lo tienes contratado, entra en tu panel de control siguiendo las indicaciones del email que habrás recibido con el asunto Información de la nueva cuenta y haz click en en la seccion de cuentas de correo electrónico. Verás una pantalla como la siguiente:

crear un correo

  1. Indica la dirección que quieras antes de la @
  2. Elige una contraseña o utiliza el generador de contraseñas para una mayor seguridad.
  3. Haz click en Crear cuenta

Esos datos son los  que tendrás que poner en el programa de email que quieras utilizar: Outlook, Thunderbird, Mail de Mac, etc.

¿Qué es Kernelcare?

Kernelcare es un software privado que permite actualizar el kernel de un servidor sin tener que reiniciarlo.

¿Qué es un kernel?

Es el núcleo del sistema operativo GNU/Linux que suele ser el más utilizado en servidores de Internet. Es también la parte más importante del sistema ya que gestiona todos los aspectos del funcionamiento. En el cuerpo humano sería el cerebro, en concreto el cerebelo ya que se ocupa de las funciones primarias.

Actualizar el kernel es una de las tareas más arriesgadas y que más fallos pueden dar ya que si el kernel no está bien, el sistema no arranca.

Servidores sin reinicios

No importa la hora del día en la que se reinicie un servidor, siempre habrá alguien al otro lado conectado, incluso de madrugada. Puede ser un visitante desde otro hemisferio con otro huso horario o un programador que está realizando algunas tareas de mantenimiento en la web.

Con Kernelcare se puede actualizar el Kernel y continuar con el servicio como si nada hubiera cambiado.

Mejora la seguridad

Un sistema actualizado está menos expuesto a problemas de seguridad. Con cada actualización se suelen corregir fallos en la programación y añadir mejoras.

Más tiempo online son más ventas

Mientras más horas esté disponible tu web, más posibilidades de venta tienes. Kernelcare nos ayuda a poder ofrecer un mayor uptime del servicio.

¿Quién está detrás de Kernelcare?

Kernelcare nació como una extensión de CloudLinux, el sistema operativo que utilizamos en todos los servidores. Está creado y mantenido por la misma empresa.

¿Qué es SEO?

SEO es la abreviación de Search Engine Optimization es decir, Optimización para buscadores.

Si quieres que tu web tenga las máximas visitas posibles, te interesa conocer más sobre SEO y las diferentes técnicas que existen.

En la época anterior a Google (sí, Internet existía antes que Google), el SEO, también conocido como posicionamiento, era mucho más sencillo. Hoy en día, Google tiene miles de variables que compara para decidir en qué posición coloca una web concreta para una búsqueda realizada.

Lo primero, es revisar cómo está hecha tu web. Si es muy vieja y hace tiempo que no inviertes en mejorar su diseño y estructura, puedes estar seguro que tiene un mal SEO. Si todavía utilizas Flash para animaciones, Google no sabe muy bien como leerlo y además, puede incluso penalizarte por utilizar tecnología obsoleta y peligrosa para el visitante (Flash es una tecnología abandonada sin ningún tipo de actualizaciones).

Con una web actualizada o de reciente creación, suele ser más fácil posicionarse en Google. WordPress es el sistema más utilizado del mundo precisamente por esa cualidad, se lleva bien con Google y posiciona el contenido a medida que lo vamos publicando.

El SEO es una carrera de fondo, pues se trata de un proceso de mejora continua en competencia con todas las demás webs de tu sector.

Y donde hay competencia, tarde o temprano, surgen las trampas.

El SEO cuenta con una cara oculta, aquellos que tratan de ganar a la competencia con técnicas malintencionadas. Surgen propuestas que prometen posicionarte el primero con técnicas que sólo ellos conocen.

Si a Google no le gustan esas técnicas, puede borrarte de los resultados de un día para otro.

Precio de Herramientas SEO

Una de las primeras cosas que llaman la atención en el momento de buscar herramientas para mejorar el posicionamiento, es el precio. Suelen estar en torno a los 99€/mes como mínimo. Cada proveedor ofrece a su vez unas medidas según sus propios criterios lo que hace muy difícil comparar resultados.

1. La web más completa: Semrush

Posiblemente sea la herramienta de referencia, la que ofrece más datos sobre las palabras por las que apareces en Google, los enlaces que tiene tu web, puedes compararlos con los de la competencia y hacer mil métricas más. Demasiado para empezar. Su precio mínimo: 99€/mes

Con este buscador puedes ver un ejemplo de todos los datos que tienen sobre tu web (o la de tu competencia):

 

2. Otro gran gigante de los datos: Moz (moz.com)

Es conocido por dos herramientas gratuitas que ofrece:

  • La Mozbar, es una extensión disponible sólo para Chrome que te muestra algunos datos de los resultados de las búsquedas que realices en Google en tiempo real.
  • Open Site Explorer: una aplicación web que cada vez muestra menos resultados pero que hasta ahora había sido otro recursos interesante.

En ambos casos, el objetivo es que pases por caja por su solución todo en uno. ¿Adivinas el precio? Sí, 99€/mes.

Herramientas SEO para WordPress

Como ya he comentado más arriba, WordPress es un sistema muy bueno como punto de partida para obtener el máximo de visitas posibles. Una de sus principales ventajas son los miles de posibilidades extras a través de los plugins. En el caso del SEO también tienes muchas opciones. Yo sólo te hablaré de la que conozco: Yoast Seo.

Dispone de una configuración sencilla. Una vez ajustado todo como te gustaría, mejora algunos aspectos de la web como por ejemplo el modo en el que se muestra los resúmenes en Google. También incluye enlaces a herramientas de uso diario para análisis de palabras clave y un análisis de los elementos de la página sobre la que estás escribiendo.

El SEO es un servicio especializado que requiere mucha dedicación y tiempo para ver los primeros resultados.

Horario telefónico durante Magdalena 2017

Del 20 al 24 de no dispondremos de atención telefónica. Puedes contactarnos mediante el sistema de consultas de la zona de usuarios o por email. Los mensajes recibidos en el contestador serán atendidos lo antes posible.

¿A qué huele Internet?

Seguro que recuerdas aquél anuncio de compresas donde preguntaban ¿a qué huelen las nubes? ¿a qué huelen las cosas que no huelen? pues hoy descubriremos a qué huele el famoso cloud o lo que es lo mismo: Internet.

Pero antes, tendremos que encontrar ¿dónde está Internet? Porque con tanto wifi y conexión de datos parece que está en todas partes. Si seguimos las antenas, llegaremos a los cables y todos estos se unen en un mismo edificio: un centro de datos (datacenter).

Posiblemente hayas visto alguna foto de un centro de datos antes. Son esas salas tan futuristas llenas de ordenadores y luces por todos lados. Ahí es donde está Internet, todos nuestros mensajes, fotos y ficheros de todo tipo.

La nube no son más que máquinas conectadas entre sí en algún lugar del mundo.

Coge una chaqueta (aunque sea verano) y acompáñanos al interior

El edificio está situado en las afueras de la ciudad, en un polígono industrial ya que aquí el suelo es más barato. Cerca, hay una estación de tren y una autovía. En sus laterales hay tubos que concentran las principales líneas de fibra óptica del país.

El edificio es algo tosco, sin grandes distintivos que lo diferencien de cualquier otra empresa, pero con una gran diferencia para el ojo entrenado. ¿Ves esas cámaras de vigilancia en las esquinas? ¡Muchas cámaras! Esto es un indicio de la importancia de los datos que ahí se guardan.

Una vez en la recepción, el guarda de seguridad valida nuestra identidad y registra la hora de entrada. Luego, alguien del personal técnico nos acompaña hasta el interior:

– ¿Qué? ¿qué dices?
– ¡Que hace mucho ruido!
– ¡No te oigo!

Y es que una vez entras en una sala con equipos es como si estuvieras dentro de un enjambre de abejas gigantes. Es cuando descubres que el lugar donde se crean los mundos virtuales es una instalación industrial, real, más parecido a una fábrica que a una sala silenciosa del futuro.

Estamos dentro de Internet, en una pequeña parte, rodeados de servidores, routers y equipos de telecomunicaciones. Por los cables que tenemos en el techo, las paredes e incluso debajo del suelo, pueden estar pasando desde un email, hasta una llamada telefónica intercontinental. Toda nuestra vida codificada en movimiento.

Las salas están completamente refrigeradas para alargar la vida útil de los equipos y evitar problemas como incendios o sobrecargas ¡menos mal que cogiste una chaqueta! Algunos centros de datos tienen unas normas muy estrictas sobre la circulación del aire, es posible que tengas flechas en el suelo o indicaciones de por dónde puedes pasar y por dónde no.

Ahora sí, ya puedes saber a qué huele Internet.

A ordenador nuevo, a móvil de estreno, a cables y plástico. Metal con corrientes de aire.

Ya… lo sé… ¿no es lo que esperabas verdad? Déjanos en los comentarios a qué te huele Internet. También puedes ver el vídeo del centro de datos donde alojamos nuestros servidores.

Actualizamos el programa de afiliados

Ahora puedes ganar hasta el 20% de lo que compren tus referidos. Hemos actualizado el programa de afiliados con nuevos banners y tenemos más en camino. Simplemente copiando y pegando un breve código en tu web, tendrás la posibilidad de recomendar nuestros servicios y ganar dinero por ello.

El programa de afiliados está disponible desde la zona de usuarios. Verás una nueva opción en el menú que pone Afiliados.

Para darte de alta sólo tienes que hacer click en activar cuenta de afiliado y añadir el código donde quieras de tu web. Con uno de nuestros banners o con tu propio texto o imágenes.

 

¿Cuánto espacio libre tienes?

He recibido un email que me avisa de que el espacio de disco utilizado está llegando al 80% ¿qué tengo que hacer? ¿cuál es el % recomendado?

(Caso real)

Incluso en los planes de hosting más generosos, llega un momento en el que la cantidad de emails que recibimos todos los días o el aumento de contenido en nuestra web consigue saturar nuestro espacio en disco.

Es algo que sucede también con los discos duros de nuestros equipos, móviles o tablets. Cuando lo compras, parece que tiene tanto espacio que nunca llegarás a llenarlo. Poco tiempo después recibes un aviso de que te estás quedando sin espacio.

Es por eso que recomendamos crear buenas costumbres que nos ayuden a aprovechar al máximo nuestro tiempo y los bienes digitales:

  • Si consultas el email con un programa de escritorio y recibes emails muy grandes como catálogos o presupuestos con imágenes, muévelos a una carpeta local. Puedes aprovechar para organizarlos mejor en subcarpetas.
  • Borra aquellas cuentas que no utilices: esa cuenta que sólo recibe spam, la de un trabajador que ya no está, una cuenta duplicada, etc.
  • Vacía de vez en cuando la papelera o prográmalo para que se haga automático. Es útil tener los emails de los últimos meses ¿pero también necesitas los de hace 7 años?

Si tu problema está en el espacio que ocupa tu web:

  • Busca y borra pruebas que hayas hecho: instalaciones a medio hacer, pruebas de diseño, proyectos a medias, etc.
  • Revisa las copias de seguridad que tienes. Es lo mismo que con los emails en la papelera ¿necesitas copias de seguridad de hace 5 años?

Los límites son buenos ya que nos obligan a gestionar mejor los recursos de los que disponemos. Si a pesar de hacer un poco de limpieza, tu proyecto sigue necesitando más espacio ¡es una muy buena noticia! y tiene fácil solución: amplia tu plan o compra nuevos discos.

Los gestores de contenidos

En los primeros años de Internet, cuando las webs se hacían sólo en formato HTML, el diseño estaba unido con el contenido. Todo era lo mismo.

Cuando el lenguaje y el medio fue evolucionando se empezó a separar, de forma que se pudiera cambiar el diseño o estructura de una web, sin que esto afectara al contenido y hubiera que hacer todo de nuevo.

Hoy en día, existen miles de gestores de contenidos. Son sistemas predefinidos, es decir, programados y listos para usar, que separan el contenido que puedas añadir en una web, texto, fotos, vídeos, etc. del diseño que elijas. Para ello, utilizan sistemas de plantillas; imagina que son trajes que puedes elegir ponerte una temporada y una vez te has cansado cambiarlo por otro.

El contenido sigue siguiendo el mismo, y la estructura en muchos casos también.

Es un gran adelanto para el propietario de un negocio en Internet, pues puede centrarse en el contenido, bien sea este texto, artículos técnicos o artículos en una tienda.

Los gestores de contenidos son un gran aliado de los profesionales dedicados al desarrollo de páginas web, pues pueden delegar en el cliente parte del trabajo de actualización de la web.

Además, es un incentivo para los propietarios ya que pueden cambiar cualquier cosa de su web en el momento, más rápido y sencillo. Mayor implicación del propietario en mantener su propia web suele ser sinónimo de un negocio mejor llevado en Internet.

Usar un gestor de contenido tiene también algunos inconvenientes, el principal es que precisa de un mantenimiento constante. Al ser sistemas de código libre, muy usados y gratuitos en su mayoría, hay mucha gente interesada en encontrar fallos en la programación y aprovecharlos para sus propios fines; hackeos, cambios de portadas o envío de spam.

Aún así, en la mayoría de los casos, utilizar un gestor de contenido es una buena opción para un negocio en Internet.

En Honesting estamos utilizamos WordPress, es el más utilizado y conocido, incluye numerosas opciones de configuración.

Hay muchos gestores más, muchos especializados en un sector o funcionalidad en concreto. Te permiten tener una tienda en poco tiempo, una red social, un entorno colaborativo, etc.